Page 11 - Diario 14/09/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Domingo 14 de septiembre de 2025 11
Entrevista
Las ramadas hacían honor
a su nombre, estaban he-
chas de ramas. El recuerdo
más antiguo que guardo es
de aquellas que se insta-
laban a todo lo largo de la
avenida Collín, cuando el
bandejón central no tenía
el carácter de parque”
El celular ha terminado
con nuestra cultura ver-
nácula. Adultos y jóvenes
hoy viven cabeza gacha
sin siquiera darse cuenta
de lo que pasa a su alrede-
dor. Hoy no imaginan, no
crean, imagino que tam-
poco sueñan”.
La primera manifestación
de la llegada del 18 era el
hermoseamiento de calles
y casas, se pintaban los
troncos de los árboles de
calles, plazas y jardines,
se pintaban las casas y las
rejas”
El fervor que producía la llegada
del mes de septiembre se vivía inten-
samente en los centros urbanos y en
los campos de la antigua Provincia
de Ñuble.
La primera manifestación de la
llegada del 18 era el hermoseamien-
to de calles y casas, se pintaban los
troncos de los árboles de calles, plazas
y jardines, se pintaban las casas y
las rejas.
El embanderado era generaliza-
do. Se usaban muchas guirnaldas
tricolores, de papel de volantín con ramas. El recuerdo más antiguo que festivales eran característicos cuenta de lo que pasa a su alrededor.
calados de distintos diseños, confec- guardo es de aquellas que se instalaban del 18 de septiembre en esos Hoy no imaginan, no crean, imagino
cionadas en los propios hogares y en a todo lo largo de la avenida Collín, tiempos? que tampoco sueñan.
las escuelas. No teníamos la invasión cuando el bandejón central no tenía Indudablemente, lo que más atraía ¿Cuáles diría que son los
de productos chinos. el carácter de parque. Al comienzo la atención era el Festival del Volantín, mayores cambios en la forma de
Me atrevo a decir que antes había de los años 80 se instalaban en la donde jóvenes artesanos exhibían celebrar el 18 desde la primera
una mayor participación y una mejor avenida Ecuador, también en toda las más variadas creaciones, predo- mitad del siglo XX hasta hoy?
relación de convivencia entre los su extensión. minaban los colores patrios. Había En la actualidad es muy raro en-
vecinos. Recuerdo que en algunas Las había para bailar, consumir volantines, cometas, las pavas, aquellos contrar las ramadas de antaño, hoy
poblaciones se adornaban los pasajes ponche, chicha en cacho y empana- volantines de grandes proporciones, se habilita un galpón y se le ponen
y en los días 17, 18, y 19 se cerraban das, otras que eran solamente para y las pequeñas “cachurras”. También algunos adornos o simplemente se
para da lugar al baile. En muchas ir a comer, las fritanguerías. podíamos encontrar las humildes pero cierra un espacio con lonas y ya. La
ocasiones íbamos desde Chillancito En Chillán Viejo las ramadas te- entretenidas chonchonas, hechas de cueca ha sido relegada, las cumbias
hacia la población Coihueco, allí las nían las mismas características y de papel de diario u hojas de cuaderno logran sobrevivir y se han impuesto
fiestas eran en grande. igual forma eran en gran cantidad. y de largas colas. otros ritmos que de arte musical
El día 18, se vivía el fervor patriótico Las primeras que recuerdo estaban En los extremos de las ramadas se tradicional tienen muy poco.
en la Plaza de Armas, con desfile de instaladas, por mucho tiempo, en la solían instalar los juegos tradicionales La chicha, el ponche y el vino han
las instituciones armadas, familias manzana poniente que hoy ocupa el y de azar, como el tiro al blanco, al sido desplazados por el terremoto,
completas, vendedores de banderi- parque monumental. disco, a los gatos y tarros porfiados, la cerveza y otros tragos a partir de
tas, remolinos, globos, manzanas Luego de la construcción del parque, ruleta, los dados, juego de las argollas licores destilados. En cuanto a co-
confitadas, barquillos y de un cuanto éstas se instalaron en la “cancha de y otros tantos según el ingenio de los midas, también ha habido cambios
hay. Por allí también se escuchaba el los tubos”, nombre que se le daba a comerciantes del rubro. significativos, quitándole espacio a
sonido inconfundible del organillero la manzana situada entre las calles También había espacios para juegos las empanadas de horno y fritas.
y el chinchinero. Todo era alegría. Tomás Yávar, Antonio Varas, Mariano como el palo ensebado, tirar la cuerda, ¿Qué elementos de las
Un detalle importante es que las Egaña y Ángel Parra. elevar volantines, carreras en saco, celebraciones de antaño cree
familias de inmigrantes izaban dos Era un ambiente tranquilo, sano, agarrar la chancha (o el chancho), se usted que deberían rescatarse en
banderas en el frontis de sus casas, la de mucha convivencia, donde parti- hacían competencias de emboque, la actualidad?
chilena y la de su país de origen, lo que cipaban familias completas sin temor del trompo, entre otras entretenidas Sería muy interesante que se resta-
atraía nuestra curiosidad de niño. a sufrir algún contratiempo. competencias. En las zonas rurales blecieran todas aquellas tradiciones
Lo mejor de todo era la seguridad Ya a mediados de los 80, hay un eran famosas y muy concurridas las ya extinguidas. Creo que en la medida
y el buen compartir. cambio profundo. Todo es más ries- carreras a la chilena. que avanzan las tecnologías, surgen
¿Qué tipo de fondas o ramadas goso, disminuyen considerablemente ¿Hay tradiciones de antes que ya nuevas redes sociales y se intensifica
se instalaban antaño? ¿Eran las ramadas y se instalan en recintos no se practican hoy en la región? la globalización y los movimientos
más familiares, comunitarias privados. Famosas fueron durante Sí. Con la modernidad y las nuevas migratorios, generando una simbiosis
o había grandes celebraciones muchos años las ramadas del Regi- tecnologías han desaparecido mu- cultural dando origen a una nueva
organizadas por las autoridades? miento y del Cuerpo de Bomberos, chos juegos tradicionales. El celular cultura, híbrida y en constante cambio,
Que bellos recuerdos se me vienen que ofrecían un ambiente más seguro ha terminado con nuestra cultura será imposible recuperar aquellas
a la memoria. Las ramadas hacían y una excelente atención. vernácula. Adultos y jóvenes hoy tradiciones que hoy se guardan en
honor a su nombre, estaban hechas de ¿Qué juegos, competencias o viven cabeza gacha sin siquiera darse la memoria.