Page 17 - Diario 14/09/2025
P. 17
www.ladiscusion.cl Domingo 14 de septiembre de 2025 17
FRASES DE HOY El celular terminó con nuestra cultura verná- La convivencia es un nudo crítico que
cula. Adultos y jóvenes viven cabeza gacha debemos cuidar y fortalecer para que el
sin darse cuenta qué pasa a su alrededor” aprendizaje se dé en un buen clima”
ADOLFO MÁRQUEZ DANIEL ALMONTE
PROFESOR E HISTORIADOR RECTOR COLEGIO BICENTENARIO A. HURTADO
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Volantín
Destacada
Debate presidencial
Señor Director:
La pregunta ronda tras el primer encuentro televisado que reunió a los ocho candidatos inscritos. Más que un
choque decisivo, fue un precalentamiento que dejó señales claras. Entre los punteros, Jeannette Jara y José Antonio
Kast eran quienes más tenían que perder. Jara optó por la evasión: evitó confrontar y proyectó incomodidad durante
casi todo el encuentro. Kast, en cambio, eligió la ofensiva directa contra ella, con relativo éxito. Evelyn Matthei buscó
diferenciarse con propuestas más concretas, pero su tono fue demasiado templado para quien necesita crecer desde
el tercer lugar.
En el grupo de retadores, donde hay poco que perder y mucho que ganar, destacaron Kaiser y Mayne-Nicholls.
Ambos expusieron con claridad; el segundo mostró moderación y capacidad de conexión con la ciudadanía. Marco
Enríquez-Ominami, en cambio, apostó por la estridencia: atacó a Jara y a la derecha con un estilo efectista que le dio
figuración, pero sin rumbo estratégico evidente.
El debate confirmó que ocho candidatos en escena son multitud. Entre los favoritos, ninguno logró instalar un relato
sólido ni ampliar su base. En contraste, los situados más abajo aprovecharon la vitrina y salieron mejor parados. En esta
primera ronda, los que realmente crecieron fueron Kaiser y Mayne-Nicholls; los demás, apenas empataron.
Gustavo Campos
Investigador Centro Democracia y Opinión Pública, U.Central
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
- Ya po’, ¿cuando me toca a mì?
Fiestas Patrias y salud a ideologías, gustos o preferencias filo de la navaja que aprovechan vacíos
Señor Director: del Instituto emisor, ha dicho: “Tengo normativos, la cuenta crece en otros FOTO DEL LECTOR
Las Fiestas Patrias son una instancia una discrepancia respecto a la visión US$5.000 millones.
de encuentro, tradición y celebración. Sin que plantearon en el IPoM sobre las En total, hablamos de US$33.000
embargo, también pueden convertirse consecuencias de políticas sociales que millones anuales. Una cifra que equivale
en un desafío para nuestra salud si no han sido importantes, como el aumento a todo el gasto en educación y salud
se abordan con conciencia. El exceso de del salario mínimo y su relación con públicas juntos.
alimentos altos en grasas, azúcares, alco- el desempleo”, sin aportar ninguna El Estado chileno sangra recursos por
hol y el sedentarismo temporal pueden consideración de carácter objetivo o tres heridas: pésima gestión, evasión
provocar malestares digestivos, aumento técnico, es decir, una mera y desnuda y elusión. Mientras no cerremos esas
de peso y descompensaciones en personas opinión. grietas, seguir subiendo impuestos es
con enfermedades crónicas. Esta intervención es reveladora de como llenar un balde con agua mientras
Como nutricionista, quiero compartir varias cosas. Primero, queda claro que el fondo tiene agujeros.
cinco claves para disfrutar estas fechas las medidas mencionadas son producto Chile no es un país pobre. Es un país que
sin comprometer el bienestar. Primero, del voluntarismo, de un prurito ya no se lo roban, despilfarran y engañan con
planifica tus comidas: equilibrar los mo- sólo populista, que ha caracterizado la excusa de que “no hay recursos”.
