Page 14 - 12/10/2025
P. 14
14 Domingo 12 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Política
Eduardo Artés: socialismo “a la chilena”
El programa presidencial de Eduardo Artés Brichetti, (independiente), propone una refundación total del Estado
chileno, orientada a construir un Gobierno Patriótico y Popular que siente las bases del socialismo. Seguridad y
defensa nacional: plantea refundar las Fuerzas Armadas para convertirlas en defensoras del pueblo y no del capi-
tal, con control civil y transparencia. Rechaza la injerencia extranjera y propone una política de defensa soberana,
incluyendo el desarrollo de una industria militar nacional y alianzas con países socialistas y antiimperialistas.
Crecimiento económico e independencia nacional: su propuesta central es la nacionalización y expropiación
de los recursos estratégicos, como el cobre, el litio, la banca, la energía y el comercio exterior, para que el Estado
recupere el control sobre las riquezas del país. Impulsa un Plan Nacional de Industrialización mediante sistemas
quinquenales de planificación, priorizando la agroindustria, la energía, la minería, la construcción y la tecnología.
Descentralización y desarrollo territorial: propone una asamblea constituyente genuina, con representación de
sindicatos, campesinos, pueblos originarios, estudiantes y pequeños empresarios. Para regiones como Ñuble, su
programa plantea fortalecer la seguridad alimentaria, la protección de la pequeña y mediana propiedad agrícola y
la creación de empresas estatales y cooperativas rurales. Busca reorientar la producción hacia el consumo interno
y promover tecnologías sustentables como la agricultura vertical y la energía eólica y nuclear.
Salud y educación: propone un sistema estatal universal y gratuito, con financiamiento público, eliminación de
la salud privada y expansión de la atención primaria. En educación, defiende un modelo público, científico, laico y
de orientación humanista, eliminando el lucro y garantizando acceso igualitario a todos los niveles, incluyendo la
formación técnica y cultural en zonas rurales.
Seguridad social: impulsa la estatización del sistema previsional, eliminando las AFP y creando un fondo nacional
solidario administrado por los trabajadores. También busca ampliar los derechos laborales, restablecer la negociación
por rama y reducir la jornada de trabajo sin disminución de salario.
Política exterior y regional: plantea una ruptura con el imperialismo, salida de la OEA y fortalecimiento de alianzas
con los BRICS, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, defendiendo la autodeterminación de los pueblos.
Artés propone una transformación estructural del país, con un Estado fuerte, soberano e industrializado, donde la
riqueza nacional beneficie al pueblo y las regiones como Ñuble avancen hacia la autonomía productiva y la justicia
social.
Evelyn Matthei: crecimiento para volver a confiar
Evelyn Matthei Fornet (Chile Vamos, Demócratas y Amarillos) propone un gobierno basado en tres pilares: seguridad,
crecimiento económico y bienestar social.
Seguridad: es la prioridad absoluta. Plantea una Estrategia Integral de Seguridad Nacional que coordine a todas las
instituciones del Estado (policías, FF.AA., Gendarmería, Aduanas, SII y Ministerio Público). Promete invertir US$2.500
millones en equipamiento, inteligencia y prevención del delito, aumentar en 10.000 carabineros, construir cinco
nuevas cárceles de alta seguridad y crear una Policía Militar Fronteriza. Propone además aislar a los líderes crimi-
nales, endurecer penas por delitos rurales y fortalecer la justicia con una Defensoría de las Víctimas y tribunales de
ejecución de penas.
Crecimiento económico y empleo: su meta es volver a crecer al 4% anual y crear un millón de empleos formales.
Para ello, promete bajar el impuesto corporativo al 23% (con meta de 18% en diez años), eliminar trabas burocráticas
(“permisología”), reducir el gasto público y garantizar estabilidad tributaria por 20 años a grandes inversiones. Plantea
incentivos a la formalidad laboral, sala cuna universal, subsidios a la contratación femenina y formación continua a
través de un SENCE reformado.
Desarrollo productivo y territorial: impulsa un Pacto de Desarrollo Estratégico en minería, energía, agricultura, acui-
cultura, turismo y forestal, con visión de sostenibilidad y foco regional. Propone una Estrategia Nacional de Minerales
Críticos (cobre y litio concesible), un Plan Nacional de Desalación y Embalses, fortalecimiento de la agricultura familiar
y políticas de seguridad rural. Para Ñuble y el sur del país, destaca el compromiso con el desarrollo agropecuario, el
turismo rural y la infraestructura hídrica, claves para la productividad y la descentralización.
Salud, educación y bienestar: promete reducir las listas de espera mediante telemedicina, pabellones extendidos y
un plan nacional oncológico con alerta sanitaria. En educación, prioriza la recuperación de aprendizajes, la educación
técnico-profesional y la libertad de elección de proyectos educativos.
Reforma del Estado y probidad: plantea un Estado “eficiente y austero”, con digitalización masiva, profesionalización
y fortalecimiento de la Contraloría. Para Ñuble y las regiones, Matthei resalta la descentralización efectiva, la reacti-
vación de la economía regional, el impulso a los sectores silvoagropecuarios, la protección del agua y la seguridad
rural, pilares esenciales para un “Chile donde el esfuerzo valga la pena”.
Harold Mayne-Nicholls: recuperar el alma de Chile
El programa presidencial de Harold Mayne-Nicholls Sécul (independiente) propone un gobierno de unidad nacional y
centro cívico, basado en tres principios: escuchar, unir y servir.
Seguridad: la primera prioridad es devolver la tranquilidad a los barrios y combatir el crimen organizado. Propone un
Comité Nacional de Seguridad que coordine semanalmente a todas las fuerzas policiales, fortaleciendo la inteligencia,
la tecnología y la cooperación con municipios. Incluye controles fronterizos con tecnología avanzada, vigilancia militar
en zonas críticas, y aumento de la dotación policial en terreno. Plantea además prevención barrial, “esquinas deportivas”
para jóvenes en riesgo y programas de reinserción.
Economía y crecimiento: Impulsa Centros de Competitividad Territorial en cada región -especialmente útiles para
Ñuble- que articulen universidades, empresas y gobiernos locales en estrategias productivas. Propone reactivar el
agro, la agroindustria y el turismo sustentable, crear 500 mil empleos formales en cuatro años y fortalecer a las PYMES
mediante créditos blandos y digitalización.
Salud: plantea reducir listas de espera, garantizar precios justos de medicamentos y fortalecer la salud mental como
prioridad nacional, con centros comunitarios en cada servicio de salud.
Educación: busca romper la reproducción de la desigualdad mediante una educación equitativa y autónoma. Propone
crear el Instituto Nacional para la Mejora Educativa (INME), un organismo independiente que profesionalice la gestión
educativa y garantice calidad más allá de los gobiernos. Refuerza la educación técnico-profesional, el uso ético de la
inteligencia artificial y una política integral de primera infancia.
Seguridad social y bienestar: su proyecto incluye reforma previsional justa, pensiones dignas, apoyo a adultos mayores,
un Sistema Nacional de Cuidados, igualdad de género y fortalecimiento de la red de protección social.
Descentralización y transparencia: impulsa una reforma del Estado basada en mérito y eficiencia, fortaleciendo
gobiernos regionales, municipios y participación ciudadana digital. Para regiones como Ñuble, su énfasis en la des-
centralización, la infraestructura rural, la agroindustria y el turismo regional representa oportunidades de desarrollo
sustentable y empleo local.
Mayne-Nicholls propone un Estado moderno, ético y participativo, capaz de unir al país, restaurar la seguridad y construir
un futuro basado en cooperación, desarrollo territorial y dignidad para todos.