Page 5 - Diario 20/07/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                                  Domingo 20 de julio de 2025









































            ALIANZA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
            Mesa Regional “Vive y Convive tu Liceo”



            refuerza acciones para mejorar la



            convivencia escolar en Ñuble






            Representantes del ámbito educativo, comunidades escolares, autoridades regionales y equipo académico
            de la Facultad de Educación y Humanidades trabajan colaborativamente.


            3ODQ SLORWR EHQHٱFLD D P£V GH     HVWXGLDQWHV GH WUHV OLFHRV HPEOHP£WLFRV GH “XEOH


                  a Facultad de Educación y Humanidades de la Uni-  escolar desde una mirada inclusiva, formativa y territorial”, en  pativo y formativo, con especial énfasis en el desarrollo socioe-
                  versidad del Bío-Bío (FEDUH UBB) fue escenario  su calidad de directora del proyecto.   mocional de las y los estudiantes.
                  de una nueva sesión de la Mesa Regional de Salud   Durante el encuentro, Mercedes Herrera, del Departamen-
            LMental  y  Convivencia  Escolar,  desarrollada  en  el  to de Administración de Educación Municipal (DAEM) de  Plan Piloto
            marco del Plan Piloto de Intervención Integral UBB 2295  Chillán, compartió experiencias exitosas en el ámbito de la   Este plan se implementa actualmente con estudiantes de
            “Vive y Convive Tu Liceo”, iniciativa financiada y ejecutada  mediación escolar, destacando buenas prácticas implementa-  primero medio de tres liceos de la región: Liceo Bicentenario
            en conjunto con el Ministerio de Educación, que beneficia  das en establecimientos de la comuna.  Marta Brunet Cáraves y Liceo Narciso Tondreau de Chillán y
            directamente a más de 200 estudiantes de tres liceos emble-  Asimismo,  el  equipo  del  proyecto,  conformado  por  la  el Liceo Violeta Parra Sandoval de San Carlos.
            máticos de la región de Ñuble.                 coordinadora Carla Vidaurre Troncoso, la profesora Evelyn   La iniciativa contempla una intervención integral a cargo
              La jornada fue presidida por la decana de la FEDUH UBB,  Monroy Riquelme y el Sociólogo, Cristian Loyola Salas, dio  de un destacado equipo académico multidisciplinario de la
            Dra. Fancy Castro Rubilar y reunió a representantes de las  a conocer el modelo de intervención integral que se ha veni-  Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del
            comunidades educativas, autoridades regionales, equipos téc-  do aplicando en los liceos, junto con la presentación de los  Bío-Bío, con especialistas en las áreas de salud mental y convi-
            nicos, docentes y autoridades del ámbito educativo de la re-  cuadernos de secuencias didácticas, diseñados colaborativa-  vencia. Este está compuesto por el Dr. Nelson Zicavo Martínez
            gión de Ñuble, quien expresó que “Nuestro compromiso es  mente, para fortalecer los procesos pedagógicos en áreas clave  y la Dra. Mónica Pino Muñoz en las áreas de salud mental y la
            acompañar a las comunidades educativas en el fortalecimien-  como: Convivencia Escolar, Crecimiento Personal, Ciudada-  Dra. Nelly Lagos San Martín y el Dr. Carlos Ossa Cornejo, en
            to de climas escolares saludables, que promuevan el bienestar  nía e Identidad y Escritura Reflexiva.  convivencia. La académica Dra. Juana Castro Rubilar lidera la
            integral, la participación y el aprendizaje. Esta mesa regional   La jornada permitió intercambiar experiencias, articular  constitución de esta Mesa Regional, y forma parte del equipo
            es una oportunidad concreta para avanzar colaborativamente  redes y avanzar en propuestas concretas orientadas a fortale-  de gestión del proyecto la secretaria académica de la Facultad,
            en estrategias que impacten positivamente en la convivencia  cer la convivencia escolar desde un enfoque inclusivo, partici-  Mg. Marcela Concha Toro.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10