Page 9 - Diario 28/09/2025
P. 9

www.ladiscusion.cl                                                                                           Domingo 28 de septiembre de 2025

        Ciudad




        nuevo sistema nacional de áreas pro-  cruzada. Pero también, por supuesto,   la extracción de los recursos que son la
        tegidas constará de seis categorías que   hay habitantes históricos que saben   principal fuente de ingresos económicos
        siguen las recomendaciones de la Unión   sobre la protección del lobo marino,   de los pescadores locales.
        Internacional para la Conservación de la   pero que también han visto que hay   Por su parte, el surfista y activista
        Naturaleza (UICN). Reserva de Región   ballenas y otras especies, por lo tanto,   ambiental, Carlos Placencia, manifestó
        Virgen, Parque Nacional, Monumento   hay un interés bastante importante de   su apoyo a la propuesta de ACMU porque   Hay que ver cómo puede a los pescado-
        Natural, Reserva Nacional, Área de Con-  la ciudadanía”, precisó el seremi.   se encargaría de cuidar y conservar el   res artesanales, es nuestra fuente laboral,
        servación de Múltiples Usos y Áreas de                                    actual patrimonio comunal y que este
        Conservación de Pueblos Indígenas serán   Voces a favor                   sea sustentable en tiempo.    donde nos desarrollamos”
        las nuevas categorías de áreas protegidas   El alcalde de Cobquecura, Jorge Ro-  “Creemos que es un excelente plan,
        en Chile, y serán administradas por un   mero, expresó su respaldo a la propuesta   estamos muy de acuerdo, porque en   Palmira bastías
        solo organismo, el SBAP.      de Área de Conservación de Múltiples        general se ha llegado a un acuerdo de   sindicato de pescadores
          “Estamos actualizando el Plan de   Usos (ACMU) en el sector costero, por   poder conservar este lugar tal cual es y
        Manejo, pero a la vez esto se cruza con un   ser una herramienta que permitirá   se pueda hacer sustentable en el tiempo
        nuevo servicio público que está entrando   proteger la biodiversidad marina y au-  el mismo patrimonio que hay ahora, que   que Cobquecura siga siendo sustentable
        en vigencia, que es el Servicio de Biodi-  mentar la superficie de áreas naturales   es lo que hace que la costa de Cobquecura   y desarrollándose económicamente en los
        versidad y Áreas Protegidas (SBAP), que   protegidas.                     sea diferente a todas las otras costas de    mismos ejes económicos que siempre se
        no existía antes y es la patita que faltaba   “Es importante mencionar que esta   Chile, conservando al patrimonio natural,   ha desarrollado, que es la pesca artesanal
        en la institucionalidad ambiental que   ACMU implica una milla náutica del   arquitectónico, cultural, el patrimonio   y el turismo”, dijo.
        va a estar dedicada a la administración   mar hacia adentro, es decir, desde la   general de Cobquecura”, destacó.
        de las áreas protegidas, y con el fin de   costa hacia adentro es una milla que es   Considera que si no se desarrolla este   Mirada de los pescadores
        homologar internacionalmente las   la que nosotros queremos proteger y    plan para preservar la costa de Cobque-        El Sindicato de Pescadores Artesanales
        figuras y las categorías de conservación   abarca desde el estero de Trehualemu,   cura, podría acarrear graves problemas   de Cobquecura ha participado de los
        de áreas protegidas, los Santuarios de   pasando por Pullay, Buchupureo, Iglesia   a futuro, como la industrialización del   talleres informativos, pero aún no tienen
        la Naturaleza van a dejar de existir y se   de Piedra, Pilcura, Cobquecura urbano,   borde costero y deterioro del entorno   definido si respaldarán o no la propuesta
        da un plazo de cinco años para cambiar   Taucú, Huilquicura, Nogueche, Colmu-  ambiental.                              de ACMU, pues señalan que no tienen
        su figura”, indicó Rivas, añadiendo que   yao, hasta Punta Mela”, dijo.     “Todas las costas tienden a indus-         la certeza de los beneficios o posibles
        este nuevo servicio tendría presencia en   “Específicamente el riesgo que puede   trializarse y eso va a traer delincuencia   afectaciones que pueda representar
        Ñuble a inicios del próximo año, con la   suceder si no se implementa esta Área   y un montón de factores negativos que   para su rubro.
