Page 11 - Diario 10/10/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Viernes 10 de octubre de 2025 11
35% de los chilenos dice haber sido víctima de robo
La Fundación Paz Ciudadana dio a conocer este jueves los resultados de su
más reciente estudio sobre victimización en los hogares y temor al delito.
Según los resultados del sondeo, el 35% de los hogares chilenos declaró
haber sido víctima de robo o intento de robo en los últimos seis meses, cifra
que se ha mantenido estable desde el año pasado, por lo que el índice de
victimización no ha aumentado.
Paz Ciudadana advirtió que uno de los datos más preocupantes del informe
reveló que el 13,2% de los encuestados declaró haber visto o experimentado
País. el 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de asesinato en los
directamente homicidios o ajustes de cuentas en sus barrios, mientras que
próximos 12 meses.
“Estas cifras dan cuenta de una creciente exposición de las comunidades a
hechos violentos y de la necesidad de reforzar estrategias preventivas y de
control”, afirmaron desde la fundación.
en materia sanitaria
Salud mental pasó
a ser la principal
preocupación en Chile
Fue reconocida por el 68% de los encuestados por estudio internacional de
Ipsos, superando por 23 puntos porcentuales el promedio global (45%).
SernamEG:
LA DISCUSIÓN
[email protected]
fotos: la discusión “A Nabila
Rifo se le
a empresa mercado Ipsos
lanzó el estudio “Informe de vulneró el
Servicios de Salud 2025”, en
el que se consultó a más de
L23 mil personas en 30 países, derecho a ser
incluido Chile, sobre sus opiniones en
relación con los principales problemas escuchada”
de salud en sus respectivos países, el
acceso y la calidad de sus sistemas de La directora regional del SernamEG
atención médica. de Aysén, Patricia Baeza, aseveró
A nivel mundial, la salud mental se que Nabila Rifo no fue notificada
reconoce como el principal problema respecto de que se estaba eva-
sanitario, con un 45% de la población luando entregar el beneficio de
que así lo declara. Chile es donde esta libertad condicional a su agresor,
preocupación alcanza su punto más Mauricio Ortega, afirmando que
alto, con un 68% de los encuestados “se ha vulnerado su derecho” a ser
que la identifica como el mayor pro- escuchada.
blema de salud. De acuerdo con Baeza, el SernamEG
En tanto, el cáncer aparece como la no fue notificado como organismo
segunda enfermedad más relevante ni como parte querellante en el caso
para las personas, con un 41% de men- de Nabila Rifo de que la comisión
ciones tanto a nivel global como local. de la Corte estaba analizando la
En tercer lugar, se ubica la obesidad, liberación de Ortega.
con un 25% de las respuestas a nivel “Tras la visita que realizamos a la
mundial, cifra que se eleva a un 44% en casa de la señora Rifo, ella tam-
el caso de Chile, el segundo porcentaje bién indicó que no fue notificada”,
más alto después de México. La espera y costos de tratamientos se presentan como desafíos para el sistema de salud. sostuvo.
Desde la pandemia de Covid-19, En este sentido, tras averiguar
la salud mental se instaló como el para el 71% de las personas del país, “La salud mental en Chile no sobre el proceso de notificación,
principal problema de salud en Chile, mientras que el 25% lo hace de manera es sólo una percepción, es una explicó que “se notificó en un do-
al crecer 43 puntos porcentuales de un infrecuente o nunca. urgencia; 68% la prioriza, 70% ha micilio que no es el actual (...) es
26% que la mencionó en 2018 hasta el Esta preocupación se refleja tam- sentido depresión y 78% vive estrés el domicilio que está en el sistema
68% en 2025. Es una preocupación en bién en las conductas relacionadas a diario. Toca convertir la conciencia a partir de la causa que se llevó a
que piensan de manera recurrente con el bienestar psicológico. Un 28% en cuidado real a través de acceso cabo en 2018”.
de los chilenos declara haber tomado oportuno, humano y asequible, “Aquí la víctima tiene un derecho
medicación que se relaciona con la sin esperas ni estigma, porque a ser escuchada y está mandatado
salud mental y un 27% afirma haber cuidar la mente hoy es cuidar la por ley. Esos cinco días que se
acudido a un psicólogo o psiquiatra. vida y el futuro del país”, comenta establecen son los que permiten
Larga espera y acceso a tratamientos Ambas cifras superan en 10 puntos el Karla Zamora, gerente de Estudios que ella pueda dar a conocer su
promedio global. Cualitativos en Ipsos Chile. opinión respecto a lo que está
El mayor problema de los sistemas de salud a nivel global Una gran proporción de personas El segundo mayor problema de sucediendo”, aseveró.
(47%) y local (60%) es el acceso a tratamiento/largos (70%) declara haberse sentido depri- salud para las personas de Chile Por ello, afirmó que “a nuestro
tiempos de espera. El país es el cuarto en el ranking, mida una o varias veces, al punto de es la obesidad, con un 43% que la juicio se ha vulnerado el derecho,
detrás de Polonia (69%), Hungría (66%) e Italia (66%). El experimentar tristeza o desesperanza menciona. Esto es 19 puntos más y ese es el reclamo y aprehensión
costo de acceso al tratamiento es mencionado como casi todos los días. En tanto, el 78% ha que el promedio global (25%) y que nosotros tenemos como
el segundo problema más relevante, con un 43% de las sido afectado por el estrés de manera sólo superado por México (58%). servicio”.
declaraciones de las personas encuestadas en Chile. diaria en una o varias ocasiones y el En tercer lugar, se ubica el cáncer Finalmente, aseguró que la medida
Le siguen, la cantidad insuficiente de profesionales 52% se ha visto incapacitado para ir con un 41%, mismo porcentaje que pone a la víctima “en riesgo nueva-
de salud, que alcanza un 34% de menciones, y la a trabajar por esta razón al menos el promedio de 30 países incluidos mente, al estar su agresor otra vez
burocracia con un 30%. una vez. en la medición. en las calles y en libertad”.