Page 24 - Diario 24/08/2025
P. 24

24   Domingo 24 de agosto de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl

           Universidad




           su número continúa en aumento

           Especialistas UdeC participan





           en el mayor estudio global sobre




           especies exóticas invasoras








           Investigación publicada en la revista Biological Reviews. Investigadores de Universidad de Concepción contribuyeron a la
           evaluación internacional más completa realizada hasta ahora sobre la expansión y el impacto de especies exóticas invasoras.




           NoTICIAS UDEC                                                              Dr. Aníbal Pauchard Cortés, recalca          que estas colecciones sigan aportando
           [email protected]
           foto: fCNo UdeC                                                            la importancia de la contribución            es el capital humano. “Si no tenemos
                                                                                      local. “Es altamente significativo           especialistas que trabajen con las
                                                                                      que un grupo importante de in-               colecciones, no lograremos ingresar
                     n equipo internacional                                           vestigadores sea de la Universidad           esa información a las bases de datos
                     de científicos, entre  Permite dimensionar la magnitud del       de Concepción, lo que resalta el             y se entorpecerá la actualización de
                     ellos,  especialistas   problema de manera integrada y no frag-  aporte desde esta región hacia el            la taxonomía”, puntualizó.
                     de la Universidad de                                             conocimiento de la biodiversidad
           UConcepción, publicó  mentada por regiones”                                a nivel global”, afirmó.                     Desafíos para Chile y Latinoamé-
           en la revista Biological Reviews la                                                                                     rica
           evaluación más exhaustiva hasta   dra. nicol fUentes parada                Rol de las colecciones biológicas             Si bien el estudio es global, sus
           la fecha sobre especies exóticas   académica fac. ciencias naturales udec    Este tipo de evaluaciones a escala         conclusiones tienen implicancias
           invasoras y su impacto en la biodi-                                        planetaria solo es posible gracias           directas para Chile. Según el Dr.
           versidad global.                                                           a la información pacientemente               Pauchard, “Chile tiene múltiples
             El estudio confirma que el nú-               “A partir del trabajo previo que   recopilada y resguardada en co-       desafíos relacionados con entender
           mero de estas especies continúa              realizamos en Chile con la publicación   lecciones científicas. La curadora   cuántas especies exóticas tenemos y
           en aumento en todas las regiones             del catálogo multitaxa en 2020 -un   del Herbario de la Universidad de     cuántas de esas son invasoras”.
           y grupos taxonómicos, sin señales            esfuerzo único en Sudamérica- fui   Concepción (CONC) y coautora del        El académico destacó que el
           de estabilización, lo que plantea            invitada a colaborar contactando   artículo, MSc. Alicia Marticorena       nuevo Servicio de Biodiversidad y
           desafíos urgentes para la ciencia,           especialistas de distintos grupos   Garri, explica este rol crucial.       Áreas Protegidas (SBAP) permitirá
           la gestión ambiental y las políticas         taxonómicos en la región”, relata la   “Los herbarios son la fuente de     organizar la información existente
           públicas.                                    Dra. Fuentes.                 evidencia física de presencia, dis-          y desarrollar los primeros listados
                                                          Tras el informe Ipbes, el equipo   tribución, permanencia e historia     oficiales de especies invasoras, una
           Globalización de especies exóticas           decidió llevar los hallazgos a una   de las especies que se encuentran     tarea donde la academia juega un
           invasoras                                    publicación científica. “Ahí conti-  depositadas en ellos. Las bases de    rol clave.
             En un mundo cada vez más in-               nuamos colaborando, aportando   datos que se generan con la infor-          Uno de los principales problemas,
           terconectado, el movimiento de   aromo (acacia   especialmente la perspectiva regional   mación de los ejemplares permiten,   tanto a nivel nacional como regional,
           especies fuera de sus rangos nativos   dealbata), en   desde Sudamérica”, agregó.  por ejemplo, conocer la diversidad   es la estandarización de los datos.
           se ha acelerado, convirtiéndose en   ruta del itata,   El académico de la Facultad de   de un área determinada pudiendo   “Uno de los problemas clave es que
           uno de los principales impulsores   primavera   Ciencias Forestales, director del   llegar a realizar análisis a futuro”,   los datos provienen de múltiples
           de la pérdida de biodiversidad a   anterior a los   Instituto de Ecología y Biodiversidad   señaló Marticorena. Sin embargo,   fuentes y de múltiples décadas, en-
           nivel global.                 mega incendios.  (IEB) y también coautor del informe,   advierte que el principal reto para   tonces, es necesario buscar la manera
             El estudio, titulado “Biological                                                                                      de analizarlos y de actualizarlos”,
           invasions: a global assessment of                                                                                       explica Pauchard, mencionando
           geographic distributions, long-term                                                                                     que iniciativas como Biodata del
           trends, and data gaps” publicado                                                                                        IEB y el Laboratorio de Invasiones
           en la revista Biological Reviews,                                                                                       Biológicas (LIB) están trabajando
           confirma una tendencia alarman-                                                                                         para administrar y disponibilizar
           te: el número de especies exóticas                                                                                      esta información a un público más
           establecidas sigue aumentando en                                                                                        amplio.
           todas las regiones del planeta y en
           todos los grupos taxonómicos, sin                                                                                       Plantas invasoras
           señales de saturación.                                                                                                   El artículo revela que las plantas
             La académica del Departamento de                                                                                      vasculares son, por lejos, el grupo de
           Botánica de la Facultad de Ciencias                                                                                     especies exóticas más numeroso a
           Naturales y Oceanográficas y coau-                                                                                      nivel mundial. La Dra. Fuentes ad-
           tora del estudio, Dra. Nicol Fuentes                                                                                    vierte sobre uno de sus principales
           Parada, explicó la relevancia de este                                                                                   impulsores: “El principal dispersor
           trabajo. “No existía hasta ahora un                                                                                     de plantas es el ser humano. Una de
           esfuerzo de esta magnitud. Este                                                                                         las principales vías es la ornamen-
           estudio ofrece, por primera vez,                                                                                        tación, el comercio de especies de
           una revisión global y comparativa                                                                                       plantas con fines ornamentales es un
           […]. Su relevancia está en que per-                                                                                     tremendo impulsor de las invasiones
           mite dimensionar la magnitud del                                                                                        biológicas”.
           problema de manera integrada y                                                                                           El jacinto de agua (Pontederia
           no fragmentada por regiones o por                                                                                       crassipes), una de las especies más
           grupos de organismos”, señaló.                                                                                          invasoras a nivel global según el in-
                                                                                                                                   forme Ipbes, se vende legalmente en
           Un esfuerzo global con sello UdeC                                                                                       varias regiones de Chile. “Cultivamos
             La participación de los acadé-                                                                                        las futuras invasoras en nuestros
           micos UdeC en esta publicación                                                                                          jardines”, alerta la investigadora.
           no es casual. Es el resultado de un                                                                                     El gran vacío, concluye, está en la
           largo proceso de colaboración que                                                                                       brecha entre la ciencia y la política
           se remonta al trabajo previo para el                                                                                    pública. “Mientras se documentan
           informe de la Plataforma Intergu-                                                                                       impactos de las especies invasoras
           bernamental sobre Biodiversidad                                                                                         en publicaciones científicas, esas
           y Servicios Ecosistémicos (Ipbes)                                                                                       mismas especies continúan ven-
           sobre especies exóticas invasoras,                                                                                      diéndose en el comercio legal. Ese
           publicado en 2023.                                                                                                      vacío se debe abordar”.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29