Page 12 - 12/10/2025
P. 12
12 Domingo 12 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Política. 17 de octubre comienza la segunda etapa del período legal
de propaganda electoral. Aparecerán las palomas, las
gigantografías, y debutará la franja televisiva gratuita para
Presidenciales y parlamentarias en dos horarios: 12.40 y
20.40 horas, la que durará hasta el 13 de noviembre.
ocho visiones de país se pueden descargar desde servel.cl
Cómo cada candidato(a) imagina el
Estado, la seguridad y el desarrollo
Postulantes a La Moneda despliegan programas que reflejan modelos opuestos en temas como Economía y derechos
sociales. Mientras algunos apuestan por un Estado fuerte y redistributivo, otros promueven libertad, orden y eficiencia.
isabel charlín reyes / [email protected] / fotos: agencias
Franco Parisi: eficiencia y tecnología como ejes
El programa presidencial de Franco Parisi Fernández (Partido de la Gente) se basa en la idea de un Estado eficien-
te, una economía moderna y una ciudadanía empoderada. Su propuesta, de enfoque técnico y liberal, busca
reordenar el gasto público, impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida, con énfasis en la seguridad,
salud, educación, crecimiento y justicia social.
Seguridad y justicia: Parisi plantea una reforma integral del sistema judicial y policial, orientada a la eficiencia
y la transparencia. Propone aumentar la inversión en inteligencia, fortalecer el control fronterizo y mejorar la
coordinación entre instituciones. Plantea penas más efectivas para delitos graves, el uso de tecnología para
prevención y vigilancia, y una mayor presencia policial en barrios vulnerables y zonas rurales.
Crecimiento económico y empleo: su eje central es la eficiencia económica. Propone reducir el tamaño del
Estado y eliminar gastos innecesarios, junto a una reforma tributaria simplificada que incentive la inversión y las
Pymes. Impulsa una agenda digital nacional, la automatización productiva y el fomento a la innovación tecno-
lógica. En regiones como Ñuble, sus medidas apuntan a fortalecer la agroindustria, el cooperativismo, la energía
renovable y la conectividad digital, pilares de un desarrollo equitativo y descentralizado.
Descentralización y desarrollo regional: propone que las regiones administren directamente parte de los
impuestos generados localmente, creando fondos regionales de innovación y desarrollo agrícola, con incentivos
a la producción sustentable y la exportación. Plantea un enfoque territorial diferenciado para zonas extremas y
rurales, promoviendo la infraestructura hídrica y el acceso a créditos productivos.
Salud y educación: propone una modernización total del sistema de salud, con interoperabilidad digital y efi-
ciencia en la gestión hospitalaria. Busca mejorar la atención primaria y fortalecer la prevención, con especial foco
en salud mental y telemedicina. En educación, plantea un modelo meritocrático y digitalizado, que fortalezca
la educación técnico-profesional y fomente la alianza público-privada para la innovación y el emprendimiento
estudiantil.
Seguridad social: promueve un sistema mixto de pensiones con administración pública y privada, garantizando
una pensión mínima universal y libertad de elección.
Parisi propone un modelo de gestión pragmático, descentralizado y tecnológico, en el cual el Estado funcione
como facilitador del progreso y las regiones, como Ñuble, sean motores productivos del Chile del futuro.
Jeannette Jara: Estado solidario para un país justo
El programa presidencial de Jeannette Jara Román (Unidad por Chile) propone un nuevo pacto social basado en
la seguridad integral, la equidad territorial y la justicia social, impulsando un Estado fuerte, moderno y cercano a las
personas.
Seguridad pública y ciudadana: su eje es la prevención y reinserción, fortaleciendo la coordinación entre policías,
municipios y justicia. Propone profesionalizar y modernizar Carabineros, PDI y Gendarmería, separar funciones de
custodia y reinserción, y mejorar condiciones laborales del personal. La candidata plantea un enfoque humano y comu-
nitario de la seguridad, priorizando barrios seguros, control del narcotráfico y mejor infraestructura penitenciaria.
Salud universal y digna: busca consolidar un Sistema Nacional de Salud que integre al sector público y privado
bajo un modelo solidario. Propone reducir las listas de espera, garantizar acceso a medicamentos a precio justo,
fortalecer la salud mental y aumentar la cobertura odontológica y oftalmológica. También plantea un Plan Nacional
Oncológico con enfoque preventivo y territorial.
Educación y trabajo: en educación, la prioridad es recuperar aprendizajes, fortalecer la educación pública y téc-
nico-profesional, y dignificar la labor docente. En trabajo y pensiones, propone mejorar salarios, reducir brechas de
género y consolidar la reforma previsional para asegurar pensiones dignas bajo un sistema público solidario con
participación de trabajadores y empleadores.
Crecimiento económico y desarrollo regional: Jara impulsa una economía productiva y sostenible, con enfoque
verde, innovación y fortalecimiento del sector público. Para la Región de Ñuble, destacan medidas que favorecen
la descentralización efectiva, la inversión en infraestructura rural, el impulso al agro y la agroindustria sustentable, el
turismo patrimonial y el apoyo a los territorios especiales. Propone crear planes regionales de desarrollo con presu-
puesto propio y transferir competencias reales a los gobiernos regionales.
Seguridad social y cuidados: plantea un Sistema Nacional de Cuidados que reconozca y apoye el trabajo de mujeres
cuidadoras, con formación, remuneración y descanso. Promueve un Estado garante de derechos, con prioridad en
la infancia, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
Jeannette Jara propone un Estado moderno, feminista y descentralizado, que combine seguridad, derechos socia-
les y desarrollo equitativo, apostando por un Chile donde cada territorio, especialmente Ñuble y el sur, tenga voz y
oportunidades de crecer.