Page 17 - Diario 05/10/2025
P. 17

www.ladiscusion.cl                                                                                                Domingo 5 de octubre de 2025  17


        FRASES DE HOY                                Logramos la cifra histórica de 118 días con                Detrás de cada patrullaje hay planificación,
                                                     buena calidad del aire, si bien persisten supe-            análisis y un esfuerzo consciente por estar
                                                     raciones a la norma, la tendencia es positiva”             donde más se nos necesita”.
                                                     MARIO RIVAS                                                GENERAL LORETO OSSES
                                                     SEREMI DE MEDIO AMBIENTE                                   JEFA DE ZONA DE CARABINEROS DE ÑUBLE




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                                Lluvias


        Destacada


        “La Discusión de Chillán”
        Señor Director:
          “La Discusión de Chillán” es parte indivisible de la identidad profunda de Chillán y de Ñuble. Es, sin discusión, uno de los patri-
        monios más relevantes de la ciudad y de la región.
          De acuerdo a lo declarado por sus actuales propietarios, esta vinculación e identidad está en riesgo de desaparecer. Entendemos
        las dificultades por las que atraviesa la industria de las comunicaciones, pero en el mismo contexto consideramos que cualquier
        modificación a la estructura de los medios de comunicación de la Universidad de Concepción, actual propietario, no puede ni debe
        invisibilizar un patrimonio que le pertenece a Chillán, como es La Discusión de Chillán.
          Si bien es cierto que el periódico pertenece formal y legalmente a la Universidad de Concepción, su génesis y la voluntad de
        Alfonso Lagos del Villar, al donar la propiedad, fue que La Discusión de Chillán siguiera siendo el principal portavoz de la identidad
        de la ciudad y de su patrimonio. Con el paso del tiempo, el periódico se fue consolidando como uno de los principales patrimonios
        de Chillán, de Ñuble y también de Chile, en su condición de segundo diario más antiguo del país. Por consecuencia, nos pertenece
        a todos.
          Por lo mismo, hacemos un llamado a resguardar y preservar este invaluable patrimonio, que es parte de la identidad profunda de
        todos los chillanejos y ñublensinos, y desde ya manifestamos nuestra voluntad de trabajar en la consecución de dicho objetivo.

                                                                                Claudio Martínez Cerda
                                                                     Director Regional de Patrimonio Cultural

