Page 2 - 15/08/2025
P. 2

Viernes 15 de agosto de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Seguridad en la costa de Ñuble







           Tras intensas reuniones entre                               a muerte de la destacada surfista Javiera    factores que aún están en construcción: difusión,
           sindicatos de pescadores,                                   Ortiz, en febrero pasado, nos mostró que     fiscalización y cultura de respeto mutuo. Sin estos
                                                                       actividades autorizadas como la pesca arte-
                                                                                                                    tres elementos, la resolución N° 12000/105 corre el
                                                                       sanal y los deportes náuticos coexisten sin
           escuelas de surf, autoridades                       Lun marco sólido de seguridad. Durante años,         riesgo de transformarse solo en un documento bien
                                                                                                                    intencionado.
                                                                                                                     En cuanto a la difusión, la señalética y el material
           y la Armada, se materializó el                      pescadores y surfistas han maniobrado en un frágil   informativo que debería instalar la Municipalidad
                                                               equilibrio que depende más de la buena voluntad que
           protocolo de seguridad publicado                    de normas efectivas. La tragedia ocurrida en Caleta   de Cobquecura aún no se concretan. La ausencia de
                                                                                                                    estos elementos deja un vacío crítico, especialmente
                                                               Taucú, Cobquecura, obligó a cambiar el rumbo.
           el 10 de junio por la Capitanía                     cadores, escuelas de surf, autoridades y la Armada,   en temporada alta, cuando aumenta la llegada de
                                                                 Tras intensas reuniones entre sindicatos de pes-
                                                                                                                    visitantes y con ellos la probabilidad de incidentes.
           de Puerto de Lirquén. Es un                         se materializó el protocolo de seguridad publicado   En materia de fiscalización, la Armada cuenta con
           documento extenso y preciso:                        el 10 de junio por la Capitanía de Puerto de Lirquén.   herramientas legales y coordinación con Carabine-
                                                                                                                    ros, pero su capacidad de presencia constante en el
                                                               Es un documento extenso y preciso: banderines,
           banderines, balizas luminosas,                      balizas luminosas, bocinas de 120 decibeles, vigías   lugar es limitada.
                                                               a bordo, corredores de navegación señalizados,
                                                                                                                     Caleta Taucú es un espacio vivo, cargado de identi-
           bocinas de 120 decibeles, vigías a                  prohibición de tomar olas durante maniobras de       dad. Allí se cruzan las lanchas que llevan el sustento
                                                               varado y desvarado. Incluso contempla señalética
                                                                                                                    a cientos de familias y las tablas que traen deporte,
           bordo, corredores de navegación                     con código QR para visitantes y traducción a dis-    turismo y movimiento económico a la comuna. No
                                                               tintos idiomas. Una medida que —si se aplica con
                                                                                                                    es razonable que ese encuentro se siga resolviendo
           señalizados, prohibición de tomar                   rigor— podría marcar un antes y un después en la     al filo del riesgo. El respeto a las normas no es una
                                                                                                                    opción; es la base para que el mar siga siendo un
                                                               seguridad del sector.
           olas durante maniobras de varado                    de manera segura. Pero ya en estos primeros me-      lugar de trabajo y de recreación sin convertirse en
                                                                 La norma busca que ambas actividades convivan
                                                                                                                    escenario de nuevas tragedias.
           y desvarado. Incluso contempla                      ses de marcha afloran los desafíos. Los pescadores    Como en muchos otros temas territoriales, aquí
           señalética con código QR para                       han implementado gran parte de los equipos; los      también se necesita un compromiso real de todos
                                                               surfistas locales conocen y respetan el protocolo. El
                                                                                                                    los actores: autoridades que instalen la señalética
           visitantes y traducción a distintos                 problema, como suele ocurrir en zonas turísticas,    pendiente y fiscalicen con constancia, pescadores
                                                                                                                    que mantengan las medidas operativas sin relajo y
                                                               está en quienes llegan de afuera sin información ni
           idiomas.                                            disposición para adaptarse.                          surfistas que comprendan que el mar es un espacio
                                                                 La efectividad de esta regulación depende de tres
                                                                                                                    compartido, no exclusivo.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Puertas abiertas, muros invisibles                                                                                      @taticontrerasm. De la saga ”El
                                                                                                                                   Congreso no es tan relevante”
                                                                                                                                   llega ”si me piden cerrar el
                                                                                                                                   Banco Central, lo cierro”. No
                                   mérica Latina vive un   académico, sino una necesidad   delegada solo al Estado o a las         lloren después! Están avisados.
