Page 29 - Diario 24/08/2025
P. 29
www.ladiscusion.cl Domingo 24 de agosto de 2025 29
Cultura
artesanos recibieron esta semana la noticia
El mimbre de Roblería se
convierte en el cuarto oficio local
en ser Patrimonio Inmaterial
El mimbre se agrega a la artesanía de Quinchamalí, a la cuelcha del Valle del Itata y al Teatro de Títeres. La
incorporación al Registro Nacional es un reconocimiento que pone en valor a los artesanos y artesanas del sector.
Carolina Marcos que consolida el valor cultural del Culturas, las Artes y el Patrimonio continuidad de un oficio que combina Los artesanos
[email protected] de Roblería
fotos: Culturas oficio y garantiza nuevas instancias de Ñuble, Hugo Osorio, subrayó la destreza manual con un profundo
de difusión y protección. relevancia de la noticia. “Con esta entendimiento de la naturaleza. La se tomaron
El encuentro fue organizado por incorporación serán cuatro las fibra, que crece en zonas húmedas, la noticia
l oficio del mimbre de la Unidad de Patrimonio Inmaterial actividades que estarán dentro de se recolecta en los alrededores, se con alegría y
Roblería fue oficialmente de la Dirección Regional de Patri- este registro en la región. Además, procesa y se transforma en piezas satisfacción
incorporado al Registro monio, desde donde destacaron contamos con artes circenses, al- que van desde simples cestas hasta por su trabajo.
Nacional de Patrimonio que “este reconocimiento es un farería de Quinchamalí y teatro de muebles y objetos decorativos de
ECultural Inmaterial, un paso fundamental para preservar títeres, así que nos llena de orgullo gran complejidad.
reconocimiento que pone en valor y fomentar un oficio que forma haber podido anunciar esta gran Este oficio no se limita al trenzado:
la importancia de esta tradición parte de la memoria y la identidad noticia a todos los vecinos que se también implica comprender los
artesanal como parte esencial de la de nuestras comunidades”. dedican a la actividad”. tiempos de cosecha y el tratamiento
identidad de la región de Ñuble. En este contexto, el seremi de las adecuado de la fibra para asegurar
La noticia fue comunicada a Tradición centenaria en Ñuble la resistencia y durabilidad de cada
la comunidad esta semana, en el Los mismos artesanos advirtieron producto.
marco del Encuentro de Artesanos la importancia de recordar su his- Durante el siglo XX, el mimbre
y Artesanas en Mimbre de Roblería, toria a través de los relatos que han de Roblería alcanzó reconocimiento
instancia que reunió a cultores y compilado a lo largo de los años. La nacional. Sus artesanos comenzaron
cultoras de esta práctica para com- tradición del mimbre en Roblería, a destacar en distintas ciudades de
partir experiencias, reflexionar sobre localidad de Coihueco, se remonta Chile, donde sus piezas fueron alta-
su futuro y dialogar en torno a los con la incorporación de roblería, son a varias generaciones y ha sido fun- mente valoradas por su estilo rústico,
desafíos de transmitir estos saberes cuatro los oficios integrados dentro del damental para la identidad cultural funcionalidad y belleza. Sin embargo,
a las nuevas generaciones. y económica de la zona. la llegada de la industrialización y
Durante la jornada, los asistentes Patrimonio inmaterial”. Desde tiempos antiguos, las fa- la oferta de productos más econó-
recibieron la confirmación oficial de milias han transmitido de padres a micos en otros materiales redujo
esta incorporación, considerada un hugo osorio hijos los conocimientos y técnicas del la demanda, poniendo en riesgo la
hito histórico para la comunidad, ya seremi de las culturas trabajo en mimbre, garantizando la continuidad de la tradición.