Page 3 - Diario 10/10/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Viernes 10 de octubre de 2025
FRASES DE HOY Hemos buscado acelerar al máximo el La gente percibe que ningún candidato
proceso para que este embalse sea una plantea claramente una posición que
realidad lo más pronto posible” motive; la campaña se siente sin chispa”
JÉSSICA LÓPEZ JEANNE SIMON
MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS POLITÓLOGA Y ACADÉMICA UDEC
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Propaganda política
Destacada
Niñez sin hogar
Señor Director:
El inicio del proceso de demolición en el asentamiento irregular Calicheros de Quilpué y el reciente anuncio del desalojo del
Campamento Dignidad en La Florida, vuelven a poner sobre la mesa una urgencia que no puede pasarse por alto: los derechos de
niños, niñas y adolescentes. En Quilpué, 22 niños, niñas y adolescentes forman parte de las familias afectadas; en La Florida, son
194 hogares los que serán removidos desde una zona declarada inhabitable por riesgo de aluvión.
En ambos casos, la infancia es la que enfrenta con mayor crudeza las consecuencias de perder un hogar: interrupción escolar,
estrés, ansiedad y la sensación de desprotección frente a un entorno incierto. La habilitación de albergues o subsidios de arriendo
es un paso necesario, pero insuficiente si no se garantiza continuidad educativa, atención en salud y acompañamiento psicológico.
El interés superior de la niña y del niño debe guiar cada decisión, evitando separaciones familiares, asegurando condiciones dignas
de reubicación y escuchando sus propias voces. Un desalojo mal gestionado deja cicatrices profundas, desde la pérdida de vínculos
sociales hasta el riesgo de trauma a largo plazo. En Quilpué o en La Florida, la infancia no puede ser un daño colateral.
Si bien es obligación del Estado garantizar sus derechos, la protección de la niñez también requiere del compromiso activo de
la comunidad y de la sociedad civil, como actores que exijan, acompañen y colaboren en la búsqueda de soluciones oportunas y
sostenibles.
Andrés Flores Retamal
Especialista Técnico en Niñez World Vision Chile
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
- Mientras no nos reemplacen a nosotros con palo-
mas digitales...
Salud Mental I muestran que somos el país con mayor afecta a uno de cada cuatro. Las cifras
Señor Director: preocupación por la salud mental en más altas están entre los 30 y 39 años,
10 de octubre, Día Internacional de el mundo, seguimos atrapados en un y luego entre los menores de 29. Es un
la Salud Mental, fecha para reflexionar clima político de inseguridad, violencia, llamado de atención que no podemos FOTO DEL LECTOR
sobre la importancia de cuidar nuestro desorden y desconfianza. seguir postergando.
bienestar, desestigmatizar los problemas La exministra Tohá ha reconocido Hablar de salud mental ya no basta. Hay
asociados y mejorar el acceso a la atención. recientemente que parte de la izquierda que actuar desde todos los frentes, y uno
En Chile, cerca de dos millones de los ha tenido históricamente dificultad para de ellos es el movimiento. Siempre se ha
adultos presenta síntomas de depresión y valorar el orden, asociándolo con autori- dicho que el deporte hace bien al cuerpo,
es solo un problema de salud mental. Sin tarismo. Ese juicio es relevante, porque el pero pocas veces se habla de lo que hace
embargo, la forma en que abordamos estos orden social, entendido no como represión por la mente. Libera endorfinas, baja el
problemas fragmenta la realidad: niñez o sino como certeza, reglas claras y respeto estrés, mejora el ánimo y, sobre todo, nos
adultez, lo biológico o lo mental, la vida o a la ley, es un pilar esencial del bienestar conecta con otros.
el trabajo. Esta última separación resulta psicológico colectivo. Moverse, compartir una cancha o
especialmente nociva, como si el trabajo El caos cotidiano genera estrés, miedo, simplemente salir a caminar puede ser
no fuese parte de nuestra existencia. desconfianza y retraimiento, exactamente una forma simple, pero muy efectiva de
El trabajo es un eje estructurante de los síntomas que hoy los estudios de Ipsos cuidar nuestra salud mental. Promover el
la vida adulta. No solo ordena rutinas registran como una epidemia silenciosa movimiento es también apostar por una
y proyectos, sino que también permea en Chile. sociedad más sana y más acompañada.
