Page 5 - 15/08/2025
P. 5
www.ladiscusion.cl Viernes 15 de agosto de 2025
Ciudad
La Discusión
[email protected] durante este fin de semana largo
fotos: la discusión
l Ministerio de Obras Esperan 153 mil
Públicas, a través de la
Dirección de Concesio-
nes, informó el Plan de
EContingencia Vial para
las rutas concesionadas de la Región vehículos en rutas
de Ñuble con motivo del feriado del
Día de la Asunción de la Virgen.
Se proyecta que entre ayer jueves
y el domingo 17 de agosto circulen concesionadas de Ñuble
153.454 vehículos, un 5% más que en
el mismo periodo de 2024. Según
el plan, los horarios de mayor flujo
vehicular serán el jueves y viernes de
16.00 a 22.00 horas para la salida, Autoridades llaman a planificar viajes, evitar horarios punta y utilizar áreas de servicio para
y el domingo entre las 13.00 y las
21.00 horas para el retorno. un retorno seguro.
El seremi de Obras Públicas,
Freddy Jelves, explicó: “esperamos
que más de 153 mil vehículos cir-
culen por las rutas concesionadas rantizar la seguridad y fluidez del Respecto al futuro, Jelves adelantó Finalmente, García Hurtado
de Ñuble este fin de semana largo, tránsito. Invitamos a las familias que en septiembre de 2026 todas reiteró: “nuestro objetivo es que
lo que significa un aumento del 5% a programar sus viajes, utilizar las las rutas concesionadas de Ñuble nadie tenga contratiempos y que
respecto al año pasado. Nuestro áreas de descanso y conducir con contarán con pago automatizado, el viaje de regreso sea tranquilo.
llamado es a planificar los viajes responsabilidad para que este fin reiterando el llamado a obtener Planifiquen, eviten los horarios
para evitar las horas punta”. de semana largo sea seguro para gratuitamente el dispositivo TAG punta y respeten las normas de
Para enfrentar el aumento del todos”. en Survias o Ruta Sur. tránsito”.
flujo, el MOP dispuso 57 equipos
de atención de emergencias, en- En septiembre
tre ambulancias, grúas livianas y de 2026
pesadas, patrulleras y cuadrillas de todas las rutas
limpieza. Además, hay más de 100 concesionadas
postes SOS en la red concesionada y de Ñuble
tres áreas de servicio gratuitas en la contarán
Ruta 5, equipadas con baños, zonas con pago
de descanso, circuito cerrado de automatizado.
TV, atención de primeros auxilios
y personal de concesionaria.
En cuanto al sistema de peajes,
la Ruta 5 cuenta con pago manual
y automático mediante TAG, in-
cluyendo el modo “para y sigue”
en peajes laterales y “free flow” en
el Peaje Santa Clara.
En la Ruta del Itata, se activará
el sistema 6x2 para agilizar el paso
en caso de congestión.
El delegado presidencial regional
de Ñuble, Rodrigo García Hurtado,
enfatizó: “hemos desplegado un
importante operativo para ga-
57
equipos de atención de emergencias se habilitaron,
entre ambulancias, grúas livianas y pesadas, patrulleras
y cuadrillas de limpieza.
Coelemu y Quirihue tendrán los nuevos Quiero Mi Barrio
Durante marzo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo publicó sector postulado está compuesto por dos juntas de vecinos
el concurso del programa Quiero mi Barrio, en donde se su- de las más antiguas de la comuna, “con una cercanía a la plaza
marán 32 nuevos territorios a intervenir en el país. En Ñuble los cívica, sin embargo, el atravieso de la exlínea férrea transformó
ganadores fueron La Maravilla de Quirihue y Villa Madera-Santa al sector en un polo con un grado de atraso, en todo lo que es
Gertrudis de Coelemu, superando a La Cordillera de Coihueco. la renovación de sus vialidades, tanto vehicular como peatonal,
De tal modo, se destinarán $1.563 millones en cada comuna, también en lo que respecta a áreas verdes. La mayoría de sus
así para promover la recuperación de espacios públicos a construcciones corresponden a viviendas autoconstruidas,
través de un proceso participativo de activación comunitaria así que esperamos que el Quiero mi Barrio impacte positiva-
y mejoramientos urbanos. mente, considerando infraestructura vial, alumbrado público,
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, detalló recuperación de áreas verdes, la sensación de seguridad y así
que el programa dura alrededor de cinco años y para su fun- mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
cionamiento es crucial la participación ciudadana. “El programa Por su parte, el alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich, manifestó
Quiero mi Barrio se llama así porque busca que la comunidad “es un sector que está envejecido, que fue muy afectado por
quiera al lugar donde vive, para quererlo debe sentirse cómoda, el terremoto de 2010, pero hoy estamos muy felices porque
segura e identificarse con él, entonces la inversión apunta a alrededor de 490 casas y 1.200 habitantes van a ser beneficia-
eso, a solucionar el deterioro urbano y habitacional, a mejorar dos. Fue un proyecto que tuvimos que repostular con inno-
los problemas de segregación y vulnerabilidad social, por eso vación, también algo que sumó puntaje es la vinculación con
se instalará una oficina en el mismo barrio, para así atender y el actual Barrio Grumete Cortez, así que muy felices porque
acompañar en este proceso participativo, en donde los mismos traerá mejoras a la población, también trabajo y beneficios a
vecinos y vecinas escogerán de qué forma invertir los $1.500 las organizaciones sociales, atendiendo necesidades como
millones que le transferiremos al municipio”. iluminación, seguridad, mejoramiento de veredas y todo lo
El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, detalló que el que es hermosamiento de las áreas verdes”.