Page 9 - Diario 10/10/2025
P. 9
www.ladiscusion.cl Viernes 10 de octubre de 2025
Avanza proyecto que establece excepción
al secreto bancario de altas autoridades
en condiciones de ser analizado por la comisión de
Seguridad pública del Senado quedó el proyecto, en
primer trámite, que modifica la ley general de Bancos,
con el objeto de establecer una excepción al secreto y
reserva bancaria, respecto de diversas autoridades.
cabe precisar que el proyecto permite a la unidad de
análisis Financiero (uaF) y el Servicio de impuestos
internos (Sii), la apertura de la reserva bancaria de
altas autoridades del estado, en casos de operacio-
nes sospechosas, lo que generó un amplio debate,
especialmente, en torno a los riesgos de abusos y el
potencial uso político de dichas facultades.
Política. República, ministros, parlamentarios, alcaldes, concejales,
la norma contempla en estas hipótesis al presidente de la
consejeros regionales, ministros de la corte Suprema y
autoridades del ejército. además del director nacional
de gendarmería, jueces de garantía y los integrantes
del consejo de defensa del estado (cde).
Análisis locAl sobre el climA previo A lAs elecciones
Expertos coinciden: campaña
electoral “se siente floja y sin chispa”
Politólogos y analistas coinciden en que la Presidencial y la parlamentaria 2025 no han logrado conectar con la
ciudadanía. Atribuyen la baja receptividad a la falta de ideas movilizadoras, al tono personalista de las candidaturas y
al desencanto político que atraviesa a todos los sectores.
isabel charlín reyes cuesta activar al electorado indeciso”,
[email protected]
foto: archivo expresó.
“El elector se siente solo”
a percepción de que la actual Desde una mirada más comunica-
campaña presidencial y cional, la experta en marketing político,
parlamentaria “no prende” Paulina Pinchart, observa que la falta
parece generalizada. de conexión con la ciudadanía responde
L En calles, redes sociales a una crisis de autenticidad.
y espacios de conversación, el interés “Los candidatos esconden sus
ciudadano se muestra contenido, partidos y no asumen esa identidad
cuando no ausente. Para los analistas, como parte de su historia política”,
esto responde a un desgaste de los critica.
discursos políticos, a la falta de pro- A su juicio, ese distanciamiento de las
puestas inspiradoras y a la distancia colectividades produce desconfianza y
creciente entre la clase política y la refuerza la sensación de que la política
vida cotidiana de las personas. opera en un circuito cerrado.
Según la politóloga y académica de Pinchart también considera que
la Universidad de Concepción, Jeanne el discurso electoral se ha empo-
Simon, lo que se observa es una diná- brecido.
mica más personalista, centrada en “No hay grandes ideas ni propues-
atributos individuales y no en visiones tas de fondo. Se repiten eslóganes
de país. En el caso de las principales y frases hechas que no tocan las
cartas presidenciales, dijo, “hay un aflicciones reales de la gente”. Entre
tono meritocrático, defensivo, más ellas menciona la inseguridad, el
que un proyecto que convoque”. aumento del consumo de drogas
Simon sostiene que la desafección y la incertidumbre económica que
política es un fenómeno de larga afecta a la clase media.
data, pero hoy se combina con enojo “El elector se siente solo, sin
y cansancio. interlocutores, y transforma esa
“Hay personas que están molestas, soledad en enojo. Ese malestar aún
que no se sienten representadas y que no sabemos cómo se expresará en
perciben la política como una disputa las urnas”, agregó.
entre bandos, sin diálogo”, comentó, “Las campañas tienen una trayec- Para Simon, el escenario podría
recordando el ambiente tenso de los toria: su fase de mayor interés ocurre modificarse con la llegada de la
debates televisivos y de encuentros cuando el clima electoral madura y la primavera y el despliegue terri-
como la Cumbre Regionalista, en franja televisiva entra en juego”, explicó. torial, que suelen intensificar las
Concepción. Según Landa, la visibilidad mediática campañas.
“La gente percibe que ningún y la saturación de mensajes serán “Los y las candidatas saben que
candidato plantea algo que motive; decisivas en la recta final, sobre todo ahora no hay tanto interés y parecen
la gente percibe que ningún candidato la campaña se siente sin chispa”, en un contexto de alta conflictividad reservar energías para las últimas
plantea claramente una posición que remató. política y polarización. semanas”, dice. Pero advierte que
el desafío no es solo de ritmo, sino
En tanto, el analista electoral Rodrigo
Sin embargo, advierte que la apa-
motive; la campaña se siente sin chispa”. Landa, plantea que el bajo entusiasmo tía inicial puede tener efectos: “La de contenido. “Se echan de menos
es parte de la curva natural de las participación depende también de posiciones más innovadoras y crea-
jeanne simon campañas, que suelen ganar tracción las emociones, y si el mensaje no tivas. No hay mucho que sorprenda
politóloga y académica udec en las semanas finales. genera identificación o expectativa, ni que atraiga”, acotó.