Page 31 - 2109/2025
P. 31
www.ladiscusion.cl Domingo 21 de septiembre de 2025 31
Cultura
El teatro de la visión. Campañas,
colores y memoria ciudadana
El 17 de septiembre de 2025, mien- y anaranjados que irrumpen con El puerta a puerta, por su parte,
tras en el país aún resonaban los ecos energía y contagian entusiasmo. ofrece la posibilidad de que la ima-
de las fiestas patrias, comenzó un Ninguno de estos tonos pertenece gen del candidato se acompañe de
ritual tan político como cultural: la en exclusiva a una candidatura, pero un gesto humano, de un saludo, de
apertura de la franja electoral. Ese día todos se inscriben en un imaginario una mirada. Incluso en la era de la
se dio inicio oficial a la propaganda El votante construye su cultural que ya hemos aprendido saturación digital, esas formas tra-
para las candidaturas presidencia- decisión en un entrama- a leer con los ojos. El azul, en su dicionales se integran al ecosistema
les, parlamentarias y senatoriales, gama más profunda, evoca insti- comunicacional como recordatorio
abriendo la temporada en que las do complejo donde los tucionalidad, horizonte, calma en de que la política no solo circula en
calles, los medios tradicionales y programas dialogan con tiempos turbulentos. El verde, que datos, sino en cuerpos.
las redes sociales se convierten en aparece en campañas urbanas y ru- Al mismo tiempo, la irrupción
escenario de disputa simbólica. las imágenes, y donde la rales, nos conecta con la idea de un digital multiplica la exposición y
No es una regulación nueva ni una confianza puede nacer futuro regenerado, con la promesa fragmenta las audiencias. Un video
innovación técnica, sino la activa- tanto de un argumento de equilibrio ambiental y social. El de quince segundos en redes sociales
ción de un dispositivo ya conocido, amarillo irrumpe como un destello puede condensar más carga simbóli-
que año tras año nos recuerda que convincente como de la de optimismo, como un sol que ca que un discurso de media hora. Allí
la democracia no solo se juega en impresión de un rostro quiere animar el día; el anaranjado, también los colores juegan un papel
los debates ni en los programas, iluminado por los tonos mezcla de pasión y energía, sugiere crucial: los algoritmos priorizan lo
sino también en la forma en que las movimiento, vitalidad, cercanía. Los que capta la atención en segundos,
imágenes visuales y audiovisuales adecuados. experimentos con eye tracking en y en ese margen los tonos vibrantes
logran ocupar la retina y la imagi- La apertura de la franja contextos políticos muestran que —amarillos, anaranjados, verdes Alejandro Arros Aravena
nación ciudadana. electoral el 17 de septiem- estos colores guían la atención, intensos— funcionan como imanes Doctor en Educación,
La franja electoral marca un punto fijan la mirada y condicionan la de la mirada. La franja, en su versión Académico Departamento de
de inflexión porque abre la puerta bre es, entonces, mucho emoción. No se trata de fórmulas televisiva y en sus ecos digitales, se Comunicación Visual UBB
a la multiplicación de mensajes. más que un hito adminis- mágicas, sino de una psicología convierte en una competencia por la
Desde ese momento, candidatos y trativo: es la apertura del del color que se ha ido asentando primera impresión, por la fijación
candidatas despliegan sus estrategias en la cultura chilena y que, cons- de un gesto, un slogan, una paleta
de seducción a través de pantallas teatro simbólico donde ciente o inconscientemente, cada cromática. No se trata de decir que
de televisión, plataformas digitales, la democracia se repre- campaña despliega. La apertura un color garantiza la victoria, ni que
piezas gráficas y ese persistente de la franja electoral nos recuerda un diseño perfecto pueda reemplazar
volanteo que, aunque parece arcaico senta y se disputa. Allí también que, en época de elecciones, el debate político. Pero sí de recono-
en tiempos de algoritmos, todavía se ensayan narrativas, todo se transforma en superficie cer que, en el ecosistema electoral,
cumple un rol en la proximidad fí- se reciclan símbolos, se comunicante. El cartel pegado en la psicología de la percepción y la
sica. El puerta a puerta se convierte un muro descascarado, el spot que memoria visual desempeñan un
en complemento de las campañas activan emociones colec- interrumpe un video en redes, la papel que no se puede subestimar.
