Page 18 - 2109/2025
P. 18
18 Domingo 21 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión.
Cuando los recortes chocan con la equidad territorial
a propuesta de Presupuesto eficiencia a las regiones, mientras unieron en el Gobierno Regional para
2026 que contempla una se recortan los recursos disponi- alzar la voz en conjunto. No se trató
disminución de los re- bles. En Ñuble hemos demostrado de una foto ni de un gesto protocolar,
cursos para los Gobiernos que con disciplina financiera y sino de un compromiso genuino y
LRegionales ha generado una gestión responsable se puede transversal con los vecinos y vecinas
una legítima preocupación en todo Esta semana dimos una liderar la ejecución presupuestaria de Ñuble. Todos entendemos que
el país y, particularmente, en Ñuble. a nivel nacional. Sin embargo, en retroceder no es opción, que reducir
Porque más allá de lo numérico, señal clara de unidad: dieci- vez de consolidar este camino, se recursos significa frenar obras de
lo que está en juego son señales pretende instalar un retroceso que salud, de educación, de seguridad y
que parecen contradictorias con el siete alcaldes se reunieron frena inversiones clave, desde infra- de conectividad que nuestras comu-
discurso de descentralización y con en el Gobierno Regional estructura rural hasta proyectos de nidades esperan y necesitan.
el compromiso asumido en torno a fomento productivo que apuntan Nuestro desafío es simple y profun-
fortalecer el desarrollo equitativo de para alzar la voz en conjun- a generar empleo y dinamizar la do a la vez: no retroceder. Defender
los territorios. economía local. Esa incoherencia no lo avanzado no es defender cifras,
Resulta inevitable preguntarse to. No se trató de una foto ni solo golpea a los territorios, sino que sino proteger el empleo, la inversión
cuáles fueron los criterios que se debilita la confianza en el proceso de pública y las oportunidades que
aplicaron para determinar estos de un gesto protocolar, sino descentralización. hacen de Ñuble una mejor región
ajustes. Si en esa evaluación estuvo de un compromiso genui- La pregunta de fondo es si esta para vivir. La descentralización no
presente el principio de pertinencia decisión refleja una mirada integral puede ser solo un discurso en los
territorial, que debiera ser el eje de las no y transversal con los de país o si responde a un criterio balances oficiales; debe traducirse
Óscar crisÓstomo LLanos políticas públicas. En Ñuble hemos centralista que, desde un escritorio en decisiones coherentes, que re-
Gobernador reGional de trazado con seriedad y disciplina un vecinos y vecinas de Ñuble. en la capital, intenta aplicar una conozcan la diversidad territorial
Ñuble camino para emparejar la cancha fórmula uniforme que desconoce y valoren los esfuerzos de regiones
entre el mundo rural y el urbano: Todos entendemos que re- las realidades locales. Ñuble es la como la nuestra.
pavimentando caminos en sectores troceder no es opción, que región más joven de Chile, con un Ñuble no pide privilegios, pide
históricamente postergados, avanzan- fuerte componente rural, con brechas justicia. Lo mínimo es mantener el
do en conectividad digital, dotando reducir recursos significa históricas que hemos comenzado presupuesto alcanzado en 2025 y con
de agua potable a comunidades que a cerrar gracias al compromiso de ello proyectar crecimiento, porque la
no contaban con ese derecho básico, frenar obras de salud, de alcaldes, consejeros regionales y de región más joven de Chile necesita
fortaleciendo la infraestructura de un Gobierno Regional que ha demos- todos los impulsos para consolidar
salud y la atención más cercana a la educación, de seguridad y trado eficiencia en la ejecución de su desarrollo. Y lo vamos a defender
población. Todo ello ha permitido de conectividad que nues- cada peso recibido. ¿Es justo castigar con la fuerza de nuestra historia y la
mejorar la calidad de vida de nuestros a quien mejor utiliza sus recursos y unidad de nuestras comunas, porque
vecinos y vecinas, avanzando hacia tras comunidades esperan transforma su presupuesto en obras sabemos que el futuro de Ñuble no
condiciones de mayor equidad. concretas que cambian vidas? se construye con recortes, sino con
Lo que preocupa, además, es la y necesitan. Esta semana dimos una señal clara más inversión, más confianza y más
contradicción que implica exigir más de unidad: diecisiete alcaldes se re- equidad.
