Page 18 - Diario 05/10/2025
P. 18

18   Domingo 5 de octubre de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl


           Opinión.












           No es el monto, es la productividad


           de cada peso fiscal







                                                   ada año el debate sobre   traducen en barrios más seguros? El   en salud o infraestructura habili-
                                                   el Presupuesto se centra   gasto debe evaluarse no por volumen,   tante puede multiplicar su valor.
                                                   en cuánto aumenta el   sino por impacto.          En cambio, un peso mal asignado   El verdadero desafío no es
                                                   gasto fiscal. Pero la pre-  Por el lado de los recortes, el Mi-  en burocracia, duplicidades o pro-
                                         Cgunta de fondo debería       nisterio de Obras Públicas concentra   gramas sin resultados se convierte   discutir solo el tamaño del
                                         ser otra: ¿está el Estado creando   la mayor contracción, con un –16,3%.   en un costo para todos.
                                         valor agregado con los recursos que   Se trata de un ajuste significativo   Conviene recordar también que   gasto, sino su productividad
                                         administra?                   en inversión en infraestructura. El   cada peso que gasta el Estado es un   social. Chile necesita un Es-
                                           El proyecto de Presupuesto 2026   gobierno sostiene que los recursos   peso que no invierte el sector privado.
                                         contempla un alza moderada de 1,7%,   son limitados y deben asignarse con   Cuando el gasto crece de manera   tado capaz de generar con-
                                         en línea con la meta de responsabili-  criterios de equidad y eficiencia. Sin   inercial, sin medir productividad,
                                         dad fiscal. Sin embargo, más impor-  embargo, hay obras que simplemente   puede terminar desplazando opor-  fianza y resultados, más que
                                         tante que la cifra es preguntarnos si   no pueden postergarse —como   tunidades de inversión privada. En
                                         ese dinero se traduce en resultados   hospitales y cárceles—, lo que abre   cambio, cuando se orienta a bienes   un Estado que se mida por la
                                         tangibles para la ciudadanía.  la puerta a reforzar el sistema de   públicos indispensables —seguridad,   magnitud de su presupuesto.
                                           En los últimos años hemos visto   concesiones para que los beneficios   justicia, capital humano, conectivi-
                                         aumentos históricos en salud, más   de estas inversiones lleguen efecti-  dad— no compite con la iniciativa   En tiempos de recursos es-
                                         de un 30% de aumento desde 2022,   vamente a la comunidad.  privada, sino que la habilita y la
                                         financiando atención primaria, re-  Chile tiene un Estado relativamente   multiplica.     casos y múltiples demandas
                                         ducción de listas de espera e inversio-  menor en la comparación interna-  El verdadero desafío no es discutir
           Ricardo Salman Aburdene       nes históricas en prestaciones GES.   cional: el gasto público representa   solo el tamaño del gasto, sino su pro-  ciudadanas, la responsabi-
           Presidente de Corñuble        En vivienda, el aumento acumulado   cerca del 27% del PIB, mientras el   ductividad social. Chile necesita un
           Past president CChC Ñuble     al 2026 bordeará el 37%, destinado   promedio de la OCDE se ubica en   Estado capaz de generar confianza   lidad no está en gastar más,
                                         a disminuir el déficit habitacional.   torno al 42%, tras haber alcanzado un   y resultados, más que un Estado   sino en gastar mejor. Porque
                                         En seguridad y orden público, entre   peak durante la pandemia. Es decir,   que se mida por la magnitud de su
                                         2022 y 2026 el gasto habrá subido en   gastamos menos que la mayoría de   presupuesto. En tiempos de recursos   al final, no es la cantidad lo
                                         torno a 16,7%. Pero la gran pregunta es   las economías desarrolladas. Pero ese   escasos y múltiples demandas ciu-
                                         otra: ¿ha mejorado la atención médica   dato, por sí solo, no debe llevarnos a   dadanas, la responsabilidad no está   que transforma un país, sino
                                         al ritmo de los incrementos? ¿Se ha   concluir que la receta es simplemente   en gastar más, sino en gastar mejor.   el valor que cada peso fiscal
                                         reducido el déficit habitacional en   gastar más. Lo esencial es la calidad   Porque al final, no es la cantidad
                                         proporción al esfuerzo fiscal? ¿Los   del gasto. Un peso bien invertido en   lo que transforma un país, sino el   es capaz de generar.
                                         mayores fondos en seguridad se   educación temprana, prevención   valor que cada peso fiscal es capaz




