Page 17 - mujeresdenublejulio
P. 17

El encuentro comenzó con la presenta-
        ción de danza contemporánea, a cargo
        de la bailarina, Premio Regional de Artes
        Escénicas Ñuble 2024, Solange Marchant
        Mass, para luego dar paso a las palabras
        de Alicia Hermosilla Ávila, directora de la
        DIRGEGEN, quien enfatizó la importancia
        de la participación de las investigadoras
        como representantes de la UBB en diver-
        sas áreas del conocimiento.
        La actividad generó un espacio de diálogo
        donde se presentaron las bases de la agru-
        pación, la misión, visión y su estructura. A
        través de  una dinámica  participativa, se
        conformaron los tres comités de Red: Co-
        mité de Comunicación, Comité de Mento-
        ría y Comité de Capacitación, los cuales ya
        están trabajando en sus propuestas para
        el periodo 2025-2026. Finalmente se ce-
        rró con un almuerzo de camaradería y la   La actividad generó un espacio de diálogo donde se presentaron las bases de la agrupación, la misión, visión
        posterior entrega de merchandising de la   y su estructura.
        RIUBB.                              ciencias básicas, salud, etc. A corto plazo   ¿Cómo planean medir el impacto de
        Para saber un poco más entrevistamos a la   queremos realizar una actividad por cada   la Red de Investigadoras UBB en la
        Dra. Tania Faúndez Carreño, vocera de la   comité para el 2026.         comunidad académica y en la pro-
        Red de Investigadoras UBB:          ¿Qué estrategias están considerando   moción  de  la  equidad  de  género  en
        ¿Cuáles son las expectativas y objeti-  para  involucrar  a  más  investigadoras   la investigación?
        vos a corto plazo que tiene la Red de   en la red?                      TF: En cada actividad se irá midiendo
        Investigadoras UBB para continuar   TF: Una vez que se lleven a cabo las activi-  el impacto de  nuestras propuestas, a
        promoviendo  la colaboración y la vi-  dades de las respectivas comisiones, que-  través de encuestas y entrevistas. Estas
        sibilidad de las mujeres en la ciencia?
                                            remos extender la invitación a más investi-  nos servirán de insumos para ir estable-
        TF: Esperamos tener una gran cantidad   gadoras de la Universidad, sin importar su   ciendo directrices en cada comisión. En
        de investigadoras, tanto de Chillán como   situación contractual. Por ello, pensamos   la medida que estás vayan teniendo un
        de Concepción, pero sobre todo poder   en estudiantes de posgrado, profesionales   impacto en la comunidad permitirá tener
        abarcar a investigadoras de diversas dis-  y docentes honorarios. Esto será a través   una mayor visibilidad en el territorio y a
        ciplinas, como letras, artes, educación,   de un formulario googleforms.  nivel nacional.






























       Una gran instancia de camaradería y de crecimiento que esperamos siga creciendo en la región.

                                                                                                                 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22