Page 11 - 12/10/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Domingo 12 de octubre de 2025 11
Entrevista
al presidente de la República? es un tema de ajustar apropiada- Lo que tenemos como apropiadamente y a tiempo esos
- Siempre está la posibilidad, mente los incentivos y el modelo resolución de calificación impactos y mitigarlos.
y es un hito bien relevante. Este financiero. Tenemos un embalse, En ese sentido, destacaría que
tipo de actividades las ponemos el Convento Viejo, que funciona ambiental es un conjun- recientemente promulgamos con
de inmediato en conocimiento del muy bien concesionado. Tenemos to de tareas y obras de el Presidente la nueva ley de per-
Presidente, para que él resuelva si en construcción otro embalse en mitigación, porque es una misos, que busca dar una solución
puede acompañarnos. Sería un Valparaíso, el Embalse Las Palmas, de fondo a esta temática.
sueño grande. que también se está haciendo en infraestructura grande A lo largo de los años se fueron
- ¿Creen que aún modalidad concesionada. que impacta la zona, y acumulando muchos permisos
las organizaciones Entonces, yo no iría tan rápido, establecidos por distintos servicios
medioambientales puedan de porque cada uno de estos embalses buscamos que sea lo me- del Estado, todos con el objetivo
alguna u otra manera frenar la cuesta mucha plata. Este en parti- nos dañina posible” de cuidar algo. Por ejemplo, en la
construcción de este embalse? cular, entre el embalse principal y Dirección de Obras Hidráulicas se
- Ojalá que no. No podemos todas las obras anexas, cuesta más requiere permiso para intervenir
negar, naturalmente, que una de 350 millones de dólares. Si le cualquier río, con el fin de evitar
infraestructura de este tamaño encargamos al Estado directamente Yo creo que cada vez que se altere el cauce o la caja del
y magnitud no tenga impacto. la construcción de toda esta cartera tenemos que pensar más río, porque después, cuando ocurren
Todos sabemos que tiene impacto: de embalses, que son como 12 o eventos naturales, eso nos afecta.
implica la inundación de un terri- más a lo largo del país, nos vamos en que los proyectos hay Lo mismo pasa con los permisos
torio grande, significa trasladar a demorar mucho, porque no hay que hacerlos, y la pregunta de salud, cuando se quiere abrir un
familias que viven ahí y afecta plata suficiente para todos. restaurante, por ejemplo; se busca
flora y fauna. El modelo concesionado lo que clave es cómo los hace- resguardar la salud pública.
Lo que tenemos como resolu- busca es que los privados aporten mos para que sean acep- Lo que hace esta nueva ley es dar
ción de calificación ambiental es recursos y el Estado les devuelva tables” una lógica distinta, distinguiendo
un conjunto de tareas y obras de a través de pagos directos u otras entre proyectos de alto y bajo im-
mitigación, porque es una infra- modalidades. Creemos que ese pacto. Además, incorpora algo muy
estructura grande que impacta la modelo tiene que funcionar, porque valioso: que los ejecutores de los
zona, y buscamos que sea lo menos si no, no vamos a poder avanzar El modelo concesionado proyectos asumen responsabilidad
dañina posible. en infraestructura al ritmo que el lo que busca es que los directa sobre un conjunto de aspec-
Yo creo que cada vez tenemos que país requiere. tos bajo su propia responsabilidad
pensar más en que los proyectos - En este momento se discute privados aporten recursos personal, y eso es positivo.
hay que hacerlos, y la pregunta en el congreso el presupuesto y el Estado les devuelva a Nos hace crecer como sociedad,
clave es cómo los hacemos para 2026, que considera un recorte través de pagos directos u porque no se trata solo de hacer lo
que sean aceptables. en la inversión del MOP. Para que el Estado autoriza. Debemos ser
- A partir del exitoso proceso Ñuble el recorte sería de 4,0%. otras modalidades. Cree- capaces de decidir lo que podemos
del Zapallar y el fracaso ¿Se está castigando la lenta mos que ese modelo tiene hacer y hacerlo bien. Todos sabemos
del embalse La Punilla, ¿se ejecución presupuestaria del cuáles son las normas, por lo tanto
puede concluir que el modelo MOP en nuestra región? que funcionar, porque podemos avanzar respetándolas
de concesiones no es el más - Hay que destacar que falta si no, no vamos a poder sin depender siempre del timbre
apropiado para construir infraestructura en todo Chile. En avanzar en infraestruc- del Estado.
