Page 11 - Diario 06/07/2025
P. 11

www.ladiscusion.cl                                                                                                   Domingo 6 de julio de 2025  11

        Política




        acción en el territorio. Cuando llega-       se incorporó la prioridad de agua para   construcción de embalses tiene riesgos   Es una infraestructura
        mos a la administración, el año 2023,        el consumo humano y para el combate   altos, y eso afecta el interés de los pri-  que le sirve a todas las
        nos representaron que el Ministerio          de incendios.                vados. Al final, parece que los embalses
        de Obras Públicas no estaba desple-           -¿Se descarta definitivamente, en-  no son tan fáciles de concesionar, y por   personas. Con La Punilla
        gado en su totalidad, sobre todo su          tonces, la generación de energía?  eso agregamos La Punilla a nuestra     debería haber una visión
        Dirección de Vialidad, con unidades           Yo creo que hay que perseverar en   cartera de proyectos, igual que Zapallar   de Estado, no verse afecta-
        provinciales, equipos de trabajadores        eso cuando se pueda, cómo una in-  y el embalse Chillán, proyecto que tiene
        y maquinaria.                                fraestructura tan costosa y funcional   un menor grado de avance.         do por los ciclos políticos-
          Ya estamos en Punilla y ahora será el      para la generación no se va aprovechar.   -¿Y cuál es el nuevo cronograma de   electorales, pero de todas
        turno de la provincia de Itata.              En realidad no me explico porque no   La Punilla? ¿Qué certezas se le pueden
          -Pensando en que este es el último         hubo interesados cuando se licitó a   dar a los regantes, que siguen temiendo   formas hay que estar
        año del Gobierno, ¿puede hacer un            privados.                    una nueva decepción?                         alertas.
        balance de lo que ha sido la gestión          -Será porque el precio de la energía   La Punilla entró a ser una prioridad
        del MOP en la región?                        ha caído, parece que ya no es tan buen   para el Estado, a través de la Dirección
          Bueno, hay cosas que son más vis-          negocio.                     de Obras Hidráulicas de nuestro minis-
        tosas, como por ejemplo el avance que         Puede ser, pero una vez que hagamos   terio. De acuerdo al cronograma que   La Punilla entró a ser una
        hemos tenido con el embalse Zapallar.        la infraestructura, va a ser un costo   tenemos, se estará en condiciones de   prioridad para el Estado,
        Ya estamos en proceso de licitación para     hundido, ahí va a ser más atractivo y   llamar a licitación para su construcción
        la construcción, y queremos poner la         habrá que ver cómo hacerlo.  el segundo semestre de 2028.                 a través de la DOH. De
        primera piedra en enero próximo. Y            -¿Por qué hubo que cambiar el proyec-  -Un buen rato más, tres años, ¿por   acuerdo al cronograma
        en el caso del embalse La Punilla, lo        to La Punilla, era un mal proyecto?  qué tanto tiempo?
        hemos incorporado a la cartera de la          El proyecto es prácticamente el   Estas cosas siempre son así. Hay que   que tenemos, se estará