virtuales, recordándonos que, por tivas. Y en ese escenario, entrevista televisiva y la foto en la El votante construye su decisión
más que la política se digitalice, los colores siguen siendo esquina de la calle forman parte de en un entramado complejo donde
sigue necesitando el roce humano, una misma coreografía. El votante los programas dialogan con las
la palabra dicha al oído, la mirada actores silenciosos, hilos no recibe un mensaje aislado, sino imágenes, y donde la confianza
en directo. invisibles que mueven un torrente visual que se acumula puede nacer tanto de un argumento
Pero si algo atraviesa todo este en la memoria. La propaganda no convincente como de la impresión
universo comunicacional es el poder la atención y el recuer- solo informa: construye atmósferas, de un rostro iluminado por los tonos
de la imagen. Los estudios en comu- do. Las campañas saben define tonos emocionales, instala adecuados.
nicación visual y seguimiento ocular que, aunque las palabras sensaciones que, muchas veces, La apertura de la franja electoral el
nos han mostrado con claridad que el pesan más que las propuestas 17 de septiembre es, entonces, mucho
ojo no es neutral: recorre, selecciona construyen discursos, detalladas. De ahí que la apertura más que un hito administrativo: es la
y recuerda en función de estímulos son las imágenes las que de la franja no sea un simple acto apertura del teatro simbólico donde
precisos. Los colores, por ejemplo, terminan construyendo administrativo, sino el inicio de una la democracia se representa y se
no son un detalle cosmético, sino disputa estética por la atención. disputa. Allí se ensayan narrativas,
un eje central en la construcción memorias. En este terreno, los recursos son se reciclan símbolos, se activan emo-
del mensaje. múltiples. El volanteo, aunque se ciones colectivas. Y en ese escenario,
Cada campaña, aunque no lo diga perciba como obsoleto, produce un los colores siguen siendo actores
explícitamente, elige un repertorio contacto material que las pantallas silenciosos, hilos invisibles que
cromático que activa emociones no reemplazan. La hoja entregada mueven la atención y el recuerdo.
colectivas y moldea percepciones. en la mano, con su textura y su color, Las campañas saben que, aunque
El azul, asociado a la confianza y la deja una huella física que puede ser las palabras construyen discursos,
estabilidad, el verde, vinculado a la más persistente que un anuncio en son las imágenes las que terminan
esperanza y a lo vital, los amarillos línea que se desvanece con el scroll. construyendo memorias.
Festival Yo Canto a la Chillaneja este
miércoles en el Teatro Municipal
“Yo canto a la chillaneja” dijo Violeta Parra y esa frase tros artistas. La cultura sigue creciendo y tomando
ha inspirado el festival de rock y música popular en fuerza desde Ñuble”, señaló el seremi de las culturas
la Región de Ñuble organizado por el Ministerio de Hugo Osorio.
las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este 2025, el En Ñuble, postularon 42 artistas de Chillán, San Carlos,
Festival Canto a la Chillaneja se realizará en el Teatro Trehuaco, Coihueco, Yungay, Quillón, San Nicolás
Municipal de Chillán el miércoles 24 de septiembre y Chillán Viejo. Ese día, 6 elencos protagonizarán la
desde las 18.00 horas con entrada liberada. jornada de música en vivo. Entre ellos se encuen-
“Como Seremi de las Culturas valoramos profun- tran Eje Abstracto, Flor de Estación, Pentacordias,
damente esta plataforma que impulsa y visibiliza el Agua Fría, Nubira y El Árbol Que Contiene Todos
rock y la música popular de nuestra región. Ñuble es Los Tiempos.
tierra fértil en expresiones artísticas, que van desde El cartel lo cierra el invitado nacional Pedro Piedra,
lo patrimonial hasta las propuestas más contempo- músico que ha tenido una notable carrera solista
ráneas. Este tipo de iniciativas nos permite descubrir de más de 15 años y seis discos publicados hasta la
nuevos talentos, fortalecer redes entre músicos y fecha. Además, ha colaborado con grandes artistas
brindar oportunidades concretas de proyección. A nacionales como Jorge González, 31 Minutos, Pillanes
través del festival Rockódromo, además, ofrecemos y también fue director de orquesta de la banda oficial
una vitrina nacional que reconoce el trabajo de nues- del programa de televisión El Antídoto.