Page 8 - Diario 20/07/2025
P. 8

Domingo 20 de julio de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           SUSANA NÚÑEZ
           [email protected]
           fotos: La Discusión


                     on la muerte de Alber-
                     tina de la Cruz Erice
                     Escalona (45) en manos
                     de su pareja, quien le
           Chabría disparado dos
           veces la noche del sábado en El
           Carmen, la suma de femicidios
           consumado en Ñuble se eleva a dos
           en el presente año, acumulando un
           total de siete desde 2021. Aún no
           termina el año en curso y la región
           de Ñuble igualó los ocurridos en
           2024.
             Sin embargo, la mayor cifra se
           concentró en los femicidios frustra-
           dos con 12 este 2025, sumando en
           los últimos cinco años 51 delitos de
           este tipo. Respecto a los femicidos
           tentados, en el periodo en curso,
           no se han registrado, sin embargo,
           desde 2021 han sido dos, de acuerdo
           a estadísticas publicadas por el
           Servicio Nacional de la Mujer y
           Equidad de Género (Sernameg).
             En el caso de Albertina, de acuerdo
           a las primeras indagatorias, fue
           asesinada con una escopeta tras un
           altercado por celos y por la creciente
           independencia económica que había
           conseguido, lo que habría motivado
           a su agresor a quitarle la vida.
             Sin embargo, existen diferentes
           causas detrás de la violencia hacia
           las mujeres, explica el académico
           de la Escuela de Trabajo Social de la
           Universidad del Bío Bío y Magíster
           en Familia , Marcelo Gallegos.
             “Por ejemplo, a nivel individual y
           familiar, inciden problemas de salud
           mental, consumo de drogas y la
           propia historia personal que puede
           llevar a una persona a comportarse
           de forma violenta. A nivel social, la
           pobreza es un factor importante.
           Esto no significa que las personas
           que se encuentran en situación de
           pobreza presenten comportamien-
           tos violentos per se, sino que, la
           pobreza genera gran estrés en la
           vida cotidiana, contribuyendo a
           que puedan aparecer dinámicas
           violentas en aquellos casos en los
           que no se cuenta con recursos psico-
           sociales para abordar el problema.
           La falta de redes de apoyo es otro   Los casos de alta conmoción pública de mujeres asesinadas por sus parejas en Ñuble han ocurrido en comunas con alta ruralidad.
           factor. A nivel cultural, las creencias
           que ponen a las mujeres en un rol   CrítiCas enfrenta polítiCa de prevenCión en zonas rurales
           de obediencia, la normalización de
           conductas violentas y la invisibili-
           femicidios las víctimas han sufrido  El combate contra
           zación de estas, son factores muy
           relevantes”, analiza.
             Es sabido que en algunos casos de
           episodios de maltrato reiterado, no
           obstante, han guardado silencio y
           no han sido capaces de denunciar,   la violencia hacia
           mientras que en otros casos sí lo han
           hecho, como la sancarlina Mariana
           Milla (57), quien conmocionó al
           país en 2021 tras ser atacada con   la mujer se articula
           un cuchillo en un supermercado
           de la Región Metropolitana, pese
           a existir una orden de alejamiento
           que se pudo haber evitado si el  en ocho centros
           de su expareja, este la asesinó y en
           el presente está cumpliendo una
           condena de 40 años, por un delito
           sistema de protección hubiese sido
           por el Ministerio de la Mujer, se  especializados en Ñuble
           más diligente.
             Según el último informe de femi-
           cidios de 2023, publicado en 2024,

           establece que en el 53,3% de los casos
           a nivel nacional no había denuncias
           previas a la comisión del delito, y   Se trata de tres recintos de Sernameg, con cobertura a cinco comunas cada uno, y otros
           en el caso particular del femicidio
           consumado, en el 76,2% de estos, no  cinco pertenecientes al Gobierno Regional. Tras conocerse el segundo caso de femicidio
           existía registro de denuncia.
             En el caso de Albertina, habían  en El Carmen, el alcalde Renán Cabezas puso en entredicho la eficacia de la política pública y
           antecedentes de maltratos, no
           obstante, no hubo una denuncia  expertos advierten que el sector rural representa desafíos importantes.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13