        Dirección de Obras Hidráulicas y vamos       mismo. Se hizo un planteamiento de   actualizar el estudio agroeconómico,   en condiciones de llamar
        a seguir con su desarrollo para licitar su   que achicáramos el embalse, porque la   y hay otros elementos que queremos   a licitación el segundo
        construcción en el año 2028.                 superficie inundable era muy grande,   incorporar, como habilitar una especie
          -Efectivamente, hubo un cambio sus-        pero finalmente se concluyó que no tenía   de parque público y actividades depor-  semestre de 2028.
        tantivo en la fuente de financiamiento,      sentido. Entonces va a ser prácticamente   tivas náuticas. Lo hemos hablado con
        de concesión a privados a ejecución          igual, con una capacidad de 540 hm3,   el ministro del Deporte, le encantó la
        directa por parte del Estado, pero en        o sea va a ser grande.       idea. Están dados todos los elementos.       contrato suscrito con la empresa que
        términos concretos, este emblemático          -¿Entonces por qué se habla de un   Es una infraestructura muy grande    lo va a construir y, por lo tanto, lo único
        proyecto está de nuevo en punto de           nuevo proyecto La Punilla?   como para no darle otros usos.               que hay que hacer es seguir echando
        partida, igual que hace 4 años.               Porque en aspectos de impacto   -¿Y cómo se garantiza que este           para adelante.
          No, ciertamente se avanzó mucho.           ambiental y mitigaciones no era tan   nuevo proyecto continúe su itinerario   -O sea, no tenemos certeza de que la
        Se ha cambiado sustantivamente el            completo, tan exigente como proba-  si cambia el gobierno y asume una     próxima administración vaya a respetar
        proyecto, ya no es el Punilla que se iba     blemente como lo es ahora.   administración que quiere menos              lo que se acordó para La Punilla.
        a licitar hace 5 años. También cambió         -Hay quienes dicen que es una   Estado?                                    No tenemos certeza, pero tampoco
        la Ley Orgánica del MOP, antes tenía-        ironía que este embalse que siempre   En la etapa en que está el embalse   de lo contrario. Yo tiendo a pensar que
        mos restricciones para construir obras       quisieron que fuera construido por   Punilla, efectivamente podría sufrir   no debería tener problemas porque es
        hídricas, debían ser solo para riego,        privados, renegando incluso del Estado,   una baja en la voluntad que se le pone   una infraestructura que le sirve a todas
        pero gracias a ese cambio legal que          termine siendo financiado y construido   y quedar ahí, si ocurre lo que usted   las personas. Con La Punilla debería
        se tramitó muy rápido, y por lo cual         directamente por el Estado. ¿Qué opina   dice. Por eso con el embalse Zapallar   haber una visión de Estado, no verse
        agradezco al Congreso, hoy podemos           al respecto?                 nos apuramos tanto, para dejarlo ya          afectado por los ciclos políticos-elec-
        hacer obras multipropósito, como serán        Lo que yo he podido ver es que lo   licitado para su construcción, porque   torales, pero de todas formas hay que
        los embalses Zapallar y Punilla, donde       que tiene que ver con la ingeniería y la   así nos aseguramos de que haya un   estar alertas.

