Page 12 - Diario 14/09/2025
P. 12

12   Domingo 14 de septiembre de 2025                                                                                        www.ladiscusion.cl


                                                                       Un debate pendiente

           Política.                                                   aunque con miradas diversas. Desde la eliminación de delegados
                                                                       La descentralización cruza todos los programas presidenciales,
                                                                       presidenciales hasta la creación de macrorregiones o centros de
                                                                       competitividad territorial, las propuestas del los(las) candidatos(as)
                                                                       reflejan que el centralismo es visto como un freno para el desarrollo
                                                                       equitativo de Chile.





           Candidatos(as) y regiones



           Descentralización en la


           mira: las propuestas de




           los presidenciables










           Franco Parisi Fernández: “Decidir                                            Jeannette Jara Román:
           desde las regiones los proyectos                                             “La descentralización es

           que impacten a las comunidades”                                              una urgencia nacional”



           Franco Parisi y el PDG enfatizan la descentralización                        La candidata oficialista del pacto Unidad por
           administrativa y económica como eje central de su                            Chile, Jeannette Jara Román, considera que
           propuesta. Su visión busca que todas las regiones                            el centralismo atenta contra el desarrollo real
           tengan mayor autonomía en la gestión de recursos                             del país.
           públicos, de modo que los ciudadanos puedan decidir                          A su juicio, la principal barrera no es técnica,
           directamente sobre áreas y proyectos que impacten                            sino política: la falta de voluntad para ceder
           sus comunidades.                                                             competencias.
           Para el candidato, la desconcentración del poder de                          Entre sus ejes está el plan Regiones más fuer-
           decisión es clave para lograr un desarrollo más equili-                      tes, que busca potenciar a las universidades
           brado entre todas las regiones del país, evitando que el                     regionales mediante mayores fondos de in-
           centralismo y la concentración de recursos en Santiago                       vestigación, mejorar la infraestructura vial y
           limiten el potencial de los territorios.                                     logística, reducir brechas territoriales en zonas
           El Partido de la Gente, encabezado por Parisi, plantea                       rurales y otorgar mayores atribuciones a los
           fortalecer los Gobiernos Regionales de manera que                            gobiernos regionales.
           sean los propios habitantes quienes definan prioridades,                     Jara recordó que la creación de los gober-
           fiscalicen el uso de los fondos y participen activamente                     nadores  regionales  dejó  “más  dudas  que
           en la planificación de inversiones públicas. Según Parisi,                   certezas”, y afirmó que la descentralización
           esto permitirá que las regiones se conviertan en motores                     debe transformarse en política de Estado
           de desarrollo local, alineando la inversión y las políticas                  con horizonte estratégico, no en un eslogan
           públicas con las necesidades reales de cada territorio.                      de campaña.
           Asimismo, propone que las regiones reciban los re-                           Con ello, aspira a un desarrollo más equilibra-
           cursos en función de su capacidad de planificación,                          do entre Santiago y las regiones, en que las
           ejecución y transparencia, promoviendo la eficiencia                         decisiones se tomen “en los territorios y no
           en la gestión pública.                                                       en un escritorio capitalino”.

           Marco Enríquez-Ominami Gumucio:                                              Johannes Kaiser Barents von

           “Planteo un Estado Estratega, que                                            Hohenhagen: “En búsqueda de un

           actúe como coordinador central”                                              desarrollo territorial más equilibrado”



           Marco Enríquez-Ominami plantea un modelo de                                  Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario,
           Estado Estratega, donde la descentralización no solo                         sostiene que la centralización ha debilitado el poder
           se reduzca a transferir competencias o recursos, sino                        de las regiones, especialmente frente a la Región
           que forme parte de una visión integral de desarrollo                         Metropolitana, y que la expansión estatal descoor-
           nacional. Según él, el Estado debe actuar como coor-                         dinada ha generado ineficiencias y duplicidades.
           dinador central, guiando políticas públicas y proyectos                      Su propuesta apunta a una reforma integral del
           estratégicos, pero asegurando que cada región tenga                          gobierno central y subnacional, que mejore la
           voz y participación activa en la definición de sus prio-                     coordinación, la eficiencia y la transparencia en
           ridades económicas, sociales y culturales.                                   todos los niveles.
           Su enfoque busca que los recursos sean distribuidos                          Entre sus principales medidas se incluye la agrupación
           de manera eficiente y equitativa, evitando que ciertas                       de las 16 regiones actuales en siete macrorregiones,
           regiones queden rezagadas frente a la concentración de                       administradas por Secretarios Macrorregionales
           poder en la Región Metropolitana. Enríquez-Ominami                           Ministeriales que faciliten economías de escala y
           enfatiza que la descentralización requiere planificación                     optimicen recursos. Kaiser también propone la
           a largo plazo, coordinación intergubernamental y un                          profesionalización de la gestión municipal me-
           rol activo de las regiones, que deben participar en                          diante la figura de gerentes municipales, concursos
           decisiones estratégicas que afecten directamente                             públicos para altos cargos y auditorías cruzadas,
           sus territorios.                                                             buscando eliminar el cuoteo político y asegurar
           Esta propuesta incluye la necesidad de fortalecer los                        resultados medibles. Además, plantea implementar
           Gobiernos Regionales, mejorar la articulación con los                        tecnologías como ‘Blockchain’ y estándares ISO
           municipios y asegurar que los proyectos de inversión                         9001 en municipalidades, vincular la asignación de
           pública respondan a las realidades locales, incorporando                     fondos a indicadores de desempeño y promover
           la voz de actores clave como empresas, universidades                         cofinanciamiento público-privado en proyectos
           y organizaciones de la sociedad civil.                                       estratégicos regionales.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17