Page 10 - Diario 14/09/2025
P. 10
10 Domingo 14 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Entrevista
Adolfo Márquez, historiAdor chillAnejo El profesor entregó detalles de cómo
se celebraba antiguamente el 18 de
“El fervor septiembre en Ñuble. Recordó que los
festejos reunían a vecinos y familias en un
ambiente de convivencia, juegos tradicionales
que producía y fondas de barrio, muy distinto a las
celebraciones actuales.
septiembre DIEGO CHACANA al actual. Eran construidas literal-
[email protected]
mente con ramas y se extendían
fotos: CRIstIAN CÁCEREs
en lugares emblemáticos como la
avenida Collín o la avenida Ecuador
se vivía Adolfo Márquez Esparza destinados a estas celebraciones
l historiador chillanejo
en los años 80.
En Chillán Viejo, los sectores
rememoró junto a La Dis-
cusión cómo se vivían las se transformaban en verdaderos
EFiestas Patrias en décadas puntos de encuentro comunitario.
pasadas en Chillán y Ñuble, desta-
Con el paso del tiempo, explicó, la
intensamente cando un ambiente comunitario y fiesta cambió.
lleno de símbolos que hoy parecen
Los juegos también formaban parte
lejanos. del espíritu dieciochero. Márquez
Según recordó, septiembre se recordó competencias como el palo
anunciaba con la preparación de
ensebado, las carreras en saco, el tiro
en los centros las calles y casas, que se pintaban y al blanco, el emboque o las carreras a
adornaban con banderas y guirnaldas
la chilena en las zonas rurales.
hechas en los propios hogares. El Sin embargo, muchas de estas
embanderado era generalizado y la costumbres, indica Márquez, se han
fiesta se sentía tanto en los campos
ido perdiendo con la modernidad.
urbanos y en como en los centros urbanos. Para el historiador, la llegada de las
Los pasajes se cerraban para dar
nuevas tecnologías ha desplazado
paso al baile, y la Plaza de Armas se la creatividad y la vida comunitaria
convertía en el epicentro del fervor de antaño.
patriótico, con desfiles, familias
¿Cómo se vivía en Chillán y
los campos” enteras y el característico sonido de Ñuble la llegada de las Fiestas
Patrias en décadas pasadas?
organilleros y chinchineros.
Las fondas y ramadas de antaño
anticipación similar al de hoy?
también tenían un carácter distinto ¿Había un ambiente de
“Era un ambiente
tranquilo, sano,
de mucha
convivencia,
donde
participaban
familias
completas
sin temor a
sufrir algún
contratiempo”,
afirmó Adolfo
Márquez.