Page 2 - Diario 20/07/2025
P. 2
Domingo 20 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
necesitamos es humanizar esta política pública, derribar mitos y que la
Ciudad. Virginia alVayay
cultura del acogimiento llegue a todos los rincones”,
directora regional del Servicio de Protección eSPecializada a la niñez y
adoleScencia
menores vulnerados en sus derechos que no pueden
permanecer con su familia biológica
Ñuble enfrenta
desafío por
escasez de familias
de acogida
para 180 niños
y adolescentes
en residencias
26 de los menores tienen menos de un año y requieren un hogar
temporal que les brinde cariño y seguridad. Aunque el interés por
acoger ha aumentado, solo ocho familias cumplen actualmente esta
labor, por lo que el Servicio de Protección llama a derribar mitos y
sumarse a esta red que cambia vidas.
ANTONIETA MELEÁN que es adulta y que debiera ser más poco conocimiento e información
[email protected]
fotos: La Discusión bien una región que fuese mucho sobre los programas del acogimiento
más protectora de los niños y ado- familiar, de hecho, existían zonas de
lescentes”, expresa Virginia Alvayay, rezago donde históricamente o desde
n la región de Ñuble, directora regional del Servicio de hace años familias no postulaban a
180 niños y adolescentes Protección Especializada a la Niñez estos programas familias de comunas
viven en residencias, 26 y Adolescencia. como Quirihue, Coelemu, Trehuaco,
de ellos tienen menos de Estos 180 lactantes, niños y ado- Cobquecura, Pinto, Coihueco, San
Eun año. Estos recintos lescentes están a la espera de una Fabián, El Carmen y Yungay. Las
administrados por el Servicio de familia de acogida externa que, de familias que se interesan provienen
Protección Especializada a la Niñez manera temporal, pueda cuidarlos, en su mayoría de Chillán, San Carlos
y Adolescencia se encuentran en las darle amor, protección y un entorno y Chillán Viejo.
comunas de Chillán (5), San Carlos seguro, mientras que el Servicio Otros factores son las estigmati-
(1) y El Carmen (2). trabaja en una solución definitiva zaciones y mitos, pues las personas
Se trata de menores que han sido para los menores, ya sea a través de consideran que se requieren grandes
vulnerados en sus derechos y no la reintegración a su núcleo familiar condiciones socioeconómicas para
pueden permanecer con su familia de origen o mediante un proceso de aprobar la postulación como familia
biológica. La mayoría ha sido víctima adopción. de acogida.
de violencia física, violencia psicoló- Pero la realidad nos golpea de “Con el acceso a la información
gica, abandono y falta de cuidados. frente. Hoy son escasas las familias hemos derribado esos mitos. Así como
Una cantidad importante de casos se de acogida en la Región de Ñuble, hay distintos tipos de niños, nosotros
relaciona a vulneraciones de la esfera solo hay ocho, demás está decir que necesitamos tener distintos tipos de
sexual, afectando especialmente a las estamos al debe en este aspecto. Es familias, así que toda familia puede
niñas y las adolescentes. en este contexto que el Servicio de postular. Por ejemplo, nos han llegado
“Lamentablemente hemos au- Protección Especializada a la Niñez y durante el último periodo muchas
mentado un 100% los niños, niñas y Adolescencia ha desplegado diferentes familias de sectores rurales que
adolescentes que ingresan al sistema iniciativas para difundir, sensibilizar pensaban que quizás ‘por no tener un
y eso es una muy mala noticia. Una e instalar la cultura del acogimiento gran sueldo’ no podían figurar, pero
de las situaciones más preocupantes familiar en Ñuble como alternativa resulta que tienen una casa, animales,
es el aumento de bebés derivados por de cuidado para niños y jóvenes que cosechas y eso nos demuestra que
tribunales a las residencias. Hemos han sido separados de sus familias pueden dar sustento a ese niño”,
visto un aumento del 72% de me- por diversas circunstancias de vul- explica María Paz Ramírez, jefa de la
nores de 2 años que han ingresado neración de derechos, posicionando Unidad de Evaluación Formativa para
a estos espacios, son cifras que nos esta modalidad de protección como la Adopción y el Acogimiento.
duelen, cada número representa una una respuesta integral que prioriza el Al recibir familias de diferentes
historia. Es una realidad que nos interés superior del niño y el derecho zonas de la región se incrementa la
preocupa fundamentalmente por las a vivir en familia. posibilidad de que un niño en vez
características que tiene esta región Un diagnóstico realizado por el Ser- de ser direccionado a una de las
respecto a la ruralidad, una población vicio, detectó que las personas tienen tres residencias que hay en Ñuble,