Page 5 - Diario 28/09/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                           Domingo 28 de septiembre de 2025

              Subproductos de Celulosa ayudan




               a mejorar la calidad de los suelos




                                               en el sur de Chile







                Con soluciones circulares concretas la industria avanza hacia su meta

                                                      de cero residuos al año 2030


                                                            Economía Circular                             Una gran meta
                                                            Para  impulsar  esta  innovación  a  una  escala  mayor,   Estas iniciativas forman parte del compromiso de la firma
                                                            ARAUCO  ha  desarrollado  Centros  de  Valorización  de   forestal con la sostenibilidad. La compañía se ha propues-
                                                            Residuos (CVR). En estos espacios se procesan distintos   to alcanzar la meta de cero residuos no peligrosos al año
                                                            tipos de residuos industriales para convertirlos en pro-  2030, una transformación que involucra infraestructura
                                                            ductos útiles, como sustratos orgánicos a partir de cor-  especializada, innovación tecnológica y una cultura orga-
                                                            teza de árboles y enmiendas para suelos.      nizacional alineada con los desafíos ambientales globales.
                                                            José Ancalao, Bioquímico del CVR de la Planta Celulosa   Marianne  Hermanns,  gerenta  de  Medioambiente  de  la
                                                            Valdivia, señala que estos centros permiten reducir signi-  empresa, destaca que “la valorización de residuos no es
                                                            ficativamente el volumen de residuos enviados a dispo-  solo una buena práctica, sino un cambio estructural en
                                                            sición final, fomentando una economía circular efectiva.  la forma de operar. Se trata de transformar los desafíos
                                                                                                          ambientales en soluciones con valor agregado”.
                                                            “Los CVR hacen posible que residuos que antes eran
                                                            un problema se conviertan en soluciones para la agri-  La ejecutiva subraya que esta visión no solo busca cerrar
                                                            cultura, otras industrias e incluso comunidades locales”,  el ciclo productivo, sino también aprovechar cada resi-
                                                            explica Ancalao.                              duo como una oportunidad de innovación, contribuyen-
                                                                                                          do a la consolidación de una industria más eficiente y en
                                                            Nuevas soluciones                             sintonía con los desafíos del mundo.
                                                            PHorest, la enmienda alcalina, ya está siendo utilizada
                 rente al crecimiento constante de la demanda                                             Solución sostenible
                 de productos y la generación de residuos que   por agricultores de mediana y gran escala, quienes han   La valorización de residuos del proceso de celulosa de-
                 superan  la  capacidad  de  carga  del  planeta,  la   incorporado este insumo como parte de sus estrategias   muestra cómo es posible generar soluciones concretas y
            Feconomía  circular  emerge  como  un  modelo   para mejorar la calidad de los suelos y optimizar el rendi-  escalables desde la industria forestal. La enmienda alcali-
             clave para utilizar los desechos como recursos de va-  miento de sus cultivos.               na PHorest representa una herramienta útil y sustentable
             lor productivo, ambiental y social.
                                                            Ariel Álvarez, fundador de Nutriciclos, ha sido un socio   para enfrentar los desafíos de la productividad agrícola, la
                                                            clave en facilitar la implementación del producto en te-  degradación del suelo y el cambio climático.
             En este contexto, la industria forestal, una de las más
             relevantes  en  el  sur  de  Chile,  está  adoptando  nue-  rreno, colaborando en la capacitación de los producto-  Este enfoque, que combina ciencia, innovación y cola-
             vas estrategias para valorizar sus residuos generando   res locales. “Hemos visto una muy buena recepción, ya   boración con el mundo agrícola, permite avanzar hacia
                                                            que este producto no es solo una mejora puntual, sino
             nuevos subproductos. Uno de los desarrollos más re-  una  herramienta  con  impacto  positivo  a  largo  plazo   una economía circular real, donde cada componente del
             levantes es la utilización de residuos del proceso de   para la salud del suelo”, afirma.    proceso industrial encuentra un nuevo propósito.
             celulosa para la producción de enmiendas alcalinas,
             insumos  que  están  siendo  utilizados  con  éxito  para
             mejorar suelos agrícolas y forestales.

             PHorest: Innovación aplicada
             El  proceso  de  producción  de  celulosa  genera  resi-
             duos con un alto potencial de aprovechamiento, los
             que históricamente eran enviados a disposición final.
             Hoy, gracias a la investigación, desarrollo tecnológi-
             co y la colaboración con otros sectores productivos,
             están siendo valorizados mediante procesos contro-
             lados que permiten generar insumos útiles para otras
             actividades  productivas.  Así  nacen  las  denominadas
             materias primas de segunda generación: recursos que
             extienden el ciclo de vida de la producción y fortale-
             cen una economía más circular y sostenible.

             Uno  de  estos  productos  es  PHorest,  una  enmienda
             alcalina que se utiliza para mejorar la estructura y fer-
             tilidad de la tierra, especialmente en zonas del sur de
             Chile donde predominan suelos ácidos.

             Fernando Ramírez, investigador de Bioforest, el centro
             de innovación y desarrollo de ARAUCO, explica que
             esta enmienda se formula a partir de dos residuos no
             peligrosos:  ceniza  proveniente  de  calderas  de  bio-
             masa y residuos sólidos generados en el proceso de
             caustificación.

             “El producto final presenta un pH alcalino ideal para
             neutralizar suelos ácidos que limitan el desarrollo ve-
             getal. Además, aporta nutrientes clave como calcio,
             magnesio, potasio y reduce la saturación de alumi-
             nio”, explica el investigador.

             Este producto ya está siendo utilizado como una al-
             ternativa  más  sostenible  al  tradicional  carbonato  de
             calcio, con beneficios comprobados tanto en produc-
             tividad agrícola como en salud del suelo.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10