mentos de celebración con preparaciones al oficialismo en muchas materias,
livianas y nutritivas durante el día es sino abiertamente populachero, con Jorge Porter Taschkewitz
esencial. Segundo, modera el consumo desconsideración total de las restric-
de alcohol: alternar con agua y evitar ciones que impone la realidad en los
beber con el estómago vacío ayuda a ámbitos de la actividad económica Vivir con linfoma: una lucha
prevenir efectos negativos. Tercero, elige que se ha pretendido intervenir. En desigual
preparaciones más saludables: carnes segundo lugar, muestra de manera Señor Director:
magras, empanadas al horno y ensaladas nítida y descarnada la textura de la Este 15 de septiembre se conmemora
frescas son excelentes opciones. Cuarto, mentalidad ideológica: cuando la el Día Mundial del Linfoma, fecha que
mantente activo: bailar, caminar o jugar realidad no coincide con la ideolo- nos invita a reflexionar sobre una realidad
en familia contribuye a compensar los gía, en lugar de intentar corregir la invisible: son más de 24 mil personas
excesos. Y quinto, escucha a tu cuerpo: mirada que deviene y se estructura a las que enfrentan un cáncer complejo, Voluntariado País de Mayores. Este sábado, en
comer con atención y respetar la saciedad partir de esta, se pretende, en cambio, difícil de diagnosticar y, en muchos casos, el Parque Monumental de Chillán Viejo, se realizó una
evita malestares posteriores. distorsionar o desfigurar la realidad complejo de tratar. jornada del programa Voluntariado País de Mayores,
Celebrar nuestras tradiciones no está para que encaje o se amolde a aquella Fui uno de ellos. Hace años me tocó iniciativa conjunta entre el Senama y la Subsecretaría
reñido con el autocuidado. Con pequeños idea previa. Así, tenemos entonces que enfrentar un linfoma No Hodgkin en de la Niñez, que busca fortalecer el desarrollo educativo
cambios, podemos vivir estas fiestas con la ideología suplanta a la realidad y, etapa avanzada. Lo viví con temor, pero de estudiantes a través de una importante relación in-
alegría, responsabilidad y salud. con ello, todo se puede sacrificar a esa muy consciente de que, a diferencia de tergeneracional entre ambos grupos etarios. Participaron
sedicente prefiguración mental. muchos pacientes, pude acceder a un niños y sus familias quienes compartieron con los voluntarios
Perla Valenzuela Moreno diagnóstico y tratamiento oportuno en en un espacio de encuentro intergeneracional con cuen-
Académica carrera de Nutrición UNAB Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega el sistema de salud privado, algo que no tacuentos y emotivos testimonios.
todos en Chile pueden decir. Porque en
nuestro país, tener un buen seguro de
Realidad, ideología, opinión Pésima gestión, evasión y elusión salud marca la diferencia entre la vida
Señor Director: Señor Director: y la muerte. EnCUESTA DEL DíA
Es, de verdad, penoso ver al Presidente Chile no necesita más diagnósticos para Hoy, desde la Fundación Linfoma Chile,
de la República convertido en un comen- saber por qué nos falta plata: la estamos trabajamos por visibilizar las brechas en
tarista, un profesional de la opinión, y dejando escapar frente a nuestras narices. acceso, acompañar a pacientes y promover ¿Está de acuerdo con el proyecto que
detrás de él un corifeo monocorde de El presupuesto estatal consolidado ronda políticas públicas más justas. El cáncer no prohíbe y sanciona las carreras de
incondicionales y aduladores que repro- los US$140.000 millones. Si aplicamos puede seguir dependiendo del bolsillo
ducen y amplifican esos pareceres. la misma lógica que usan las empresas del paciente, y necesitamos un sistema de perros?
El Banco Central, órgano técnico y que implementan sistemas de gestión salud que garantice prevención, equidad,
autónomo, factor determinante de la de calidad, el 10% se pierde en ineficien- dignidad y oportunidad.
dimensión monetaria de la economía, cia, burocracia y pésima gestión: unos En este día, hago un llamado a seguir
ha planteado que tanto el alza del salario US$14.000 millones al año. avanzando, con voluntad política y
mínimo como la ley que rebajó la jorna- A eso se suma la evasión tributaria, compromiso social. Porque solos somos 82% 18%
da laboral a 40 horas, han significado que estudios del SII y de economistas una gota, pero juntos podemos ser el
incrementar los costos del empleo como Michel Jorratt sitúan en torno océano.
determinando, en buena medida, que al 4,5% del PIB. Traducido en dinero
el desempleo se mantenga en niveles fresco, son otros US$14.000 millones Felipe Tagle Sí No
elevados. Sin embargo, el Presidente, que nunca entran al fisco. Y si agrega- Fundador y presidente de Fundación
desdeñando este juicio técnico, ajeno mos la elusión, esas jugadas legales al Linfoma Chile