Page 14 - Diario 06/07/2025
P. 14
14 Domingo 6 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
¿Áreas verdes en riesgo?
La medida prejudicial precautoria a disputa entre la Municipalidad de Chillán y la disputa. La conversación sobre áreas verdes en Chillán
presentada por la empresa Parques empresa Parques Johnson, encargada del contrato no puede reducirse a un pleito contractual. La Organiza-
de mantención de áreas verdes, no es solo un
ción Mundial de la Salud recomienda entre 9 y 12 metros
conflicto legal, es reflejo de una preocupante cuadrados de áreas verdes por habitante. Chillán apenas
Johnson ante el Segundo Juzgado Ldesconexión entre lo que necesita la ciudad y la alcanza los 3 metros cuadrados por persona. No tenemos
Civil de Chillán anticipa una calidad de los servicios que contrata el gobierno local. grandes parques ni suficientes jardines urbanos. En
La reciente medida prejudicial precautoria presentada
verano nos falta sombra, en invierno nos sobra aire
eventual demanda por término por la empresa ante el Segundo Juzgado Civil de Chillán, contaminado. Los árboles mitigan el calor, filtran las
aguas lluvias, absorben material particulado, y también
acogida el 30 de mayo, anticipa una eventual demanda por
anticipado del contrato y una término anticipado del contrato y una posible indemniza- calman el estrés.
ción. El tribunal ya prohibió actos sobre la póliza de garan-
Aquí no solo se trata de exigir cumplimiento con-
posible indemnización. El tribunal tía, lo que confirma que no estamos frente a una disputa tractual, sino de asumir una política decidida por una
ya prohibió actos sobre la póliza menor. Se trata de una señal clara de quiebre contractual ciudad más habitable, más verde y más digna. Chillán
que podría derivar en consecuencias económicas graves
necesita no solo mantener bien lo poco que tiene, sino
de garantía, lo que confirma que para la ciudad. Pero más allá del litigio y sus tecnicismos, multiplicar sus espacios públicos, recuperar terrenos
abandonados y diseñar nuevas zonas de encuentro
y del uso político de este tema, lo que está en juego es el
no estamos frente a una disputa estado actual y futuro de nuestras áreas verdes. ciudadano. Es hora de que el gobierno comunal en su
Mientras la disputa escala en lo judicial, los espacios
conjunto asuma esa urgencia. Porque si no lo hace, no
menor. Se trata de una señal clara públicos de Chillán muestran un deterioro visible que solo puede perder un juicio, sino también retroceder
en lo poco se ha avanzado en la última década.
resiente la vida diaria de las personas. Además, los tra-
de quiebre contractual que podría bajadores de la empresa denunciaron deficiencias en la empresa imponga sus términos, mientras nuestras
Una gestión pública seria no puede aceptar que una
vestimenta y elementos de protección personal, y el no
derivar en consecuencias económicas pago de reajustes. plazas se marchitan.
El nuevo director jurídico de la Municipalidad de
Al observar la forma en que hoy discurre la vida urbana
graves para la ciudad. Pero más allá Chillán, Ricardo Betancourt, lo reconoció abiertamente: en la capital de Ñuble, en medio de los tropiezos de la
del litigio y sus tecnicismos, lo que “La disconformidad de la empresa radica esencialmente circulación, el martilleo de los ruidos y la estridencia de
los conflictos, es más necesario que nunca recuperar y
en las multas cursadas, pero es nuestro deber cautelar el
está en juego es el estado actual y patrimonio municipal”. acrecentar los espacios verdes, a fin de que chillanejos y
chillanejas puedan encontrar desahogo y posibilidades
Tiene razón el abogado, pero tan importante como
futuro de nuestras áreas verdes. cuidar los recursos, es asegurar la continuidad del servi- accesibles para desarrollar actividades recreativas y
cio y la calidad de los espacios públicos en medio de esta
deportivas.
Opinión En las redes
La voz del Comité de Alfareras Ignacio Marín Hoecker. Qué
cantidad de cooperativas se han
creado en Ñuble en los últimos
2 años de gestión del seremi de
La alfarería de Quinchamalí y estado ausentes en las sesiones de la formas de alfarería”. En materia de la Economía?