        instalación de una oficina regional.  de Conservación de Múltiples Usos está   actualmente no es necesario tener-        “Como pescadores no lo hemos decidi-
                                      relacionado con que los barcos de más       los. Entonces, el hecho de que se esté       do, porque tenemos que analizar más que
        Amenazas y riesgos            de 12 metros de eslora puedan romper        trabajando en esto y se pueda lograr         nada en manos de quién puede quedar
          En el Islote La Lobería se estima   esta primera milla y puedan realizar su   establecer de que la costa de Cobquecura   esta área marina protegida, que eso no
        que habita un promedio de 2.600   pesca de cerco, dañando nuestro lecho   es un lugar con recursos naturales que       vaya a ser un tema como para que nos
        lobos marinos, pero durante el verano   marino, y específicamente, también   son inigualables a nivel mundial, esto    limite en la pesca artesanal. Entonces,
        incrementa la población flotante, por   afectando a nuestra fauna marina   va a poder seguir siendo sustentable        estamos haciendo averiguaciones, cómo
        lo que pueden registrarse hasta 4.500   local”, añadió.                   en el tiempo y económicamente, que la        va a funcionar, a cargo de quién queda,
        ejemplares. Este Santuario es uno de   El edil se mostró esperanzado de que   agricultura sea igual, ya lo forestal que   si es que también en esa administración
        los principales atractivos turísticos de   esta área de conservación, al incrementar   está industrializado completamente   del área van a quedar pescadores, por
        Cobquecura, por lo que es importante   la superficie a resguardar, pueda poner   acá en la en la cordillera de la costa,   eso estamos viendo si nos conviene o
        promover la conservación de esta especie   un freno a los abusos cometidos por las   que siga siendo igual, pero con nuevos   no”, explicó Palmira Bastías, presidenta
        y su hábitat natural.         embarcaciones pesqueras de la región        matices de reforestación nativa y para       del sindicato.
          “Son el foco principal de la atracción   vecina de Biobío. Situaciones que se   poder tener un mejor lugar, no perder   “Si bien es cierto, hay cosas que sí sirven
        turística, hace 33 años atrás la comunidad   vienen denunciando desde hace muchos   el bosque ni la flora y fauna, que el mar   para algunas cosas, también hay que ver
        Cobquecura era bastante menor en su   años sin que exista una medida efectiva   y todo el borde costero siga siendo igual,   cómo puede afectarnos en forma directa,
        población, ahora hay más población que   que permita detener la actividad pesquera   que las increíbles marejadas que entran   porque todo mundo puede quererla, pero
        quiere ir a visitarles, a conocerlos, pero a   industrial en la costa de Cobquecura.   acá sean protegidas por las dunas que   los que realmente trabajamos ahí son los
        veces llega turismo ruidoso, por ejemplo,   “Esta propuesta de ACMU que se está   tenemos, donde anidan miles de pájaros,   pescadores artesanales, es nuestra fuente
        sobrevuelos de drones, nuevas y más   trabajando es una de las herramientas   por los humedales que son los que nos    laboral, donde nos desarrollamos, es
        embarcaciones de la pesca industrial,   que tenemos para proteger nuestro mar   dan nuestro sustento acuífero, que la   con lo que traemos el pan de cada día a
        y, por lo tanto, eso sin duda representa   de la invasión que tenemos por parte de   pesca artesanal siga siendo la misma,   nuestras mesas. Entonces, tenemos que
        una amenaza que se ha ido acentuando   las embarcaciones de Biobío. Esto es una   que el desarrollo turístico siga siendo   analizar bien y ver la perspectiva de que
        en los últimos años”, dijo.   exploración, estamos analizando junto       regulado y trabajado por la gente de acá     no sea dañado el trabajo de nosotros”,
          “De hecho, una de las principales mo-  a los equipos y por supuesto también   de Ñuble, por la gente de Cobquecura”,   agregó.