        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
                                                                                                                - Justo ahora que la iba a guardar.
        Presupuesto                    Cuando un producto es “light”,   volvió un impuesto invisible, un peaje
        Señor Director:               quiere decir que tiene al menos un   diario que obliga a endeudarse solo
          Impresiona la ignorancia para anali-  25% menos de calorías o de algún   para mantenerse. Es hora de devolverla
        zar el Presupuesto de la República.  nutriente como el azúcar, la grasa o el   a su sitio original y liberar al sueldo, la   FOTO DEL LECTOR
          Los ingresos y los gastos que presu-  sodio, en comparación con su versión   educación y la salud de esta dictadura
        puestan son $94,8 billones (millones de   normal. En cambio, “diet” se refiere a   numérica.
        millones de pesos), sube $6,3 billones   productos diseñados para necesidades
        comparado con el presupuesto 2025,   específicas, por ejemplo, para personas   Ricardo Rodríguez Rivas
        y solamente el aumento en el servi-  con diabetes o hipertensión.
        cio de la deuda es de $2,46 billones   El problema es que muchas veces
        o sea, explica el 39% del aumento.   confundimos estos términos y ter-
        Hay otro presupuesto en dólares que   minamos creyendo que un producto   Hidrógeno verde en Chile
        no tocaré.                    “diet” siempre es bajo en calorías,   Señor Director:
          Las empresas e instituciones que   cuando en realidad sólo responde a   Es motivo de celebración que, actual-
        implementan los sistemas de gestión   una modificación puntual.  mente, Chile cuente con 75 proyectos de
        de calidad tipo ISO 9001 “descubren”   Si bien los alimentos “light” pueden   hidrógeno verde en etapa de desarrollo.
        que malgastan entre un 8% a un 25%   ser útiles en contextos clínicos o como   Esto refleja el gran interés que tenemos
        de sus ingresos. El Estado chileno poco   apoyo a una alimentación equilibrada,   como país en posicionarnos como un
        le hace a esto, si ni siquiera elimina   su consumo excesivo no está libre de   actor relevante de esta tecnología a
        programas muy mal evaluados. Si   riesgos. Algunos productos reemplazan   nivel global.
        sólo calculan el 10% implicaría que   azúcares por endulzantes no calóricos,   Sin embargo, para que este impulso
        pueden reasignar o eliminar (si son   lo que puede alterar la percepción   no se diluya, es fundamental evitar
        malos) $9,48 billones o MMUSD 10.000.   del dulzor.         caer en el error de enamorarnos del
        Más aplicar en empresas estatales y   Los alimentos “light” pueden ser   hidrógeno verde sin una mirada
        municipalidades tendrán no menos   una herramienta dentro de un plan   económica realista. En ese sentido, la
        de otros MMUSD 5.000.         nutricional, pero no deben confundirse   evidencia internacional indica que su
          Si gestionan bien la evasión habría,   con sinónimo de salud. La clave está en   producción está aún lejos de ser viable
        a lo menos, otros MMUSD 10.000 (In-  leer el etiquetado, comparar versiones   económicamente, incluso en zonas
        forme Jorratt) y si se legislara bien se   y priorizar siempre una alimentación   con abundante recurso solar y eólico
        evitaría la elusión que puede aportar   basada en alimentos naturales y mí-  como el norte y el sur de Chile.
        otros MMUSD 5.000.            nimamente procesados.          Dado lo anterior, más que pensar en        Cruz del Trigo en Quillón. Los vecinos de la
          Sugerencia: Eliminen igualar In-                          el hidrógeno verde como un producto         localidad de Peña Blanca, en el faldeo poniente del
        gresos con Gastos (que es una pésima       Javier Maruri Vargas  final de exportación directa, debemos   cerro Cayumanqui, en Quillón, vivieron este sábado la
        idea que no coopera para usar bien los   Académico Nutrición y Dietética UNAB.  concebirlo como un insumo estratégico   tradicional colocación de la Cruz en el trigo, ceremonia
        recursos) y háganlo como presupuestan                       para fabricar otros productos que perte-    con la que agradecen y piden a San Francisco de Asís
        las empresas.                                               necen a industrias donde ya existe una      prosperidad y éxito en las cosechas; donde los asistentes
                                      “Nos pagan en pesos, sufrimos en UF”  demanda comprobada. Por ejemplo, el   acompañan con música folclórica.
                  Jorge Porter Taschkewitz  Señor Director:         metanol verde, para la fabricación de
                                       Había una vez, en 1967, una pro-  combustibles y productos químicos de
                                      mesa casi ingenua: crear la Unidad   valor agregado; o el amoníaco verde,
        Alimentos “light”             de Fomento (UF) para proteger los   para la producción de fertilizantes.   EnCUESTA DEL DíA
        Señor Director:               ahorros y los créditos hipotecarios   En ambos casos, existen mercados
          En el mercado actual abundan los   de la inflación. Un escudo elegante,   internacionales con compradores
        productos con etiquetas que prometen   un número que garantiza que lo de   reales que podrían ofrecer a Chile
        ser “light”, “diet” o “sin azúcar” y estas   hoy valga igual mañana.  la oportunidad de competir y crear   ¿Está de acuerdo con una alianza
        categorías se asocian con opciones   Pero lo elegante suele disfrazar ca-  valor, aprovechando nuestras ventajas   comercial entre Chile y Perú para
        más saludables.               denas. La UF, pensada para hipotecas,   comparativas.
          Un alimento “light” no necesaria-  se filtró a la salud, la educación y los   En ese sentido, para que Chile pueda   liderar mercado del cobre?
        mente es más saludable. Según la   arriendos. El ciudadano común recibe   realmente aprovechar la producción
        normativa chilena, “light” significa   su sueldo en pesos, pero paga mensua-  de hidrógeno verde como una fuente
        que el producto tiene al menos un   lidades que crecen sin pausa, como un   de crecimiento económico, debemos
        25% menos de calorías o de un nu-  fantasma que no se detiene.  pasar de una retórica que promueva      64% 36%
        triente específico respecto a su versión   ¿Tiene sentido que un arancel   su desarrollo a una racionalidad eco-
        tradicional. Esto no implica que sea   universitario o un plan de salud se   nómica y estratégica que nos permita
        saludable. Un snack “light” puede   amarre a la UF? No. Este sistema   consolidarnos como un país líder en la
        seguir siendo alto en sodio o bajo en   asegura a los proveedores un ajuste   transición energética global.  Sí                            No
        fibra, lo que lo convierte en una opción   automático, eliminando negociación
        poco recomendable para el consumo   y competencia.                        Ignacio Mackenna
        frecuente.                     La UF dejó de ser estabilidad y se   Gerente general de AbastibleTec
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22