           El desempleo que no cede y la


           brecha que se ensancha






                   a tasa de desempleo en                              interanual— limita la creación de   dejando a muchas mujeres al margen
                   Chile alcanzó un 8,9% en el                         empleo. La inversión privada sigue   de la economía emergente.
                   trimestre móvil terminado                           contenida por la incertidumbre   El desempleo en Chile no es solo una
                   en julio de 2025, según el                          regulatoria, la permisología excesiva   cifra: es el reflejo de una economía que
           LInstituto Nacional de Es-                                  y la baja productividad en sectores   no logra incluir a todos sus actores. Para
           tadísticas (INE). Esta cifra, aunque   Chile enfrenta un momen-  intensivos en mano de obra.  revertir esta tendencia, se requieren
           estable respecto al mes anterior,   to decisivo: o profundiza   Por otro lado, la destrucción de   medidas estructurales y urgentes.
           representa un aumento de 0,6 puntos                         empleo informal, que cayó un 7,8%   Reforma profunda en políticas de
           porcentuales en comparación con el   su modelo de exclusión la-  en 12 meses, ha dejado a miles sin   empleo: Incentivos a la contratación
           mismo período de 2024. Más alar-                            alternativas laborales. El empleo   femenina, subsidios a empresas que
           mante aún es el desempleo femenino,  boral, o avanza hacia una   formal, aunque más estable, no ha   promuevan la equidad de género y
           que se elevó a 10,1%, consolidando                          logrado absorber el aumento de la   programas de reconversión laboral
           una brecha de género que persiste   economía más inclusiva,   fuerza laboral, que creció un 0,8%   con enfoque territorial. Inversión en
           y se amplifica en contextos de des-  resiliente y equitativa. El   mientras el número de ocupados   cuidados: Crear una red nacional de
           aceleración económica.                                      solo aumentó un 0,2%.         servicios de cuidado permitiría liberar
             En total, más de 900 mil personas   desafío no es solo econó-  En el caso de las mujeres, el   tiempo para que más mujeres puedan
           se encuentran desempleadas en el                            problema se agrava. La sobrecarga   integrarse al mercado laboral. Educación
           país, de las cuales más de 450 mil  mico, sino ético y político.   de cuidados, la concentración en   y digitalización inclusiva: Programas
           son mujeres.                                                sectores vulnerables como comercio   de formación técnica y digital dirigidos
             El desempleo juvenil femenino   No hay tiempo que perder.  y servicios personales, y la falta de   a mujeres, especialmente en regiones,
           supera el 24%, y el 15,9% de las mujeres                    políticas efectivas de conciliación la-  para cerrar la brecha de acceso a empleos   Edwin Pelayo
           desempleadas lleva más de un año                            boral y familiar generan una exclusión   emergentes. Flexibilidad laboral con   Académico Facultad
           buscando trabajo. Estas cifras no                           sistemática. Las mujeres proveedoras   protección social: Promover esquemas   Administración y Negocios
           solo reflejan una coyuntura crítica,                        del hogar, especialmente aquellas   de trabajo flexible que no sacrifiquen   Universidad Autónoma de Chile
           sino que revelan fallas estructurales                       con menor escolaridad, enfrentan   derechos laborales ni seguridad pre-
           que el modelo económico chileno                             mayores dificultades para acceder   visional.
           aún no logra resolver.                                      a empleos formales y estables.  Chile enfrenta un momento decisivo:
             El estancamiento del mercado                                Además, la transformación tecno-  o profundiza su modelo de exclusión
           laboral chileno responde a una                              lógica y el avance del teletrabajo han   laboral o avanza hacia una economía
           combinación de factores coyuntu-                            creado nuevas oportunidades, pero   más inclusiva, resiliente y equitativa.
           rales y estructurales. Por un lado, el                      estas no han sido inclusivas.   El desafío no es solo económico, sino
           crecimiento económico débil —con                              Las brechas digitales, educativas   ético y político. No hay tiempo que
           un PIB que apenas bordea el 1,2%                            y de acceso a redes laborales siguen   perder.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23