embalses? algunos casos es vial. En Ñuble, Esta ley también crea una ven-
- No iría tan rápido con eso. Este por ejemplo, el 37% de los caminos tura al ritmo que el país tanilla única y otros mecanismos
está pavimentado, mientras que requiere” que buscan simplificar radical-
el promedio de Chile es un 50%. mente los procesos. Se estima que,
Uno puede mirarlo como una dependiendo de la magnitud, el
estadística, pero también como - ¿Qué pasó con el proyecto tipo y el riesgo del proyecto, los
una realidad: cómo cambia la de la ruta costera Cobquecura tiempos podrían reducirse entre
vida de una familia cuando vive -Dichato? un 30% y un 70%.
en una ruta pavimentada o en - Estamos trabajando en eso. Hay Eso es muy importante, porque
una ruta de tierra, en invierno y varios sectores que hoy en día son cada proyecto que puede iniciar-
en verano. humedales urbanos por donde pasa se implica una nueva actividad
No pasa el transporte público, esta ruta, que esperamos pavimen- productiva, ya sea de un pequeño
a veces no entra la ambulancia ni tar en toda su extensión; ese es el o gran empresario, la creación de
el transporte escolar. Por lo tanto, proyecto. También está incluido el empleo y, en general, desarrollo
avanzar en la pavimentación es puente Itata, que esperamos tener para el país.
clave. Y así como eso, hay otras en algún momento. - Se inauguraron las
necesidades, en todas las regiones Claro, hay un proceso que debe dependencias de la Dirección
hay muchas. cumplirse: una parte relacionada Provincial de Vialidad en San
En ese sentido, creo que hay que con el financiamiento, otra con Carlos. ¿Qué importancia
mirar la labor de nuestro ministerio los diseños de la ruta, y eventual- tendrá esta oficina en el desafío
con una visión de largo plazo. Por mente algunos tramos que deben de mejorar la conectividad
eso preparamos este Plan Nacio- pasar por el Servicio de Evaluación de San Fabián y habilitar la
nal de Infraestructura Pública al Ambiental. Probablemente van a futura ruta internacional?
2055, porque nos permite tener ser pertenencias, pero el proceso - La Dirección de Vialidad, en
una cartera de proyectos a largo está en marcha. general, a lo largo de nuestro país,
plazo que no puede estar sujeta La Dirección de Vialidad lo tiene está instalada en las provincias, y
a los vaivenes presupuestarios entre sus prioridades, y sabemos eso es positivo porque está desple-
anuales. que es una prioridad para la región gada en todo el territorio. Esto se
Por ejemplo, a nivel del minis- y para las comunas costeras. Esta- aprecia especialmente en situa-
terio en general, el presupuesto mos trabajando en eso y esperamos ciones de emergencia, cuando son
tiene una rebaja importante, pero avanzar prontamente. los primeros en estar disponibles
es una rebaja respecto al año 2026. - ¿Qué pasa con el tema de la para apoyar con la maquinaria y
En relación con este año 2025, permisología ambiental y la los equipos de la Dirección de
ha sido extremadamente alto en traba de proyectos? ¿Sigue Vialidad en lo que se denomina su
ejecución. Si se mira en términos siendo la piedra en el zapato? administración directa.
históricos, está al nivel de los años - Tenemos una cartera de más Tener esta maquinaria disponible
anteriores, por lo tanto no es una de 2.300 proyectos en desarrollo permanentemente, junto con los
caída significativa. y cada uno tiene que cumplir con trabajadores de Vialidad, permite
Lo importante es tener confianza todos los permisos que las distintas avanzar enormemente en los tra-
en que, en cada región de Chile, reparticiones públicas otorgan y bajos de los caminos más básicos y
tenemos una cartera de proyectos con los distintos estudios. rurales, que muchas veces pueden
de distintos tipos: hidráulicos, Esto tiene que ver con algo en lo ejecutarse directamente por estos
viales, aeroportuarios, costeros, que nuestra sociedad ha avanzado y equipos.
entre otros, que hay que llevar que, además, está normado por ley: Eso nos permite avanzar en
adelante. cualquier obra que realicemos debe la conectividad, que no es solo
En algunos casos nos tomará pasar por un proceso de consulta construir caminos, sino contar
más tiempo, en otros menos; respecto de las comunidades que con rutas que se puedan usar en
algunas obras avanzarán más se ven afectadas. invierno y en verano, que sean
rápido, otras más lento. Pero lo Hoy es imposible pensar en hacer fáciles y seguras.
fundamental es tener claro cuáles una obra sin preguntarle a los veci- Es muy importante para nosotros,
son las obras que hay que hacer nos que podrían verse impactados, y el compromiso es que el Ministerio
de aquí a 30 años en cada región considerando también los efectos debe seguir instalándose a lo largo
e irlas concretando poco a poco, ambientales, para poder mitigarlos de la región de Ñuble. Aún quedan
incorporando eventualmente más o compensarlos. No se trata solo de dos oficinas provinciales más por
recursos privados. ejecutar la obra, sino de detectar implementar.