Page 10 - Diario 27/08/2025
P. 10

10   Miércoles 27 de agosto de 2025                                                                                          www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 965,01  UF        $ 39.337,57  UTM AGOSTO           IPC JULIO      0,9%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.123,28  MAÑANA  $ 39.348,94  DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO)  ACUM. 12 MESES  4,3%
                                                                                                                  $ 68.647,00
                                                                                            HOY
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                        MENSUAL
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                                                  ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
                                                                                  -3,3%
                                                                                                      3,1%
                                                                                            JUNIO
                                                                        JUNIO
                                                        parque eólico los coihues
                                                        Proyecto eólico en




                                                        El Carmen obtiene



                                                        aprobación ambiental






                                                        Contará con 47 aerogeneadores y es el segundo más grande de los proyectados
                                                        en Ñuble. Comisión de Evaluación Ambiental aprobó por unanimidad la iniciativa.



           Congreso                                                                                                                y un peak de 232. En su fase de

           Apícola                                                                                                                 operación, en tanto, se requerirán
                                                                                                                                   nueve personas.
                                                                                                                                    Con Los Coihues, ya son seis los
           Nacional                                                                                                                proyectos eólicos en la región que
                                                                                                                                   cuentan con su calificación ambiental
           reunió                                                                                                                  aprobada, a los que se suman otros
                                                                                                                                   tres en etapa de evaluación ambien-
                                                                                                                                   tal. Además, hay otros 16 en etapas
           más de 300                                                                                                              iniciales de evaluación y diseño que
                                                                                                                                   aún no se presentan al SEA.
           productores                                                                                                             Reacciones

                                                                                                                                    El delegado presidencial, Rodrigo
           en Bulnes                                                                                                               García, expresó que “es una muy
                                                                                                                                   buena noticia para la Región de
                                                                                                                                   Ñuble. Este proyecto representa no
           Más de 300 apicultores, desde                                                                                           solo una apuesta por la generación
           Atacama a Los Lagos, participaron                                                                                       de energía limpia y renovable, sino
           en el XXVI Congreso Gremial y Téc-                                                                                      también una oportunidad concreta
           nico de la Federación Red Apícola                                                                                       de diversificar la matriz productiva
           Nacional, desarrollada en la Casa                                                                                       de la región”.
           de la Cultura, en Bulnes.                                                                                                García subrayó la contribución
           La actividad, realizada en dos jorna-                                                                                   que hará el futuro parque eólico
           das, permitió generar un espacio de                                                                                     a la meta de Chile de alcanzar la
           encuentro, aprendizaje y reflexión                                                                                      carbono neutralidad, “pero que,
           entre los asistentes, bajo el lema “Por                                                                                 además, traerá empleo, programas
           una apicultura diversificada”.                                                                                          de capacitación, mejoramiento de
           El énfasis de ambas jornadas es-                                                                                        caminos y beneficios directos a las
           tuvo en la ampliación de la matriz                                                                                      comunidades locales. Todo esto se
           productiva apícola, promoviendo                                                                                         logró tras un proceso de evaluación
           el desarrollo de productos de la                                                                                        serio, con participación ciudadana
           colmena más allá de la miel, como                                                                                       y compromisos ambientales que
           el propóleo, la cera, el polen y             ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ        Los Coihues    Evaluación Ambiental (SEA), el 12   buscan resguardar nuestro patri-
                                                        [email protected]
           la producción y exportación de               fotos: La Discusión           tendrá una     de enero de 2024, el respectivo EIA,   monio”.
           abejas reinas chilenas, un rubro                                           potencia       que logró su aprobación luego de 19   Por su parte, el alcalde de El Car-
           en crecimiento.                                                            nominal de     meses de un proceso de evaluación   men, Renán Cabezas, afirmó que
           El gobernador Óscar Crisóstomo,                      a Comisión de Evaluación   generación de   que incluyó cuatro extensiones de   “como municipio, nuestra posición es
           expresó que “fue una tremenda                        Ambiental (Coeva) de la   338,4 MW.  plazo y dos adendas.          de apoyo a este proyecto, siempre que
           oportunidad para no sólo mostrar                     región de Ñuble, aprobó               Es el segundo parque eólico más   éste cumpla con la normativa vigente
           lo que tenemos, sino también                         por unanimidad el estudio            grande de los proyectados en la región   y con lo establecido en la resolución
           abrir oportunidades en diversifi-            Lde impacto ambiental (EIA)                  (después de El Sauzal), pues según el   de calificación ambiental”.
           cación”.                                     del proyecto Parque eólico Los Coi-          titular, tendrá una potencia nominal   El jefe comunal recordó que, en
           A su vez, el presidente de la Red            hues, de la empresa Hy2Wind SpA,             de generación de 338,4 MW.    el marco de la evaluación ambiental
           Apícola Nacional, Misael Cuevas,             que se emplazará en El Carmen.                Los Coihues, que representará una   de Los Coihues, el proceso de par-
           destacó la asistencia, que superó              Hy2Wind SpA -surgida de la                 inversión de US$470 millones, consis-  ticipación ciudadana se desarrolló
           las expectativas.                            alianza entre la chilena Aaktei, de          te en la construcción y operación de 47   entre febrero y abril de 2024, por lo
           Por otra parte, el seremi de Agri-           Pedro Matthei, y la firma uruguaya           aerogeneradores para la generación   que su administración no fue parte
           cultura, Antonio Arriagada, aseguró          Hynewgen- ingresó al Servicio de             de electricidad, la que será evacuada   de esa discusión.
           que la actividad “está en la línea de                                                     por una línea de 30,8 kilómetros de   “El interés nuestro es que este
           abordar los desafíos productivos y                                                        longitud, hasta la subestación Entre   proyecto genere beneficios concretos
           de trabajo legislativo”.                                                                  Ríos, en Pemuco.              para nuestra comuna, que se vea
           También hizo un balance positivo la                                                        Según el EIA, el proyecto requerirá   reflejado en empleos locales, en el
           anfitriona y presidenta del Comité                                                        la intervención de 86 hectáreas en   fortalecimiento del comercio, que
           Apícola Las Camelias, Bernarda               470                                          total, tanto al sureste como al suroeste   parte de los tributos se queden en
           Salazar: “Tuvimos una gran afluen-                                                        de El Carmen, así como también en   el territorio y que se cumplan las
           cia de colegas apicultores que se                                                         San Ignacio y Pemuco.         medidas de mitigación establecidas
           trasladaron de distintas regiones, las                                                     Se estima el inicio de la ejecución   en la RCA. Queremos ser claros en
           charlas espectaculares”, declaró.                                                         para enero de 2026, obras que se   señalar que estamos a favor de estas
           El Congreso también contó con                millones de dólares es la inversión estimada en este   dividirán en dos etapas de construc-  inversiones responsables, siempre
           una extensa ApiEXpo, donde los               proyecto. Según el EIA, requerirá la intervención de   ción: la primera, entre 2026 y 2027,   que respeten la normativa, protejan
           apicultores pudieron ver y adquirir          86 hectáreas en total (agrícolas y forestales), tanto   y la segunda, entre 2029 y 2030. Las   a nuestros vecinos y contribuyan al
           maquinaria, material y conocer dis-          al sureste como al suroeste de El Carmen, así como   obras demandarán una mano de   desarrollo de El Carmen”, sentenció
           tintas innovaciones tecnológicas.            también en San Ignacio y Pemuco.             obra promedio de 141 trabajadores   Cabezas.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15