—por transferencia y contagio— otras El llamado “estallido social” de 2019,
áreas de la vida propia y de quienes nos con sus múltiples expresiones de protesta Daniela Baytelman
rodean. Así, cualquier intervención en el y también de vandalismo, fue un punto CEO de easycancha
ámbito laboral no se limita a una empresa, de inflexión. Más allá de sus causas o
sino que constituye una política pública justificaciones políticas, sus consecuencias
integral. La mitad de la población mundial fueron psicológicas: millones de chilenos Silencio de candidatos por la salud
trabaja, y ese hecho nos recuerda que los sentimos que el país había perdido el mental
espacios laborales deben velar no solo por control, que las normas ya no valían, que el Señor Director:
condiciones seguras, sino también por una espacio común podía arder sin respuesta En el Día Mundial de la Salud Mental,
cultura de cuidado que distinga entre un institucional. Ese sentimiento, de fragilidad resulta inaceptable escuchar a los can-
problema de salud mental y las tensiones y abandono, dejó huella. didatos presidenciales hablar de futuro
inherentes a la vida cotidiana. La fatiga ideológica se alimenta de esa mientras guardan silencio ante una crisis Programa Acción Local de Fosis en Chillán
Es crucial que en tiempos de elecciones confusión. Cuando los políticos reempla- que crece frente a nuestros ojos: un país Viejo beneficiará a 288 viviendas. La iniciativa
quienes aspiran a la presidencia se com- zan el equilibrio por la rabia, y la ley por exhausto, sobremedicado y sin acceso cuenta con una inversión que supera los $38 millones y
prometan con el mundo del trabajo y sus la excusa, el ciudadano común se queda digno a atención psicológica ni psiquiá- realiza un trabajo participativo con vecinos y vecinas de
condiciones, pues toda mejora en este sin refugio emocional. Y sin refugio, la trica. Prometen seguridad, crecimiento y la Villa Padre Hurtado II.
ámbito tendrá un impacto directo en la mente enferma. progreso, pero ninguno se atreve a situar
salud mental de la sociedad. Chile necesita recuperar el orden como la salud mental en el centro del debate.
Hablar de salud mental sin hablar de valor civilizatorio, no como imposición La tratan como si no fuera un asunto de
condiciones de trabajo es una evasión autoritaria, sino como condición para la Estado, como si no estuviera directamente
política y un autoengaño social. Mientras libertad, la convivencia y la salud mental. vinculada con la productividad, la violencia,
no se asuma que la salud en el trabajo Un país sereno es un país que puede pen- el consumo de drogas y la cohesión social EnCUESTA DEL DíA
es un asunto de Estado y una tarea sar; un país agitado permanentemente, que dicen defender.
compartida por empresas, gobiernos y solo reacciona. Quienes aspiran a gobernar deben
ciudadanos, seguiremos multiplicando El desafío de nuestra época es lograr asumir compromisos concretos y ve-
diagnósticos sin transformar realidades. que la política entienda que sin orden, rificables: aumentar sustancialmente ¿Las Fuerzas Armadas deben estar
La salud mental no se juega solo en la no hay bienestar; y sin bienestar, ninguna la inversión en atención primaria, desplegadas de manera permanente
consulta médica: se define cada día en el democracia resiste. fortalecer las acciones preventivas,
lugar de trabajo. Ignorarlo es condenar a potenciar los dispositivos comunitarios en la frontera chilena?
la sociedad a vivir enferma. Insistir en esa Jorge Porter Taschkewitz y garantizar cobertura universal en
omisión es aceptar que la productividad salud mental. No necesitamos más
vale más que la vida. empatía de campaña ni declaraciones
Salud mental III de buenas intenciones. La ciudadanía 92% 8%
Rodol fo Mendoza Llanos Señor Director: exige decisiones valientes y políticas
Cada vez escuchamos más personas públicas robustas en una materia que
hablar de sentirse solas, ansiosas o ya no puede seguir esperando.
La salud mental II abrumadas. No son casos aislados. El Sí No
Señor Director: “Termómetro de Salud Mental ACHS-UC” Felipe Bravo
Chile vive una paradoja profunda: muestra que un 19% de los chilenos dice Académico de la Facultad Psicología
mientras los informes internacionales sentirse sin compañía y que la ansiedad Universidad UNIACC