Page 8 - 15/08/2025
P. 8
Viernes 15 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
Francisca olave/agronomía
Udec desafíos y tendencias de esta legumbre
[email protected]
fotos: UDEC
l cultivo de porotos en Especialistas ahondan
Chile es fundamental tanto
para el medio ambiente
como para la gastronomía.
EDesde una perspectiva
ambiental, los porotos son legum- en mejoramiento
bres que, gracias a su asociación con
bacterias fijadoras de nitrógeno en
sus raíces, enriquecen el suelo de
forma natural, reduciendo, así la
necesidad de fertilizantes sintéticos, genético de los porotos
disminuyendo la contaminación del
agua y la emisión de gases de efecto
invernadero. Como son un cultivo de
bajo consumo de agua en compara-
ción con otras fuentes de proteína,
su cultivo es una opción sostenible La producción de poroto destinado a grano seco a nivel nacional se concentra
en un contexto de cambio climático.
Gastronómicamente, los porotos son principalmente en las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, abarcando una superficie de más
un pilar de la cocina chilena y también
mundial, ofreciendo una fuente de de 7 mil hectáreas.
proteína vegetal accesible, nutritiva
y versátil.
Estos fueron solo algunas de las
ideas expuestas en el seminario sobre Nelson Zapata, manifestó que, “fue climático, estas condiciones son esta realidad”.
“Mejoramiento genético de porotos: importante desarrollar este seminario más variables y severas, con menos
Desafíos en contexto de cambio porque el poroto es una legumbre que agua disponible y eso hace aún más Variedades de porotos
climático y tendencias de consumo está siendo cada vez menos consumida desafiante la producción por lo que A nivel nacional existen más de 200
actual”, organizado por la Facultad a nivel mundial, lo cual es preocu- es necesario conocer las estrategias variedades de porotos de tamaños, co-
de Agronomía de la Universidad de pante porque las legumbres debieran como la obtención de nuevas varie- lores y formas diversas que enriquecen
Concepción y que se llevó a cabo re- siempre estar presentes en la dieta dades y formas de cultivar con menos la gastronomía tradicional, siendo la
cientemente tanto en Chillán como por sus atributos culinarios y valor agua, que fue uno de los puntos que variedad Zorzal la más sembrada el
en Concepción. nutricional que tienen. Expusimos los abordamos en este seminario”. Chile actualmente y que corresponde
El docente del área de cultivos, del beneficios y estrategias a aplicar para Durante el seminario el Dr. Carlos al grupo de los denominado comer-
Departamento Producción Vegetal su cultivo y que se está buscando su Urrea, profesor y especialista en mejo- cialmente como poroto tipo Tórtola,
de la Facultad de Agronomía UdeC, mejoramiento genético actual ya que ramiento de frijoles del Departamento reconocibles por su forma y tono café
y coordinador de las jornadas, Dr. la idea es poder incentivar y motivar de Agronomía y Horticultura de la claro y sabor suave.
a los productores y consumidores Universidad de Nebraska-Lincoln, A ellos se suman nuevas variedades
a no prescindir de ella a través del Estados Unidos, se refirió a los avances como la presentada por el Dr. Kianyon
desarrollo de nuevas variedades más y desafíos en el mejoramiento gené- Tay, fitomejorador, leguminosas de
productivas y en sintonía con las tico del poroto, poniendo énfasis en grano del Instituto de Investigaciones
Mejoramiento genético exigencias que tiene el consumidor que el desafío principal es el cambio Agropecuarias, INIA, Chile, quien
actual”, comentó el experto quien climático. “La escasez de agua y altas luego de doce años de investigaciones
Sea cual sea la variedad cultivada los especialistas concor- añadió que, “nosotros como región temperaturas, que derivan del cambio desarrolló la variedad Loica (INIA),
daron en que el mejoramiento genético es una estrategia de Ñuble, siempre hemos sido una climático, son los aspectos para lo que es una variedad especialmente
inteligente y necesaria para mantener una producción zona de cultivo de porotos, de hecho cual estamos estudiando diferentes indicada para su consumo como po-
sostenible y viable frente al cambio climático, no solo por la producción de poroto destinado a estrategias para mejorar el cultivo de roto granado y diseñada para la zona
su bajo requerimiento hídrico y su capacidad para mejorar la grano seco a nivel nacional se concen- porotos, que si bien no requieren de centro-sur de Chile. “Es una variedad
fertilidad del suelo que los convierten en un cultivo resiliente tra principalmente en las regiones de grandes cantidades de agua, sí requiere con alta resistencia a virosis, de alto
y sostenible, sino que además, esta legumbre, no solo se Maule, Ñuble y Biobío, abarcando una de estrategias para su cultivo. Sabemos rendimiento, que tiene buena calidad
enriquece la gastronomía, sino que también se fortalece superficie de más de 7 mil Ha entre el valor nutricional de los porotos, culinaria y organoléptica, y esos son
la soberanía alimentaria y se apoya a la agricultura local, las tres regiones. Esto principalmente pero el consumo a nivel mundial ha como sus atributos y por cierto ya está
asegurando una fuente de nutrición económica y nutritiva por nuestras condiciones ambientales ido disminuyendo y la industria como próxima a salir al comercio”, precisó
para todos. favorables, pero debido al cambio tal tiene que ir tratando de revertir el experto.
Respecto al
mejoramiento
genético del
poroto el
desafío principal
es el cambio
climático.