Santa Cruz de Cuca se inscribe Mesa Interinstitucional que fue creada información que emiten las autoridades
en la tradición cultural mestiza de acuerdo con el Plan de Salvaguardia”. en redes sociales, precisan que “desco- Viñateros del Itata. Los viñateros
del centro de Chile y se caracte- Alegan que “las acciones del Estado de nocen cuanto de lo que se muestra como de la región, con más de 10
“riza por objetos funcionales y Chile no han sido diseñadas ni eje- salvaguardia es efectivamente realidad, mil hectáreas plantadas, están
decorativos de color negro con toques cutadas con ni para la comunidad de y cuanto es solo imagen”. dejando de trabajar y contratar
blancos, creados con técnicas que se alfareras”. A renglón seguido, reclaman Finalmente, en lo que respecta a mano de obra, porque con los
remontan a siglos atrás” (Ref. página que “las acciones realizadas están des- la materia prima que requieren para precios que paga Concha y Toro
institucional de la UNESCO). Con articuladas, sin pertinencia, ofrecidas producir las obras de arte, señalan y sus empleados, no se salvan ni
el número 17.COM 7.A.1 el Comité de manera unilateral por los servicios que las acciones de las autoridades se los costos.
Intergubernamental del citado orga- públicos”. “Nos dan pan cuando lo han transformado en una barrera. En
nismo internacional decide inscribir que necesitamos es agua, y luego nos efecto, en 2022 protestaron frente a las @ftleiva. Una Comunista
Renato la cerámica de Quinchamalí y Santa llaman malagradecidas por tener sed autoridades por el “boicot que habían ganó primarias y la principal
Segura Cruz de Cuca en la Lista del Patrimo- y no hambre”, rematan. impuesto a las negociaciones que sos- preocupación de Chile es
Ingeniería nio Cultural Inmaterial que requiere Otro reclamo es la asimetría de tenía el Comité con el dueño del terreno seguridad. No hay que ser genio
Comercial medidas urgentes de salvaguardia. Se información que fluye desde las auto- que les permitiera un comodato para el para darse cuenta que es un tema
USM alienta al Estado de Chile a “tener en ridades a la comunidad de alfareras. retiro formal y seguro de la greda”. Según relevante para la opinión pública.
cuenta el impacto ambiental derivado En este sentido, reclaman “desconocer el sentir de las involucradas, “la necesi-
de la práctica del elemento y a introducir las actas de las reuniones realizadas”, dad de figuración de las autoridades” @serpalca2014. La inteligencia
medidas de salvaguardia para mitigar donde según las afectadas “queda en echó por la borda “un proceso histórico, y agudeza de un político, implica
los efectos de la contaminación y sus evidencia como los servicios se pasan construido con esfuerzo colectivo, visión no hablar más de la cuenta.
repercusiones en la salud y el bienestar la responsabilidad entre sí, sin asumir comunitaria y voluntad de futuro”. El Somos amos de lo que callamos,
de las comunidades”. ¿Cuánto se ha compromisos concretos”. Reclaman resultado fue que, por primera vez en la y esclavos de lo que decimos.
avanzado desde el compromiso de que existen casos donde “se rinden historia, se cerró el acceso para obtener Lamentablemente, a Kaiser le falta
salvaguardia asumido? cuentas de cosas que no se han hecho”. la materia prima. muchísima prudencia.
En palabras del Comité de Alfareras Resienten haber perdido el presupuesto En los tiempos actuales, sería de-
de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, para financiar el “Taller de Alfareritos”. seable que las coaliciones que aspiran @mmlagoscc. Estamos en un
existe muchas deudas pendientes del Con los recursos que se asignaban per- a gobernar al país pusieran atención a mal momento de la historia.
Estado de Chile con las medidas de mitían que “los niños y niñas del sector la voz del Comité de Alfareras quienes Tenemos por delante una elección
salvaguardia. “Las principales auto- realizaran giras de estudios, visitaran han hablado con suficiente “claridad, presidencial con opciones
ridades de gobierno en la región han museos, conocieran otras culturas y memoria y verdad”. extremas del espectro político.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.