Cómo comprender el fenómeno de las licencias médicas
a fiscalización que la Contra- y los ingresos del trabajador en si- que personas que requerían reposo
loría General de la República tuaciones de incapacidad. Y en tercer hayan visto obstaculizado su acceso
(CGR) ha desplegado en lugar, prevenir riesgos colectivos, por o, simplemente, hayan optado por
torno a las licencias médi- ejemplo, evitando la propagación de seguir trabajando enfermas.
Lcas constituye una acción enfermedades transmisibles. Desde esa Ese fenómeno, conocido como pre-
necesaria y pertinente. La evidencia La licencia médica no es perspectiva, evaluar su funcionamiento sentismo, tiene consecuencias relevan-
acumulada desde hace años sugiere únicamente bajo el prisma del gasto o tes: disminución de la productividad,
que existen irregularidades tanto un privilegio discrecional del eventual abuso es conceptualmente aumento de complicaciones clínicas,
en la prescripción como en el uso insuficiente. riesgo de contagios en casos infecciosos
de este instrumento, lo que afecta la ni un beneficio secunda- Además, conviene reconocer que, en y, en definitiva, mayores costos para
sostenibilidad financiera del sistema rio: es una herramienta la práctica, el uso de licencias médicas las organizaciones y para el sistema
y erosiona la confianza pública. Que la en Chile ha funcionado también como de salud en el largo plazo.
autoridad actúe en esta materia, por de protección social que un mecanismo de compensación frente En este escenario, la fiscalización es
tanto, resulta ineludible. a déficits estructurales del sistema indispensable, pero debe enmarcarse
Sin embargo, la forma en que el responde a un triple objeti- de seguridad social y del mercado en un abordaje integral. Ello supone
fenómeno ha sido instalado en el laboral. definir normas claras y consistentes que
debate público merece una revisión vo. En primer lugar, res- La ausencia de políticas robustas reduzcan la discrecionalidad. También
crítica. La narrativa dominante ha guardar la salud individual, de cuidado infantil y de adultos incorporar herramientas tecnológicas
reducido un problema complejo a la mayores, la limitada disponibilidad para mejorar la trazabilidad y el control,
caricatura de la “frescura”, situando permitiendo un reposo de días administrativos o permisos fortalecer las capacidades clínicas y
a todo trabajador con licencia bajo laborales flexibles, la precariedad en éticas de los profesionales prescriptores, cristian reboLLedo díaz
sospecha y planteando que la solución clínicamente indicado. En el abordaje de la salud mental y la desarrollar políticas de conciliación Médico, doctor en Salud
pasa por la sanción ejemplar o incluso falta de respuestas oportunas frente a laboral y de cuidados que reduzcan la Pública, eScuela de Salud
por la destitución masiva. segundo lugar, proteger la situaciones de violencia intrafamiliar presión sobre la licencia médica como Pública univerSidad de
Esa simplificación puede ser fun- estabilidad laboral y los son algunos ejemplos. En tales contex- sustituto de derechos no garantizados, chile
cional al espectáculo mediático, pero tos, la licencia médica se transforma y evaluar sistemáticamente el impacto
distorsiona la comprensión de un ingresos del trabajador en en una válvula de escape, ciertamente de las medidas de control, no solo en
problema que es, ante todo, de política imperfecta, pero en muchos casos la términos financieros, sino también
pública y de seguridad social. situaciones de incapacidad. única disponible para resguardar el en salud y bienestar de la población
La licencia médica no es un privilegio bienestar de las personas. trabajadora.
discrecional ni un beneficio secunda- Y en tercer lugar, prevenir Desde un enfoque de salud laboral, Más allá de las caricaturas, el debate
rio: es una herramienta de protección riesgos colectivos, evitando un aspecto crítico ha quedado invisibi- sobre licencias médicas debe situarse
social que responde a un triple objetivo. lizado en la discusión: la abrupta caída en el marco de la seguridad social y la
En primer lugar, resguardar la salud la propagación de enferme- en la emisión de licencias médicas, salud laboral. Solo así se avanzará desde
individual, permitiendo un reposo celebrada como un logro, probable- la lógica del escándalo hacia una polí-
clínicamente indicado. En segundo dades transmisibles. mente también ha generado efectos tica pública seria, capaz de equilibrar
lugar, proteger la estabilidad laboral adversos. Es altamente plausible control, protección y equidad.