Page 17 - 2109/2025
P. 17

www.ladiscusion.cl                                                                                            Domingo 21 de septiembre de 2025  17


        FRASES DE HOY                                Los municipios y los gobiernos regiona-                    Si no hay fomento a las plantaciones de
                                                     les tiene muchos recursos y poco control,                  pequeños y medianos, las pymes made-
                                                     entonces la corrupción no va a bajar”                      reras van a desaparecer”
                                                     SERGIO ZÚÑIGA                                              MICHEL ESQUERRÉ
                                                     ABOGADO PENALISTA                                          PRESIDENTE NACIONAL DE PYMEMAD




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                              Secuelas


        Destacada


        Regulación digital
        Señor Director:
          La aprobación en segundo trámite del proyecto de ley que restringe el uso de celulares en escuelas representa un hito
        en la protección de niños/as y adolescentes frente a la sobreexposición digital. Sabemos que el desarrollo infantil es alta-
        mente sensible a la estimulación tecnológica: un uso excesivo y sin regulación puede afectar la maduración de funciones
        como la atención, memoria, flexibilidad cognitiva y regulación emocional y generar consecuencias en el rendimiento
        académico, el sueño y la convivencia escolar. Sin embargo, convertir esta medida en una prohibición casi absoluta corre
        el riesgo de reducir un problema complejo y limitar oportunidades pedagógicas.
          Experiencias internacionales, evidencian que las políticas más exitosas combinan regulación con programas de alfabetización
        digital, mediación parental y acompañamiento docente. Así, se recomienda no excluir la tecnología, sino integrarla de manera
        crítica y responsable, reforzando la resiliencia digital y las habilidades socioemocionales del profesorado y los estudiantes.
          El desafío entonces es transformar los dispositivos en aliados para el aprendizaje, promoviendo la colaboración fa-
        milia-escuela y consolidando climas de convivencia escolar positiva. La ley en discusión debería complementarse con
        estrategias que enseñen a los niños a autorregular su uso, a diferenciar el ocio de la función académica y a comprender
        los riesgos de la hiper conectividad.

                                                                           Dr. Eduardo Sandoval-Obando,
                                                                   Investigador Universidad Autónoma de Chile

