Page 27 - 2109/2025
P. 27
Domingo 21 de septiembre de 2025 27
Ciberataque Varios aeropuertos de Europa, incluidos los de Bru-
selas, Berlín y Heathrow, en Londres, sufrieron este
Mundo. afecta a En su sitio internet el aeropuerto de Bruselas precisó
sábado ciberataques.
aeropuertos
que este “ciberataque se produjo el viernes por la
noche”. “Esto tuvo consecuencias importantes en el
europeos
programa de vuelos y lamentablemente provocará
retrasos y cancelaciones”, añadió.
Argentina: 157 de los 193
que integran
el organismo,
Banco Central reconocerán
a Palestina.
vende más de
1.100 millones
de dólares
Con motivo de la asamblea general en nueva york
Diez países reconocerán
al Estado palestino
El Banco Central de Argentina vendió 1.110 millones el lunes en ONU
de dólares en solo tres jornadas para intentar frenar
el alza en el precio de la divisa estadounidense en
medio de una creciente presión cambiaria.
Según informó el Banco Central en un comunica-
do, este viernes la autoridad monetaria vendió 678 El jefe la ONU, Antonio Guterres, pidió al mundo no sentirse
millones de dólares en la plaza cambiaria mayorista,
después de haber vendido este jueves 379 millones “intimidado por el riesgo de represalias” de Israel.
de dólares.
Aunque las tensiones en el mercado cambiario se
suceden desde mediados de julio, las tensiones
en el mercado cambiario se han acentuado en las AGENCIAS rencia el lunes a las 15H00 locales ataque al Estado hebreo el 7 de
[email protected]
últimas semanas por la fuerte incertidumbre entre fotos: agencias hora de Nueva York al margen de la octubre de 2023 provocó la ofensiva
los inversores sobre el rumbo económico y político Asamblea General de la ONU. militar israelí en Gaza.
de Argentina. Israel se opone al reconocimiento Funcionarios israelíes han ame-
La creciente presión sobre el tipo de cambio llevó el iez países, entre ellos internacional de un Estado palestino nazado abiertamente a Francia
pasado 2 de septiembre al Gobierno de Javier Milei Francia, reconocerán y ha dicho que tal gesto recompensa con represalias diplomáticas y
a decidir que el Tesoro comenzara a intervenir en el al Estado palestino el al movimiento islamista armado con la anexión de Cisjordania,
mercado cambiario a través de la venta de divisas. próximo lunes en una Hamás, movimiento considerado ocupada por Israel desde 1967, si
Esa decisión supuso una novedad en el esquema Dconferencia al margen terrorista por varios países y cuyo se materializa el reconocimiento
cambiario que Argentina puso en marcha el pasado de la Asamblea General de la ONU internacional.
14 de abril, tras lograr un millonario acuerdo con el en Nueva York, dijo un asesor del “Nuestro programa es positivo.
Fondo Monetario Internacional y flexibilizar las res- presidente francés, Emmanuel No es un programa de represalias
tricciones al acceso de divisas. Macron. ni de contra represalias. Estamos
De acuerdo con el régimen vigente desde mediados Los “diez países que han decidido” Los que se suman haciendo un esfuerzo de paz”, dijo
de abril, el tipo de cambio flota sin intervención del proceder al “reconocimiento del la presidencia francesa respecto a
Banco Central dentro de una banda, que para este Estado de Palestina” son “Andorra, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, las amenazas israelíes.
viernes fue fijada entre los 948,44 y los 1.475,32 pesos Australia, Bélgica, Canadá, Luxem- Francia, Luxemburgo, Malta, Por- Sin embargo, “la anexión de
por dólar en el mercado mayorista. burgo, Portugal, Malta, Reino Unido tugal, Reino Unido y San Marino Cisjordania es una línea roja clara”,
El esquema, acordado con el FMI en abril, permite y San Marino”, precisó el asesor. reconocerán el lunes en la Asam- agregó el Palacio del Elíseo. “Es,
al Banco Central comprar o vender dólares para de- La fuente dijo que Macron for- blea General de la ONU al Estado evidentemente, la peor violación
fender la banda cuando la cotización supere el valor malizará el reconocimiento francés palestino, confirmó la Presidencia posible de las resoluciones de las
superior de la misma. del Estado palestino en una confe- de Francia. Naciones Unidas”.