                                   fenómeno migratorio   moral. El rostro del Otro —el que   organizaciones sociales. Nos con-
                                   sin precedentes. Millo-  llega, el que huye, el que habla otro   cierne a todos. Cada vez que re-  Zaida Toledo. Una parte
                                   nes de personas se ven   idioma— nos interpela no con pa-  petimos un estereotipo, cada vez     importante (de la mejora al
                          A forzadas a abandonar         labras, sino con su sola presencia.   que compartimos un mensaje que      sistema de licencias médicas) es
                          sus países por razones económi-  Allí donde las instituciones fallan,   deshumaniza, cada vez que per-   renovar COMPIN, la burocracia
                          cas, políticas o ambientales. Para   donde las políticas excluyen y donde   manecemos en silencio ante una   es inaceptable.
                          muchas, migrar no es una opción,   el discurso se endurece, nuestra   injusticia, debilitamos el tejido
                          sino una urgencia vital.       humanidad está a prueba.       común que da sentido a la palabra          Augusto Poblete Quiroga.
                            Sin embargo, quienes llegan en   El problema no es la migración:   comunidad.                          No querían el binominal, ahora
                          busca de dignidad son con frecuen-  es el miedo. Es la incapacidad de   La migración no es el problema.   no quieren fragmentación.
                          cia recibidos con desconfianza, hos-  nuestras sociedades para integrar   Es el espejo. Nos obliga a mirarnos   Chao políticos “chantas” y
           Fernando       tilidad o indiferencia. La xenofobia   la diferencia sin convertirla en   y preguntarnos qué tipo de sociedad   acomodados.
           Toledo M.      y la exclusión, disfrazadas de pre-  amenaza. Cuando el espacio públi-  estamos construyendo, qué valo-
           Académico      ocupaciones legítimas, se instalan   co se polariza, cuando el discurso   res nos guían y hasta dónde llega   @yasnalewin. Sobresalientes
           Universidad    silenciosamente en los discursos   político renuncia a la complejidad,   nuestro compromiso con la digni-  resultados de Falabella y
           del Bío-Bío    públicos, en los medios, y también   el migrante se convierte en chivo   dad humana. El desafío es claro:   Cencosud confirman que el
                          —lo que es más preocupante— en   expiatorio. Su precariedad se   dejar de ver al migrante como una       aumento de ingresos salariales
                          nuestras conciencias.          convierte en excusa para nuestra   amenaza y comenzar a reconocerlo       genera demanda interna y
                            Una institución humanista no   inacción.                    como parte de nosotros, como un            reactiva la economía. También
                          puede quedar impasible ante esta   Integrar no es asimilar. No se trata   rostro concreto que reclama respeto,   confirma el ideologismo
                          realidad. Debe rechazar todo relato   de exigir que el Otro renuncie a su   justicia y pertenencia.      empresarial, que llora por el
                          que convierta al Otro en amenaza, al   historia, su lengua o su identidad   Porque no es posible hablar   bolsillo izquierdo pero llena el
                          migrante en sospechoso, al distinto   para ser aceptado. Tampoco se trata   de democracia si una parte de la   bolsillo derecho
                          en prescindible. El desplazamiento   de una tolerancia pasiva. Se trata de   población vive en la sombra. No
                          humano, por forzado que sea, no   construir marcos éticos, jurídicos y   es posible hablar de justicia si   @MarioManriquezL.  Por sus
                          borra la dignidad de quien lo vive.   simbólicos donde quepan múltiples   no estamos dispuestos a vernos   votaciones en las 40 horas,
                          Muy por el contrario: la hace más   formas de vida, múltiples memorias,   reflejados en quienes llegan. Y no   aumento del sueldo mínimo,
                          visible, más urgente, más ética.  múltiples formas de pertenencia.   es posible hablar de convivencia si   mejoras de pensiones los
                            Inspirarse en pensadores como   Eso es ciudadanía intercultural.  seguimos pensando que el Otro es     conoceréis:  ni social, ni cristianos!
                          Lévinas o Bauman no es un lujo   Pero esta tarea no puede ser   siempre el que debe cambiar.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7