Page 16 - 2109/2025
P. 16
16 Domingo 21 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Turistas brasileños en Ñuble
El turismo seguirá creciendo l turismo local está cerrando una de las mejo- que, por primera vez, permitió desarrollar actividades de
en la medida que la región sea res temporadas invernales de su historia, con promoción de los destinos de la región en otros países.
positivas cifras de pernoctaciones y de tasas
Para los brasileños, la nieve es el principal atractivo, por
de ocupación hotelera, donde el segmento de
capaz de abordar desafíos clave Evisitantes extranjeros se ha convertido en un lo que la mayor parte de sus actividades se desarrollan en
el centro de esquí, sin embargo, ello también representa un
en conectividad, pues a pesar del pilar relevante del negocio en el destino Valle Las Trancas- desafío para la región de Ñuble, en términos de diversificación
Termas de Chillán.
de la oferta de experiencias para este público, por ejemplo,
innegable atractivo de la nieve, no 2025 se estima que visitaron el destino más de 7 mil 500 en turismo aventura, turismo de naturaleza y enoturismo,
Según cifras de la industria, en la temporada invernal
áreas en las cuales la región tiene un gran potencial.
se puede competir en igualdad de extranjeros, de los cuales sobre 5 mil provenían de Brasil. Nevados de Chillán, por ejemplo, esperan que el flujo siga
Los empresarios turísticos se muestran optimistas. En
De hecho, los visitantes brasileños se incrementaron en un
condiciones con otros destinos de 40% en comparación con el año pasado, lo que muestra el creciendo entre 10%-15% durante los próximos diez años.
nieve si el visitante extranjero debe fuerte dinamismo de este nicho de mercado y su enorme Las autoridades, de igual manera, esperan que los esfuerzos
potencial de crecimiento.
coordinados entre los privados y el sector público permitan
De acuerdo con los actores del rubro, los turistas brasileños
hacer un largo recorrido por tierra tienen características muy atractivas, por ejemplo, el nivel consolidar este crecimiento y mantenerlo en el tiempo.
En ese sentido, una de las apuestas es aprovechar todos los
desde Santiago o Concepción. Contar de gasto, que se estima en US$ 400 diarios por persona, cifra atractivos que tiene Ñuble para conquistar a los brasileños,
donde los viñedos del Valle del Itata y las olas de Cobquecura
muy superior a la de visitantes chilenos y sudamericanos
con vuelos regulares entre Santiago en general. Además, su permanencia suele ser mayor, entre asoman como aliados naturales.
cinco y siete noches, sin considerar su estadía en otros
Pero también es clave entender que el turismo seguirá
y Chillán, habilitar el aeródromo puntos del país, como Santiago. creciendo en la medida que la región sea capaz de abordar
Su peso llega a ser tan relevante para la economía local,
desafíos clave en materia de conectividad, pues a pesar del
Bernardo O’Higgins para la operación que, durante agosto, en los hoteles de Nevados de Chillán y en innegable atractivo de la nieve de Ñuble, no se puede competir
el Gran Hotel Termas de Chillán, los brasileños representan
en igualdad de condiciones con otros destinos de nieve del
de vuelos charter internacionales más de 70% de los huéspedes, una realidad que también se país si el visitante extranjero debe hacer un largo recorrido
de temporada y mejorar el estándar puede observar en otros centros de esquí del país. por tierra desde Santiago o Concepción. Por ello, contar
Estos positivos números no son resultado del azar, sino
con vuelos regulares entre Santiago y Chillán, habilitar el
de la ruta a las Termas son apenas el de un trabajo de promoción internacional que por varias aeródromo Bernardo O’Higgins para la operación de vuelos
charter internacionales de temporada y mejorar el estándar
décadas viene desarrollando el sector privado, un esfuerzo
mínimo necesario. al que hace poco más de un año se sumó el sector público, de la ruta a las Termas son apenas el mínimo necesario para
explotar ese gran potencial turístico de la región.
gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble,
Opinión En las redes
Paradojas del crecimiento económico @MSF. Somos testigos del
genocidio cometido por las
fuerzas israelíes en Gaza. Cada
día, nuestros 1.118 compañeros
Pueblo que olvida su historia de anarquía, lo que generó una etapa el período 1990 – 1997, caracterizado y compañeras que trabajan allí
está condenado a repetirla” autoritaria que se extendió hasta el por tasas de crecimiento del orden se enfrentan a la devastadora
(Cicerón 106 – 43 A.C.). Una año 1841, donde el país sentó las bases del 7%, hacia fines del menciona- realidad de no poder detenerlo.
mezcla entre amor y odio del orden institucional de la Repú- do período comienza a incubarse Los líderes mundiales pueden
“ha sido la relación histórica blica bajo el principio de autoridad un sentimiento de frustración. La hacerlo, si deciden actuar.
entre los movimientos sociales y la (impersonal, respetada y respetable). economía siguió creciendo, pero en
economía. La historia muestra que, El modelo autoritario predominó niveles insuficientes para abrir nue- @JoviNomas. El ejército
mientras un país pobre se desarrolla hasta la gran crisis política de 1891. vas oportunidades para el desarrollo chileno entre 1819 (cuando
en materia económica, los conflictos Posterior a dicha revolución, se inicia social. En un déjà vu, se experimenta asesinaron a Manuel
sociales se agudizan y la institucio- la República Parlamentaria, la cual se un aumento de los conflictos sociales Rodríguez) ,hasta el Golpe
nalidad se debilita. extiende hasta el año 1920. A partir y una marcada pérdida de confianza de Estado de 1973 realizó
En efecto, la recopilación histórica del año 1915 la actividad económica en la institucionalidad. 23 masacres a la clase
Renato realizada por economistas de la Pon- del país ingresa en un escenario de Aun cuando todavía es temprano trabajadora, un récord en
Segura tificia Universidad Católica de Chile, “caída libre”, el cual se extiende hasta para inferir un comportamiento simi- Latinoamérica. No hay otro
Ingeniería muestran la dinámica de crecimiento el año 1986, donde el PIB per cápita lar al que tuvo la evolución económica y ejército que haya masacrado a
Comercial de la economía en el siglo XIX y los llegó a representar menos del 8% del social del país durante el siglo pasado, su propio pueblo 23 veces y 22
USM efectos del shock de riqueza del salitre PIB per cápita de Estados Unidos. A no deja de ser relevante el hecho de veces lo hizo impunemente.
durante la primera década del siglo partir de dicho año, la evolución se que el caos político y social ha inhibido
XX. A comienzos del siglo XIX, el PIB revierte llegando al 2013 a un peak la posibilidad de capitalizar el shock @cleporati. Como es usual,
per cápita de Chile correspondía al 32% cercano al 30%. Empero, la cifra retoma de riqueza. Coincidente con una Gabriel Salazar aporta claridad:
del PIB per cápita de Estados Unidos. su tendencia a la baja, llegando en el agresiva agenda de cambios sociales, “El crédito a los trabajadores
Dicha relación se encumbró a más del 2024 a cerca del 20%. la mitad de lo avanzado en 20 años se es hoy día la gran mentira del
45% en la primera década del siglo XX. La historia reafirma que, durante ha perdido en los últimos 10 años. En modelo neoliberal. Si tú sumas
Durante estos 100 años de bonanza los períodos de mayor bonanza de este sentido, la incapacidad demos- la plusvalía del salario, más la
económica, la convivencia social tuvo la economía del país, se agudizan trada por los agentes públicos para tasa de interés del crédito de
un comportamiento diametralmente los conflictos sociales y políticos. acelerar el despegue de la actividad consumo, sumas una plusvalía
opuesto. El buen rendimiento de la Lo que ha vivido Chile durante los económica, los magros resultados en total que anula el costo del
economía comenzó con la Dictadu- últimos 20 años del siglo XXI, tiene materia de crecimiento económico y trabajo para el patrón. Y eso
ra de O’Higgins (Patria Nueva 1817 muchas coincidencias respecto de lo empleo se constituyen en una razón es esclavitud en todos los
– 1823). Durante el lapso entre 1823 ocurrido en el siglo XIX. Junto con el de peso para seguir invocando la lenguajes del mundo. Hoy día
y 1830 el país se sumió en un período shock de riqueza generado durante célebre frase de Cicerón. estamos peor que antes.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.