Page 15 - mujeresdenublejulio
P. 15
y el cambio de la estacionalidad ha traído nuestros colaboradores de los diferentes
consigo diferentes problemáticas como la centros de trabajo buscando respaldar y re-
disminución en la calidad de la fruta, dis- conocer la labor realizada por ellos, creemos
minución en los tiempos de regadío y en que la retribución y el reconocimiento es un
muchos casos de las superficies de planta- factor importantísimo en el desarrollo orga-
ción, desplazamiento de polos productivos, nizacional al igual que las capacitaciones en
disminución de los tiempos de cosecha y materia de sostenibilidad. También conta-
una mayor inestabilidad e incertidumbre de mos con un Plan de relacionamiento comu-
cómo se presentará cada temporada de fru- nitario que contempla diversas actividades
ta. Todos estos nuevos desafíos que se es- con las comunidades aledañas de nuestros
tán viviendo, han impactado directamente centros de trabajo,particularmente conside-
las operaciones del sector de la fruta fresca rando jardines infantiles y juntas de vecinos.
y congelada, desafiando las capacidades de Por otro lado, la medición y verificación de
producción y reduciendo las temporadas de nuestra Huella de Carbono también se rea-
trabajo lo que nos hace conscientes de que Francisca Crisóstomo lizó en el marco del Acuerdo de Producción
debemos ser parte de la solución y no de la Limpia (APL), al igual que la cuantificación
problemática, que debemos avanzar en so- alto costo para las empresas, lo que limita de la huella de agua y la mantención de los
luciones concretas. también la participación de todos los gre-
mios. diversos indicadores de Sostenibilidad. Los
¿Cuáles han sido los principales hitos derechos humanos y la debida diligencia es
que han llevado a la empresa a alcanzar Como miembro de la comunidad de una temática presente actualmente en este
la Carbono Neutralidad en 2021, y qué Empresas B, ¿cómo mide y asegura Fru- acuerdo, ha permitido establecer políticas al
desafíos tuvieron que superar en el ca- tícola Olmué su impacto en las áreas de respecto y también un mayor involucramien-
mino? Gobierno, Trabajadores, Clientes, Co- to con la cadena de valor en esta temática.
munidad y Medio Ambiente?
El análisis de las operaciones de la com- Un factor determinante para nosotros como
pañía fue fundamental para reconocer las Empresas B cuenta con una plataforma que compañía de este V APL ha sido que todas
oportunidades de mejora que nos han per- permite a todos sus miembros evaluarse nuestras políticas, programas, planes y ac-
mitido avanzar en el camino de la gestión con cierta periodicidad e implementar sus tividades realizadas y futuras son con pers-
del carbono. La implementación de nuevos planes de trabajo para mejorar de manera pectiva de género y con una mirada del tra-
equipos de congelado de producto y el re- continua el resultado en cada una de estas bajo inclusivo, priorizando siempre el trabajo
cambio de tecnologías han reflejado una áreas de impacto. Nosotros tenemos un en nuestra región.
mayor eficiencia energética en nuestras compromiso que es parte de nuestros esta-
plantas productivas, lo que ha sido un desa- tutos y nos impulsa a seguir mejorando. De cara al futuro, ¿cuáles son las próxi-
fío debido al constante crecimiento que he- ¿Qué acciones específicas están llevan- mas metas en el marco de sostenibilidad
mos mantenido desde hace algunos años. do a cabo bajo el Acuerdo de Produc- que Frutícola Olmué se ha propuesto al-
Por otra parte, actualmente no se ha masifi- ción Limpia y cómo estas prácticas be- canzar antes de 2030?
cado el estudio de proyectos de reducción nefician a la empresa y a la comunidad Creemos que seguiremos con grandes de-
de carbono, lo que no permite tener un fácil local? safíos en materia de sostenibilidad, espera-
acceso a un abanico de posibilidades que te mos seguir incentivando a otras compañías
puedan guiar por el camino correcto, lo que Con nuestra comunidad interna hemos lo- a volverse parte de la solución y dejar de
hace además que estos procesos sean de grado certificar competencias laborales de ser parte del problema. Para el 2030 espe-
ramos mantener y mejorar nuestra gestión
del carbono con el aumento de proyectos y
potenciando nuestra planta productiva que
mantiene temporadas de trabajo mas exten-
sas. En materia hídrica, buscamos prolongar
los periodos de uso del agua y la implemen-
tación de medidas que permitan disminuir
los consumos hídricos y por consecuencia
mejorar nuestros indicadores. Además, un
factor importante que esperamos tener de-
sarrollado en plenitud es la economía circu-
lar con nuestros residuos orgánicos, si bien
actualmente mantenemos alianzas de traba-
jo que nos permiten dar un valor agregado y
un destino para su reutilización, nos encon-
tramos avanzando en proyectos a mediano
y largo plazo que nos permitirán lograr la
circularidad en nuestra región de Ñuble re-
gresando este recurso a su origen.
15