Page 22 - 2109/2025
P. 22

22   Domingo 21 de septiembre de 2025                                                                                        www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 951,03  UF        $ 39.485,65  UTM SEPTIEMBRE       IPC AGOSTO     0,0%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.127,48  MAÑANA  $ 39.485,65  DESEMPLEO (MAYO-JULIO)  ACUM. 12 MESES  4,0%
                                                                                                                  $ 69.265,00
                                                                                            HOY
                                                                                                                                        MENSUAL
                                                                        DÓLAR
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                                                  ÑUBLE: 10,8% / DIGUILLÍN: 11,4%
                                                                                                      1,8%
                                                                                  1,1%
                                                                                            JULIO
                                                                        JULIO
           la región es la más afectada del país, con una reducción de 35,6%
           Crisis maderera: Entre




           2019 y 2024 cerraron 26




           aserraderos en Ñuble






           Gremio de pymes madereras advirtió que la ausencia de una mirada de largo plazo está llevando a una mayor

           concentración del sector. Desde el gobierno destacan que están trabajando en un proyecto de ley “de manejo forestal
           sustentable”, que apunta a fomentar las plantaciones.




           ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
           [email protected]
           fotos: LA DIsCUsIÓN

                   ntre  2019  y  2024,  el
                   número de aserraderos
                   en la región de Ñuble
                   pasó de un total de 73
           Ea 47, lo que representa
           una disminución de 35,6%, según
           reveló el Directorio de la Industria
           Forestal Chilena 2025, publicado
           recientemente por el Infor, lo que
           da cuenta de la grave crisis que
           enfrentan las pequeñas y medianas
           empresas madereras,
             De acuerdo con el informe,
           Ñuble es la región más golpeada
           por el cierre de aserraderos en el
           país, superando ampliamente la
           caída promedio de 20,3% a nivel
           nacional, desde los 957 que había
           en 2019, a 763 en 2024.
             De hecho, hace dos meses cerró
           el aserradero de la empresa Alto
           Horizonte, en San Carlos, que
           daba trabajo a 100 personas, en lo
           que viene a confirmar una cuenta
           regresiva para el rubro, enfrentado
           a un escenario de incertidumbre
           en cuanto al acceso a materia pri-
           ma, subrayaron desde Pymemad,
           gremio que reúne a las pymes
           madereras del país.
             Según manifestaron Michel
           Esquerré, presidente nacional
           de Pymemad, y Víctor Sandoval,
           presidente regional Biobío-Ñuble,
           de Pymemad, “el sector forestal
           chileno enfrenta una paradoja
           que lo está destruyendo: mientras
           plantamos mirando décadas hacia
           adelante, tomamos decisiones mi-
           rando solo el próximo trimestre.
           Esta desconexión temporal no es
           sustentable”.
             Sentenciaron que este “cortopla-
           cismo destructivo” se manifiesta, en
           el ámbito de las grandes empresas,
           en cambios unilaterales de precios,
           en la reducción de compromisos
           cuando mejoran los márgenes
           temporales y en la falta de contratos
           de largo plazo; mientras que, en el
           ámbito del gobierno, en la ausencia
           de una política forestal desde 2015,
           con mesas de trabajo sin poder
           vinculante y con instituciones como
           Infor y Conaf sin herramientas
           efectivas de apoyo.
             Esquerré hizo hincapié en el   Se estima que por cada aserradero que se cierra, se destruyen 150 empleos directos e indirectos.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27