Page 8 - Diario 10/10/2025
P. 8

Viernes 10 de octubre de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           LA DISCUSIÓN
           [email protected]         Bioensayos se realizan en la Universidad de ConCepCión CampUs Chillán
           fotos: UdeC


                    unque no presentan la   Estudios muestran
                    misma efectividad que
                    las formulaciones de
                    origen sintético, los insec-
           Aticidas en base a aceites    potencial de insecticidas
           esenciales se presentan como una
           alternativa sustentable y segura para
           el control de plagas en instalaciones
           pecuarias.
             Una serie de bioensayos realizados   en base a aceites esenciales
           en la Universidad de Concepción
           Campus Chillán, demostraron el
           potencial del limón, (Citrus ×limon),
           canela (Cinnamomum zeylanicum),
           la menta (Mentha ×piperita), el   Las investigaciones proyectan a los extractos naturales como alternativas útiles para
           eucalipto (Eucalyptus globulus), el
           hinojo (Foeniculum vulgare) y la salvia   desarrollo de insecticidas botánicos, aportando también nuevas opciones para la producción
           (Salvia officinalis) como insecticidas
           y repelentes contra la mosca común   y la economía circular.
           (Musca domestica L.)
             La mosca es una plaga doméstica,
           médica y veterinaria de importancia
           sanitaria y económica, que actúa como   Los insecticidas
           vector de numerosos organismos   en base a aceites
           patógenos y que afecta la producción   esenciales se
           animal.                       presentan como
             La especie cumple un rol ecológico   una alternativa
           relevante como descomponedor; pero   sustentable
           en esa acción, el insecto se carga de   y segura.
           patógenos que luego transmite a
           humanos y animales de la casa y las
           granjas, comentó el académico del
           Departamento de Producción Vegetal
           de la Facultad de Agronomía UdeC,
           Dr. Gonzalo Silva Aguayo.
             “En los planteles pecuarios este
           artrópodo estresa a los animales, que
           dejan de comer y como consecuencia
           producen menos carne, huevos o
           leche”, expresó el experto en toxico-
           logía y manejo de insecticidas. Por
           eso importa su control.
             En ese contexto, se hace necesario
           contar con alternativas que permitan
           superar la resistencia frente a los
           productos comerciales, un desafío
           en el que los insecticidas en base a
           aceites esenciales se presentan como
           una buena opción.

                                                          El estudio coordinado por el Dr.   fumigación y repelencia sobre la   La canela y el eucalipto resultaron
                                                        Silva trabajó a partir de extractos co-  mosca doméstica en condiciones de   ser más eficaces para ambos esta-
                                                        merciales – con un 99% de pureza- de   laboratorio.         dios en los ensayos de toxicidad por
           20 años de estudios                          las especies elegidas, seleccionando   Los bioensayos mostraron resul-  fumigación.
                                                        el componente preponderante en   tados distintos en estadios larvales y   Todos los aceites esenciales mos-
           Este estudio es parte de una línea de trabajo en   cada caso.              en individuos adultos, aunque todos   traron una capacidad repelente por
           productos naturales implementada hace 20 años, a   Así, los bioensayos se centraron en   con valores promedio sobre 80%,   sobre el 80%, que los hace viables
           través de la cual se han llevado a cabo experiencias   el limoneno (en limón), cinamalde-  niveles bastante cercanos al 90% que   para su uso contra adultos, “que
           con distintas especies de plantas aplicadas a insectos   hído (en canela) y mentol (en menta   se le suele asignar a los compuestos   son los que colonizan los diferentes
           que afectan cultivos, cereales almacenados y, ahora,   piperita), 1,8-cineol (en eucalipto),   sintéticos.  ecosistemas para alimentarse y
           animales de granja. El equipo de investigación está   trans-anetol (en hinojo) y α-Tujeno   En las pruebas de contacto, las larvas   colocar huevos”.
           terminando un proyecto financiado por la Fundación   (en Salvia).          fueron más sensibles a las esencias   De este modo, se evita que ingrese
           para la Innovación Agraria (FIA) en el que desarrollaron   Cada esencia fue utilizada en dis-  de menta hinojo y canela; mientras   a las estructuras de producción, y
           un acaricida formulado en base a paico (Dysphania   tintas preparaciones y formulaciones   que los adultos respondieron mejor   también habitacionales, explicó el
           ambrosioides).                               para evaluar la toxicidad por contacto,   a los extractos de limón.  especialista.


           Emotivo reencuentro de generación 73’ de Agronomía UdeC



                                                                  Un grato encuentro de la generación 1973 de la Escuela   por cada uno de ellos. También fue de gran alegría vol-
                                                                  de Agronomía de la Universidad de Concepción, se   ver a encontrarse con las colegas que formaban parte
                                                                  realizó recientemente en el Fundo “La Escoba de Coi-  de este curso: Nora Aedo, Corina Araneda y María E.
                                                                  hueco”, donde el anfitrión fue el ingeniero agrónomo   Murillo; en esos tiempos eran muy pocas las mujeres
                                                                  Julián Aravena Palma. Asistieron  colegas de diferentes   que estudiaban Agronomía. También se recordaron a
                                                                  regiones y cuatro invitados: Isaac Maldonado ex Director     compañeros que, por diversos motivos, no pudieron
                                                                  de INIA Quilamapu, Celerino Quezada  ex académico     asistir; este fue el caso de Jorge Quezada, Gerardo leal,
                                                                  Agronomía UdeC, Carlos Smith y Ricardo Torres, de   Diego Illescas, José Celis y Esteban Rojas, un colega de
                                                                  generaciones posteriores.                      Copiapó, al que todos quieren visitar.
                                                                  La actividad permitió el reencuentro de colegas que no   Mención especial merece al anfitrión, con su atención,
                                                                  se veían hace varias décadas, lo que fue un incentivo   el cual no escatimó esfuerzos en hacernos sentir có-
                                                                  para la conversación fraterna,  intercambiar opiniones   modos y agradados, con buena, comida, buenos vinos
                                                                  profesionales y personales, y recordar sus tiempo de estu-  de Portezuelo, postres y no podía faltar, un buen asado.
                                                                  diantes universitarios, y sus aventuras en Chillán; además,   Los años no pasan en vano, pero todos se reconocían
                                                                  de viajes a terreno, giras de estudio  al Norte y Sur del   con alegría, calidez y empatía, típico de los egresados
                                                                  país, y también recordar con emoción a  los docentes y   con sello UdeC.
                                                                  compañeros que han partido de este mundo.      El encuentro finalizó con el compromiso de seguir
                                                                  En las  conversaciones, y como toda reunión agronómica   cultivando la amistad y seguir contribuyendo, con la
                                                                  que se precie, no estuvieron ausentes opiniones sobre   experiencia adquirida, al progreso y crecimiento del
                                                                  rubros agrícolas, los logros alcanzados en la profesión   desarrollo agropecuario de Chile.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13