        tivaciones de la creación de esta AMUC   con la comunidad si esto efectivamente   enfatizó.                              Lo que sí tiene claro es que sería un
        es también el espíritu de mantener   ayuda a disminuir la presencia y el daño   Placencia aseguró que se requiere      aspecto positivo para limitar la instalación
        alejadas las embarcaciones para que no   medioambiental que provocan estas   establecer los lineamientos de las ac-    de la industria pesquera de Biobío frente
        haya colisiones con ballenas, delfines o   embarcaciones de arrastre en nuestro   tividades que se pueden desarrollar en   al mar de Cobquecura, sin embargo,
        los mismos lobos marinos. Son embar-  lecho marino. Además, se están explo-  la costa de la comuna para evitar que     advirtió que las embarcaciones están
        caciones que en este caso superan los 12   rando otras alternativas también que   la pesca industrial contamine el mar y   siendo adaptadas para poder extraer
        metros de eslora”, agregó.    buscan la protección y el cuidado de        extraiga los recursos marinos de manera      los recursos marinos.
          El seremi de Medio Ambiente, además,   toda nuestra franja costera de lo que es   desenfrenada.                        “Ahora esas embarcaciones de menos
        sostuvo que “siempre va a ser una amena-  la comuna de Cobquecura y la región de   “Los barcos pesqueros y la industria   de 12 metros de eslora tienen otra can-
        za al cambio climático y cómo van cam-  Ñuble”, subrayó Romero.           extractivista están arrasando con todos      tidad de tonelaje, o sea, ellos se están
        biando algunas condiciones marítimas,   Precisó que desde el área productiva,   los peces que hay en Cobquecura, y si   adaptando para ir en contra de los
        por ejemplo, ya sea de temperatura, de   esta puede ser una herramienta que   seguimos declarándolo como apto para     requerimientos que nosotros estamos
        acceso a nutrientes, que vendría, tal vez,   ayude a la pesca artesanal facilitando   hacer cualquier cosa, inmediatamente   haciendo. Por ejemplo, la adaptación es
        a mermar la reproducción o alimentación                                   se va a venir la industria para acá a        de menos de 12 metros, pero tienen una
        de ballenas, delfines, orcas, que forman                                  contaminar todo nuestro mar y a que          capacidad de 50 Toneladas de Registro
        parte de todo un ecosistema”.                                             se pierdan los recursos. Actualmente,        Grueso (TRG), 40 TRG. Entonces, no se
          Y a los humedales de Taucú y Colmuyao                                   vienen de otros lados a pescar acá porque    condice la eslora con respecto a la captura,
        concurren cientos de aves migratorias                                     se están acabando los recursos, porque no    están modificando las embarcaciones y
        que se ven amenazadas por la presencia                                    hay una regulación muy amplia.  Se debe      tienen mucho espacio para la pesca de
        de perros.                                                                generar una reglamentación es clave para     cerco”, detalló.
          Para socializar la propuesta del ACMU   Esta nueva área involucraría unas 10.000
        ya se han realizado siete talleres partici-  hectáreas y contempla una milla náutica
        pativos, de un total de nueve. La difusión
        cierra con los últimos dos talleres que   mar adentro”
        están programados para el jueves 16 de
        octubre y el jueves 11 de diciembre en la   mario rivas
        Municipalidad de Cobquecura, ambos a   seremi de medio ambiente
        las 15.00 horas, para brindar información
        consolidada respecto a la iniciativa, así
        como la entrega de resultados y proponer
        un programa de educación ambiental
        en el marco del actual Santuario de la
        Naturaleza, pero como miras a esta
        nueva área protegida.
          “Hay una ciudadanía bien activa,   Esta propuesta es una de las herramien-
        nuevos habitantes también que han   tas para proteger nuestro mar de la inva-
        llegado a Cobquecura, del sector tu-
        rístico o de surfistas, por ejemplo, que   sión de embarcaciones de Biobío”
        también están muy comprometidos con
        el cuidado del medio ambiente y se han   Jorge romero
        estado sumando activamente en esta   alcalde de cobquecura
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14