Page 16 - Diario 05/10/2025
P. 16
16 Domingo 5 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Licitación del embalse Zapallar
El Zapallar será el primero de ste viernes se cumplió el plazo para la recepción atendiendo la solicitud planteada por los regantes del río
varios embalses que la región de ofertas técnicas y económicas en el marco de la Diguillín y autoridades locales. En paralelo, cundía la incerti-
licitación de la construcción del embalse Zapallar,
dumbre por el futuro del proyecto La Punilla, de la Dirección
en el río Diguillín, que lleva adelante la Dirección
de Ñuble necesita para crecer Ede Obras Hidráulicas (DOH) del MOP. De las cinco de Concesiones del MOP, sometido a una reevaluación y
a sucesivas postergaciones de la licitación de su segunda
y generar oportunidades de empresas precalificadas para este proceso, finalmente lle- concesión, proceso que concluyó sin éxito, en junio de 2025,
garon a esta instancia solo dos: China International Water
cuando no se presentaron oferentes. Pocos días después,
empleo en el mundo rural, (China) e Icafal Ingeniería y Construcción (Chile). el Consejo de Ministros de la CNR resolvió que La Punilla
también será ejecutado directamente por el estado.
Se trata de una obra emblemática para la cuenca del Di-
como La Punilla y Chillán, por guillín, cuyos agricultores llevan siete décadas esperándola, de que el modelo de ejecución directa de los embalses por
Con esos antecedentes a la mano, se confirmaría la tesis
pero también es un hito para Ñuble, que exhibe un rezago
ejemplo, que también debiesen histórico en materia de infraestructura de almacenamiento de parte del estado, vía DFL 1.123, resulta ser más pertinente
ser ejecutados directamente por agua y que aún no logra materializar La Punilla, un proyecto que el modelo de concesiones, debido a la alta complejidad
del que se viene hablando hace más de cien años.
financiera y social que representan las grandes obras de
Por eso es una buena noticia que la licitación del embalse
el estado a través de la DOH. Y Zapallar continúe avanzando, y si bien el número de empresas riego. Pero, ciertamente, la llave de este tipo de proyectos
siempre será la voluntad política.
El 9 de octubre se realizará, en Ñuble, la apertura de ofertas
también será el primero de una que siguen en carrera pudo haber sido mayor, fuentes del económicas por la construcción del embalse Zapallar, una
sector aseguran que es suficiente para estimular la compe-
nueva generación de embalses tencia necesaria para contar con ofertas atractivas, tanto obra que le cambiará la vida a unos 2.500 agricultores de
El Carmen y San Ignacio -en su mayoría pequeños- y que
desde el punto de vista técnico como económico, a juzgar
multipropósito con enfoque en por la sólida experiencia de ambos consorcios. transformará el paisaje agrícola, abriendo oportunidades en
En ese sentido, se debe destacar el trabajo del equipo
rubros más rentables que requieren contar con seguridad de
la sostenibilidad ambiental y técnico de la DOH, liderado por María Loreto Mery, que ha riego, como la fruticultura y las semillas, por ejemplo.
logrado sacar adelante la licitación en un tiempo bastante
El Zapallar será el primero de varios embalses que la región
social, en un contexto de cambio acotado; así como también la voluntad política de la ministra de Ñuble necesita para crecer y generar oportunidades de
climático. de Obras Públicas, Jéssica López, y del presidente Gabriel empleo en el mundo rural, como La Punilla y Chillán, por
ejemplo, que también debiesen ser ejecutados directamente
Boric, quienes pusieron las fichas en este proyecto y apuestan
por colocar la primera piedra a fines de enero de 2026. por el estado a través de la DOH. Y también será el primero
En enero de 2023, el Consejo de Ministros de la CNR de una nueva generación de embalses multipropósito con
aprobó la priorización del Zapallar y resolvió su financia- enfoque en la sostenibilidad ambiental y social, en un con-
miento directo por parte del estado, a través del DFL 1.123, texto de cambio climático.
Opinión
Tercer aniversario de La Discusión Emprende
res años cumplió el programa de la región, generando lagunas pre- agricultura y el consumo humano, ne-
La Discusión Emprende de visionales con consecuencias sociales cesarias para desarrollar una política
Radio La Discusión de Chi- indeseables para una población que está rural en Ñuble.
llán. Fue en septiembre de en un claro proceso de envejecimien- En la actualidad, el 62% de la po-
T 2022 cuando el medio radial, to. El comercio ilegal está generando blación vive en zonas rurales en con-
que acumula 89 años al servicio de la enormes pérdidas al comercio formal, diciones que son incompatibles con
comunidad, lanzó al aire un espacio muchas de las cuales son irreversibles el potencial de riqueza que subyace
creado especialmente para visibilizar con un alto impacto en la destrucción en el territorio que la acoge. En este
historias reales de emprendedores, de valor en la estructura económica de sentido, se anhelan políticas públicas
compartir herramientas prácticas y las ciudades y un alto desempleo cuya para: la atracción de inversiones en el
fomentar el desarrollo económico de tasa es superior a las que se registran sector agroindustrial, la promoción
la Región de Ñuble. En la voz del editor en las regiones del país. de agricultura de contrato entre el
de Economía de diario La Discusión de El segundo, que se avance en con- sector productivo y la agricultura
Chillán, se escucharon todas las voces cretar la infraestructura crítica para familiar campesina, el fomento de los
de los emprendedores locales. el desarrollo del turismo patrimonial y circuitos cortos de comercialización de
Con la participación de decenas de cultural, apalancado con los atractivos productos agrícolas como instrumento
empresarios invitados, el tercer ani- turísticos y la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria
versario los encontró con una madurez en el territorio. En este sentido, se y nutricional en los territorios en los
Renato Segura, y posicionamiento notables, reflejan- requiere dotar al Aeródromo Gral. cuales operan, y fortalecer la infraes-
Ingeniería Comercial USM do el crecimiento y la consolidación Bernardo O’Higgins de capacidades tructura pública y de servicios en las
del programa dentro del ecosistema técnicas y operativas para vuelos capitales provinciales.
emprendedor en la región. Durante comerciales. Además de contar con En resumen, los deseos apuntan a
la emisión del programa aniversario, infraestructura de conectividad que revertir las malas estadísticas de la
transmitido en vivo, los conductores permitan realizar rutas turísticas para región en el ámbito social y económico.
pidieron tres deseos. integrar los atractivos turísticos con Todo ello desde un medio periodístico
El primero, que se implementen el patrimonio y la cultura local. que, durante los últimos 155 años, ha
acciones de política pública efectivas Tercero, se espera la concreción sido testigo privilegiado de los es-
para resolver la alta informalidad y de las inversiones necesarias para fuerzos de una comunidad local que
el comercio ilegal. La informalidad la transmisión de energía eléctrica busca recuperar su importancia en el
afecta a uno de cada tres ocupados y el almacenamiento de agua para la devenir de la historia de Chile.
LA DISCUSIÓN
Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.