Page 13 - 12/10/2025
P. 13

www.ladiscusion.cl                                                                                               Domingo 12 de octubre de 2025  13

        Política




                                                                    Marco Enríquez-Ominami: un Estado activo


                                                                    El programa presidencial de Marco Enríquez-Ominami (independiente) propone una ruta de transformación basada
                                                                    en una nueva alianza entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, con el fin de reactivar la economía, garantizar
                                                                    seguridad y fortalecer el bienestar social.
                                                                    Crecimiento económico y empleo: MEO impulsa una “Agenda Pro-Crecimiento e Inversión” para movilizar recursos
                                                                    públicos y privados hacia sectores estratégicos como energía, minería verde, agroindustria tecnificada, economía azul
                                                                    y digitalización. Plantea un Plan Nacional de Empleo que generará 1,2 millones de puestos de trabajo, priorizando la
                                                                    innovación y la transición ecológica. En regiones como Ñuble, su foco en agroindustria, recursos hídricos y conectividad
                                                                    productiva potenciaría el desarrollo territorial y el empleo rural.
                                                                    Descentralización y desarrollo regional: Propone un royalty minero con redistribución del 30% a las regiones, una
                                                                    Oficina Nacional de Inversión Productiva para destrabar proyectos y un BancoEstado como banco de desarrollo que
                                                                    apoye PYMES y emprendimientos locales. Además, plantea una reforma tributaria progresiva que reduzca impuestos
                                                                    a pequeñas empresas e introduzca un impuesto verde y al uso intensivo del agua, con beneficios directos para la
                                                                    agricultura sustentable y la gestión hídrica regional.
                                                                    Seguridad y orden público: Propone una estrategia moderna y democrática, con la creación del Sistema Nacional de
                                                                    Inteligencia Criminal (SNIC), control de fronteras con tecnología avanzada, policías de barrio y recuperación de 400 zonas
                                                                    vulnerables. Plantea fortalecer la prevención y reinserción juvenil, triplicando la inversión en programas sociales.
                                                                    Salud y educación: Su Sistema Universal de Salud incluye medicamentos a precio justo, aumento del gasto público
                                                                    en salud y 25 nuevos CESFAM y postas rurales, priorizando comunas aisladas del sur y la zona central. En educación,
                                                                    propone 100 liceos técnico-profesionales regionales, una nueva carrera docente con aumento salarial y educación
                                                                    inicial gratuita desde los dos años.
                                                                    Seguridad social: Promete una reforma previsional solidaria, con cuentas nacionales sin fines de lucro, una pensión
                                                                    garantizada universal de hasta $250.000 y reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidado.
                                                                    Transición verde: Incluye una moratoria ambiental en ecosistemas estratégicos, una Agencia Nacional del Agua, y
                                                                    una Estrategia de Economía Azul para aprovechar sosteniblemente la costa chilena.
                                                                    MEO plantea un modelo de desarrollo productivo, sostenible y descentralizado, en que el Estado recupere protago-
                                                                    nismo.