                                                                                                                                   PUBLIRREPORTAJE


              COPELEC RECIBE IMPORTANTE RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA EN EL

                                          DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS


            Durante la ceremonia, realizada en la bodega de la vitivinícola Coovicen, se destacó el impacto del
            cooperativismo en el desarrollo económico del país.



               n el marco de la conme-  orgullosos. Es un gran impulso   recientes,   se   destaca   la   programas   e   hicimos   un
               moración del Día Interna-  para  seguir  trabajando  como   creación  de  Farmacop,  que   esfuerzo muy grande por tener
           Ecional  de  las  Cooperati-  cooperativa porque se viene un   busca  facilitar  el  acceso  a   una institución que se preocupe
           vas, Copelec fue reconocida por   gran  proyecto  de  conectividad   medicamentos   a   precios   del  fomento,  tal  como  el
           su destacado liderazgo y apoyo   digital”.  En  ese  contexto,   accesibles;  el  Programa  de   Instituto Nacional de Cooperati-
           al  desarrollo  económico  local   Copelec fue distinguida por su   Apoyo  Pedagógico  dirigido  a   vas”.
           de Ñuble. La actividad se realizó   aporte sostenido a la región de   estudiantes  de  Ñuble;  y  otras   La  trayectoria  de  Copelec  se
           en la bodega de la Cooperativa   Ñuble. A lo largo de su historia,   unidades  de  negocio  que   destaca por ser un ejemplo de
           Coovicen, ubicada en el sector   la  cooperativa  ha  trascendido   también  están  orientadas  a   adaptación   a   las   nuevas
           El  Arenal,  Quillón,  y  reunió  a   para  convertirse  en  un  actor   mejorar la calidad de vida de las   necesidades sociales. Su labor
           autoridades locales, nacionales,   clave  del  desarrollo  regional,   personas. A esto, se suman los   ha demostrado que el coopera-
           representantes   del   mundo   impulsando diversas iniciativas   avances en conectividad digital,   tivismo  es  fundamental  para   Manuel Bello, Vicepresidente; Antonio Palavicino, Director; Verónica Álvarez, Directora; Nicolás Grau,
           público  y  privado,  socios  y   con un fuerte rol social. Patricio   llevando  internet  a  zonas   generar  desarrollo  sostenible,   Ministro de Economía; Martín Figueroa, Presidente; Patricio Lagos, Gerente General; Juan Pablo Cofré;
           dirigentes.  Durante  la  jornada   Lagos,  Gerente  General  de   rezagadas  para  abrir  nuevas   equitativo y con identidad local.   Subgerente de Conectividad y Desarrollo.
           se  rindió  una  cuenta  pública   Copelec,  indicó  que  “como   posibilidades a la educación, al   Junto  con  ello,  la  cooperativa
           sobre  los  principales  avances   cooperativa  estamos  felices   emprendimiento  y  al  acceso  a   reafirma  su  compromiso  con
           del  sector,  se  abordaron  los   porque es un premio al esfuer-  servicios esenciales. Durante la   los  socios  y  cooperados,
           desafíos del modelo cooperati-  zo  de  nuestro  cooperados,   ceremonia  se  hizo  hincapié  en   destacando  que  cada  una  de
           vo, y se relevó el valor de estas   trabajadores   y   directorio.   el  papel  de  las  cooperativas   sus  líneas  de  trabajo  se
           organizaciones como motor de   Durante  los  últimos  años  nos   como  estructuras  económicas   encuentra  alineada  con  los
           desarrollo  social  y  económico.   hemos acercado cada vez más   democráticas,   gestionadas   Objetivos   de   Desarrollo
           Al  respecto,  Martín  Figueroa,   al  foco  que  son  nuestros   colectivamente   por   sus   Sostenible (ODS). En concreto,
           Presidente  del  Directorio  de   socios.  Esperamos  que  esto   miembros,  quienes  comparten   contribuye   activamente   a
           Copelec,  expresó  que  “este   nos  de  mas  ánimo  y  sigamos   los  beneficios.  Este  modelo   metas  como  el  acceso  a  la
           reconocimiento   es   muy   avanzando   en   nuestro   promueve una distribución más   energía limpia, salud y bienes-
           importante  y  nos  sentimos   objetivo”.  Entre  sus  hitos  más   justa   de   los   excedentes,   tar,  educación  de  calidad,
                                                           estimula   la   innovación   y   trabajo decente, infraestructura
                                                           favorece  la  diversificación  de   resiliente   y   reducción   de
                                                           productos  y  servicios.  En  ese   desigualdades.  La  conmemo-
                                                           contexto, Nicolás Grau, Ministro   ración  fue  un  espacio  para
                                                           de  Economía,  destacó  que   visibilizar el poder transforma-
                                                           “para  nuestro  gobierno  las   dor  de  las  cooperativas  y
                                                           cooperativas son fundamenta-  reconocer a aquellas organiza-
                                                           les, son una forma de entender   ciones que, como Copelec, han
                                                           la  economía  donde  es  más   sabido combinar el compromi-
                                                           relevante  la  democracia,  lo   so  social  con  la  innovación,
                                                           común  y  lo  colectivo.  Hemos   proyectando  un  modelo  de
                                                           dado un gran impulso para que   desarrollo  con  sentido  territo-
           Patricio Lagos, Gerente General; Martín Figueroa, Presidente; Erick Solo de Zaldívar, Seremi Economía
           Ñuble; Verónica Álvarez, Directora; Manuel Bello, Vicepresidente; Antonio Palavicino, Director  puedan  participar  de  todos  los   rial y humano.  Gerentes y Mesa Directiva de Copelec.
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16