Page 7 - Diario 27/08/2025
P. 7
www.ladiscusion.cl Miércoles 27 de agosto de 2025
Ciudad
Considera medidas estratégiCas para ser apliCadas LA DISCUSIÓN participación de diversos actores
[email protected]
fotos: LA DIsCUsIÓN regionales, tanto del sector público
Ñuble aprueba anteproyecto n el marco de su primera Ambiente, valoramos la amplia
como privado.
“Como Ministerio del Medio
sesión del año, el Comi-
de primer Plan Regional ERegión de Ñuble, some- participación regional en este pro-
té Regional de Cambio
ceso, porque la acción climática no
Climático (Corecc) de la
se logra de manera aislada, sino a
través del trabajo conjunto de or-
de Cambio Climático tió a votación la aprobación del ganismos públicos, universidades,
comunidades y el sector productivo.
Anteproyecto del Plan de Acción
Regional de Cambio Climático
(Parcc), instrumento rector de la La etapa de Consulta Pública será
clave para enriquecer este plan con
gestión climática regional que busca la visión y experiencia de la ciuda-
Medidas están enfocadas en fortalecer la capacidad adaptativa del establecer medidas concretas para danía”, explicó el seremi del Medio
territorio y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). enfrentar los impactos del cambio Ambiente, Mario Rivas.
climático y avanzar hacia la resiliencia
Una vez aprobado el Anteproyecto
y la carbono neutralidad, la cual fue del Parcc, el siguiente paso es su
aprobada por unanimidad. publicación en el Diario Oficial
El proceso de elaboración del mediante una resolución, lo que
El proceso de Parcc comenzó en septiembre de dará inicio a la etapa de Consulta
elaboración del 2024 y responde a las amenazas y Pública, programada entre fines de
Parcc comenzó riegos climáticos que enfrenta la septiembre y la primera quincena
en septiembre región, tales como el aumento de de octubre.
de 2024. temperaturas, la disminución de
precipitaciones, la mayor frecuencia
de sequías e incendios forestales, y
la afectación a los recursos hídricos
y la biodiversidad.
El instrumento contempla 16 me- 16
didas estratégicas: 2 de mitigación,
12 de adaptación y 2 de integración,
enfocadas en fortalecer la capacidad
adaptativa del territorio y reducir
las emisiones de gases de efecto medidas estratégicas considera el
invernadero (GEI). La formulación instrumento: 2 de mitigación, 12 de
de estas medidas ha contado con la adaptación y 2 de integración.
CGE consolida sus actividades de Compromiso
Social al alero de su innovador Programa Ilumina
Más de 2.000 personas han sido beneficiadas A la fecha el programa ha beneficiado a más de 2.000
desde la creación del Programa Ilumina en personas, quienes, a lo largo del país, han sido capacitados
2017. en oficios que beneficien su empleabilidad, destacando las
formaciones a mujeres jefas de hogar y adultos mayores,
CGE, compañía de distribución eléctrica, dio un nuevo paso cursos de electricistas linieros, habilitación de laboratorios
en el reforzamiento de su compromiso con las comunidades de ensayo en liceos técnicos, charlas a estudiantes y visitas
donde está inserta y presta servicio, consolidando sus guidas de alumnos al Centro de Entrenamiento que posee
actividades de Compromiso Social al alero de su exitoso CGE en Rancagua.
Programa Ilumina. Paralelamente, se han concretado aportes a fundaciones
Desde su creación en el 2017 a la fecha, el Programa Ilumina ligadas a la educación, como son Fundación Nocedal y
ha apoyado la educación de jóvenes en el rubro eléctrico, Fundación Chile Dual.
ampliando este año su ámbito de acción a la formación de
las personas en todas las etapas de su vida, sin distinción de Hitos 2025
edades, demostrando el compromiso que tiene CGE con En la actualidad existen siete laboratorios de ensayo en liceos
sus comunidades y entorno. técnicos aportados por el Programa Ilumina y este año se
Carolina León, directora de Servicios Centralizados de CGE, habilitarán dos más: en el Liceo Simón Bolívar de Alto
señaló que “con esta unión de todas las actividades bajo el Hospicio de la región de Arica y Parinacota y en el Complejo
Programa Ilumina, uno de los más exitosos que se han llevado Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, región Alianzas estratégicas
a cabo en CGE y que ya cumple ocho años, buscamos de Antofagasta. CGE, a través del Programa Ilumina, también ha avanzado
entregar a la comunidad más herramientas, principalmente Otro de los hitos, es la realización de 10 talleres de en alianzas estratégicas con universidades. La primera se
en el ámbito educativo, que nos permitan profundizar nuestra alfabetización digital “actualízate con CGE”, dirigidos a realizó con la Universidad de Concepción, en particular con
relación con los más de 3,3 millones de usuarios a los cuales adultos mayores, cuyo objetivo es acercar los canales de su departamento de Ingeniería Eléctrica, con quienes se han
brindamos servicio a lo largo de nuestra zona de concesión”. atención remota que posee la compañía a este importante realizado seminarios, foros de discusión e intercambio de
grupo etario. Estas actividades se están desarrollando en experiencias innovadoras.
las comunas de La Ligua, Curacaví, San Bernardo, El Bosque, También se está trabajando con la Universidad Tsinghua,
Puente Alto, Cabildo, Viña del Mar y Petorca. una de las principales instituciones de educación superior
También se está desarrollando el Taller de Instaladoras de China, que se ha destacado a nivel internacional por la
eléctricas domiciliarias, dirigido a mujeres jefas de hogar de formación de profesionales en el mundo ingenieril y ciencias
la comuna de Villarrica. La primera versión se realizó en 2024 de la computación. “En este sentido, nuestro objetivo, y
en Cobquecura. Además, por tercer año consecutivo se también misión, es ampliar estos acuerdos a más
realizó el curso de Electricistas Linieros, que otorga universidades chilenas, y estamos trabajando activamente
capacitación en un área muy demandada en el rubro para ello”, señaló la ejecutiva.
eléctrico. En esta ocasión tuvo lugar en la comuna de Santa Para CGE mantener vigente el Programa Ilumina es uno de
Cruz y convocó a más de 20 personas, los que quedaron sus objetivos más grandes en compromiso social, ya que
certificados para desempeñarse en empresas de distribución permitirá a la compañía ser un aporte concreto y real para
de energía eléctrica. el desarrollo de las personas que habitan en las regiones
donde opera.