          Johannes Kaiser: más libertad y menos Estado


          El programa presidencial de Johannes Kaiser Barents von Hohenhagen (Partido Nacional Libertario) propone un
          modelo de gobierno basado en la libertad individual, el mérito, la eficiencia estatal y el orden social. Su eje central es
          un “Plan Económico de Sentido Común”, que busca liberar las fuerzas productivas del país y fortalecer la seguridad,
          la salud, la educación y la justicia social bajo un principio rector: “Más libertad y menos Estado”.
          Seguridad y justicia: plantea una reforma profunda al sistema judicial y policial, con foco en la transparencia y el
          respeto a la ley. Propone fortalecer la Defensa Nacional y el control de fronteras, combatir el narcotráfico y el crimen
          organizado, y garantizar la protección del derecho a la vida y la propiedad privada como pilares de una sociedad libre
          y segura.
          Economía y crecimiento: Kaiser busca eliminar la burocracia asfixiante y reducir el gasto público en 4,5%–5% del
          PIB, fomentando el emprendimiento, la inversión y el empleo formal. Su reforma tributaria propone 0% de impuesto
          a utilidades reinvertidas, fin a la doble tributación, depreciación instantánea de inversiones y premios al capital propio,
          medidas que favorecerían especialmente a las PYMES y a la agroindustria regional. En regiones agrícolas como Ñuble,
          su plan incluye incentivos a la innovación, la productividad rural y la infraestructura energética y digital, claves para el
          desarrollo local.
          Descentralización y desarrollo territorial: su propuesta de “Reforma Desregulación Administrativa” apunta a fortalecer
          las regiones mediante ventanillas únicas, reducción de sobredotación pública y mayor autonomía fiscal.
          Salud y educación: propone una modernización integral del sistema de salud, reduciendo tiempos de espera y
          priorizando la atención oportuna. En educación, promueve un sistema de vouchers, cooperativas educacionales,
          currículum flexible y formación meritocrática, eliminando el adoctrinamiento ideológico y reforzando la enseñanza
          humanista y científica.
          Seguridad social: impulsa un sistema previsional basado en ahorro individual y libertad de elección, con incentivos al
          trabajo flexible, contratos digitales y ahorro previsional desde el nacimiento. Plantea reemplazar el Ministerio del Trabajo
          por un Ministerio de Desarrollo Humano, enfocado en autonomía personal y empleo por mérito.
          Kaiser propone un Estado austero, descentralizado y protector de las libertades, que prioriza la eficiencia, la seguridad
          y el desarrollo regional.




                                                                    José Antonio Kast: orden para recuperar Chile


                                                                    El programa presidencial de José Antonio Kast (Partido Republicano y PSC) se estructura sobre cinco ejes: seguridad,
                                                                    economía, libertad, Estado moderno y bienestar social, con el propósito de recuperar el orden, reactivar el crecimiento
                                                                    y fortalecer las familias.
                                                                    Seguridad y orden público: plantea una “guerra frontal contra la delincuencia”, aumentando penas, fortaleciendo a
                                                                    Carabineros y PDI, y creando una Fiscalía Antinarcóticos y Antiterrorismo. Propone militarizar las fronteras, deportar a
                                                                    extranjeros que delinquen, y recuperar el control del Estado en la Macrozona Sur. En cárceles, busca separar reos de alta
                                                                    peligrosidad y endurecer las sanciones por reincidencia. También propone mayor respaldo político y legal a las policías
                                                                    y un plan nacional contra el crimen organizado.
                                                                    Crecimiento económico y empleo: su meta es alcanzar crecimiento del 5% anual con plena libertad de emprendimiento
                                                                    y baja de impuestos. Promete reducir el gasto público (plantea hacerlo en US$6 mil millones, pero no especifica cómo),
                                                                    simplificar trámites, eliminar barreras a la inversión y promover la formalidad laboral. Busca potenciar sectores productivos
                                                                    como la agricultura, minería y energía, especialmente en regiones. En Ñuble, sus propuestas en infraestructura hídrica,
                                                                    conectividad y apoyo al agro familiar dinamizarían el empleo rural y la exportación alimentaria.
                                                                    Descentralización y desarrollo territorial: Kast plantea una regionalización efectiva, con incentivos tributarios a la inversión
                                                                    en regiones, fortalecimiento de las municipalidades y transferencia gradual de competencias a los gobiernos regionales.
                                                                    Propone un plan nacional de embalses y seguridad rural para apoyar a agricultores y productores del centro-sur.
                                                                    Salud y educación: en salud propone modernizar hospitales, reducir listas de espera y aumentar la atención primaria,
                                                                    integrando la colaboración público-privada. En educación, promete mejorar la disciplina, la meritocracia docente y la
                                                                    libertad de enseñanza, ampliando la oferta técnico-profesional y el acceso a becas.
                                                                    Seguridad social y familia: su propuesta central es un sistema de pensiones basado en la propiedad individual de los
                                                                    ahorros, con incentivos al ahorro voluntario y fondos heredables. Plantea políticas de apoyo a la maternidad, el matri-
                                                                    monio y la conciliación laboral.
                                                                    Kast propone un Estado austero, ordenado y descentralizado, que fortalezca la seguridad, devuelva el dinamismo eco-
                                                                    nómico y garantice oportunidades equitativas para regiones como Ñuble, apostando por la libertad, la familia y el mérito
                                                                    como pilares del progreso nacional.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18