        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]                          Creo que deberíamos seguir con algo más liviano
                                                                                                                ya...
        ¿Sana convivencia ?           ni medirlas en porcentajes. Eso no es   cesos en los que la violencia política e
        Señor Director:               transable. No hay metodología que   institucional se normaliza, se instala en
          Como un residente del centro de   alcance para maquillarlas.  la vida cotidiana y, poco a poco, deja de   FOTO DEL LECTOR
        la ciudad, todos deseamos una sana   La tesis es simple: si la humanidad   ser cuestionada. Por eso, una democracia
        y armónica convivencia. Sin embargo   pudo equivocarse con Cristo, ¿por qué   madura no puede limitarse a condenar
        hace un tiempo se instaló en Arauco 340   no lo haría con Cadem? La encuesta   los hechos consumados; debe desarro-
        un bar que se hace llamar Club Lorenza   sirve para tomar la temperatura,   llar herramientas para identificar esas
        y que genera, habitualmente, ruidos   pero no para fijar el rumbo. Y confiar   señales tempranas de riesgo que, si no
        molestos a horas en que corresponde   en ella a ciegas es pura fe. Y la fe, ya   se atienden, pueden abrir la puerta a
        el descanso.                  lo sabemos, también se equivoca: a   nuevas formas de abuso.
          Estos ruidos molestos ocurren regu-  veces elige a Barrabás.  En este sentido, el Mecanismo
        larmente de martes a domingo. Presu-                        Nacional de Prevención de la Tortura
        mo que expenden alcohol, sin poseer     Ricardo Rodríguez Rivas  (MNPT) -integrado por el Instituto
        el permiso municipal. A un costado del                      Nacional de Derechos Humanos y
        local está la Escuela Artística y al otro                   el Comité para la Prevención de la
        costado el Jardín Infantil Tortuguita.   La urgencia de una cultura del   Tortura, de conformidad con la Ley
        Habrá alguna dependencia municipal   esfuerzo               21.154- tiene un mandato claro: visitar
        que tome cartas en asunto?     Señor Director:              lugares de privación de libertad, realizar
                                       Países como Singapur, Japón y   entrevistas, levantar alertas, formular
                           Raúl Viveros  Corea del Sur no nacieron ricos, ni   recomendaciones y proponer cambios
                                      superdotados. Salieron de guerras,   normativos al Estado. Su objetivo no es
                                      pobreza y devastación, pero entendie-  solo constatar condiciones inadecuadas,
        Cadem                         ron una verdad simple: el desarrollo   sino prevenir que cualquier forma de
        Señor Director:               se construye con disciplina, exigencia   violencia institucional pueda arraigarse
          La multitud pidió la libertad de   educativa y cultura del esfuerzo. Hoy,   y vulnerar la dignidad humana.
        Barrabás y la cruz para Cristo. No fue   lideran las pruebas internacionales   La reflexión del pensador Tzvetan
        un descuido estadístico, ni un margen   porque pusieron la excelencia por   Todorov resulta especialmente per-
        de error mal calculado: fue la humani-  encima de la comodidad.  tinente: “Recordar el mal sufrido no
        dad en carne viva, con su torpeza y su   En Chile, seguimos creyendo que la   sirve para impedir su repetición, pero
        manía de confundir justicia con ruido.   inclusión se logra bajando la vara. La   sí para prevenir su reproducción bajo
        Desde entonces sabemos que lo que   educación se ha vuelto complaciente,   nuevas formas”. La memoria, entonces,
        grita la mayoría no siempre coincide   las excusas abundan, y en lugar de for-  no es un ejercicio nostálgico ni un gesto
        con la verdad.                mar jóvenes capaces de competir con el   retórico: es una herramienta política
          Por eso sorprende la veneración con   mundo, producimos generaciones que   y ética para fortalecer la democracia.   Masivo desfile en San Carlos. Con más de 1.000
        que se leen los números de Cadem.   confunden derechos con privilegios y   Permite reconocer que las condiciones   personas desfilando, 2.000 asistentes como público y
        Mil personas, un formulario online y   creatividad con falta de rigor.  que condujeron a la violencia extrema   la presencia de autoridades regionales, San Carlos vivió
        un par de cuotas por género y región   La lección de Asia es provocadora:   del pasado pueden presentarse de   un evento cívico sin precedentes en estas Fiestas Patrias,
        pretenden decirnos qué piensa todo   la inteligencia no es un regalo, es un   manera distinta en el presente, y que   que reflejó la identidad, cultura y orgullo patrio de la
        un país. Pero la verdad es que Chile   entrenamiento. Si Chile no recupera la   es deber del Estado anticiparse antes   comuna.
        no cabe en un clic. ¿Dónde quedan   exigencia, el mérito y la responsabilidad   de que sea demasiado tarde.
        los cerros sin señal, las ferias sin   individual, seguiremos condenados al   La institucionalidad de derechos hu-
        internet, las casas donde nunca llega   estancamiento.      manos del Estado de Chile (INDH-CPT)
        la encuesta? Todo eso se escurre en   El futuro no se compra con bonos   encarna ese compromiso. Sus visitas   EnCUESTA DEL DíA
        ese 3,4% de error que tanto se agita   ni con discursos: se forja en las salas   sin previo aviso, sus recomendaciones
        como sello de seriedad.       de clases, en el esfuerzo diario y en   técnicas y su independencia funcional
          Lo peligroso no es el número en sí,   la convicción de que sin disciplina no   existen para mantener abiertos los ojos   ¿Se debe aumentar el gasto militar en
        sino la fe con que se consume. Cada   hay desarrollo posible.  de la institucionalidad democrática.     Chile?
        domingo, porcentajes en PowerPoint                          La memoria histórica nos convoca,
        son tratados como si fueran Escritura. Y   Jorge Porter Taschkewitz  por tanto, a no conformarnos con
        los medios repiten, amplifican, decoran                     conmemorar cada septiembre, sino a
        con flechas verdes y rojas. Mientras                        reforzar las capacidades preventivas
        tanto, la vida real sigue su curso: el   Septiembre: memoria y   del Estado para que ninguna forma
        niño que espera atención médica,   prevención para el nunca más  de violencia institucional -ni abierta   46% 54%
        el temporero que reza por lluvia, la   Señor Director:      ni encubierta- pueda normalizarse
        familia que hace cuentas al centavo.   A 52 años del golpe de Estado de 1973,   en Chile.
        Eso no entra en la gráfica.   la memoria histórica nos recuerda que
          Y ojo: hay cosas que no se nego-  las violaciones graves y sistemáticas   Daniel Soto Muñoz           Sí                                 No
        cian. No se puede pormenorizar las   de derechos humanos no surgen de   Comisionado del Comité para la
        violaciones a los derechos humanos,   improviso. Son la consecuencia de pro-  Prevención de la Tortura de Chile
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22