Page 7 - Diario 15/09/2025
P. 7

www.ladiscusion.cl                                                                                               Lunes 15 de septiembre de 2025

        Universidad




        análisis de cálculos dentales de individuos del período arcaico en antofagasta                                         demostrando que el tabaco fue,
                                                                                                                               desde sus orígenes, mucho más que
        Journal of Archaeological                                                                                              herramienta cultural en ambientes
                                                                                                                               humo, un remedio, vínculo social y
                                                                                                                               extremos.
                                                                                                                                 “Revisando bibliografía hemos
                                                                                                                               podido confirmar en este estudio
        Science destaca investigación                                                                                          que encontramos la evidencia de
                                                                                                                               consumo de tabaco más antigua a
                                                                                                                               nivel mundial en restos humanos.
                                                                                                                               Se había encontrado antes, con una
                                                                                                                               data de 12.000 años, la presencia
        UdeC que evidencia                                                                                                     de tabaco en una fogata en Estados
                                                                                                                               Unidos, pero nunca algo tan antiguo
                                                                                                                               en restos humanos”, señala el Dr.
                                                                                                                               Andrade, quien también es aca-
                                                                                                                               démico de la Facultad de Ciencias
        consumo de tabaco más                                                                                                  Sociales.
                                                                                                                                 Para este trabajo, el equipo del
                                                                                                                               Departamento de Análisis Instru-
                                                                                                                               mental analizó cálculos dentales de
                                                                                                                               individuos del período Arcaico en la
        antiguo de Sudamérica                                                                                                  costa de Antofagasta, que datan de
                                                                                                                               6.000 a 3.000 años antes del presente,
                                                                                                                               aplicando protocolos de extracción
                                                                                                                               para obtener los alcaloides para
                                                                                                                               luego usar cromatografía de gases
                                                                                                                               acoplada a espectrometría de masas
                                                                                                                               en tándem (GC-MS/MS o UHPLC-
        El estudio, liderado por el Dr. Pedro Andrade, del Departamento de Historia UdeC, resalta el                           QTOF), en modo de Monitoreo de
                                                                                                                               Reacciones Múltiples (MRM).
                                                                                                                                 “Lo más valioso de esta investi-
        hallazgo de 6.000 años que cambia la historia del uso prehispánico de esta planta originaria de América.               gación fue la colaboración entre
                                                                                                                               disciplinas tan distintas. Desde la
                                                                                                                               arqueología, el Dr. Pedro Andrade
                                                                                                                               planteaba las preguntas históricas
        El estudio                                                                                                             y culturales sobre el consumo de
        identificó                                                                                                             tabaco, y junto con la Dra. Claudia
        biomarcadores                                                                                                          Mardones buscamos la manera en
        de nicotina y                                                                                                          que la química analítica pudiera
        cotinina que                                                                                                           entregar respuestas objetivas a
        confirman la                                                                                                           través de datos experimentales. Al
        práctica del                                                                                                           final, la antropología y la química
        consumo de                                                                                                             analítica se complementan de una
        tabaco hace                                                                                                            forma muy natural para responder
        6 mil años.                                                                                                            este tipo de interrogantes”, señala
                                                                                                                               la Dra. Daniela Nova-Baza, quien
                                                                                                                               junto a los investigadores Mg.
                                                                                                                               Lucas Romero Albornoz y Dr. Luis
                                                                                                                               Bustamante Salazar trabajaron en
                                                                                                                               la extracción de los alcaloides y en
                                                                                                                               ajustar las condiciones del equipo
                                                                                                                               para encontrar las transiciones más
                                                                                                                               adecuadas, paso fundamental para
                                                                                                                               que la identificación de los compues-
                                                                                                                               tos fuera más certera.
                                                                                                                                 Hasta ahora, la evidencia que se
                                                                                                                               tenía del uso prehispánico del tabaco
                                                                                                                               estaba vinculada a su consumo en
                                                                                                                               pipas o a su inhalación en rituales.
                                                                                                                               Este nuevo estudio, de gran impacto
                                                                                                                               a nivel mundial, no solo replantea
                                                                                                                               la arqueología del tabaco, tradi-
                                                                                                                               cionalmente ligada a objetos para
                                                                                                                               fumar, sino que también enriquece
                                                                                                                               los debates internacionales sobre
                                                                                                                               cómo los primeros grupos humanos
                                                                                                                               experimentaron y resignificaron las
                                                                                                                               propiedades de las plantas.
                                                                                                                                 Este avance científico fue posible
                                                                                                                               gracias a la estrecha colaboración
                                                                                                                               interdisciplinaria entre historia,
                                                                                                                               antropología y química y su equipo
                                                                                                                               humano, experto en técnicas analí-
                                                                                                                               ticas cualitativas y cuantitativas cer-
                                                                                                                               teras que permiten, a su vez, apoyar
        NoTICIAS UDEC                                la práctica del consumo de tabaco   UdeC, Vania Arancibia Concha,         a otras disciplinas como biología o
        [email protected]
        fotos: Noticias udec                         hace entre 6.000 y 3.000 años.  realizaron el hallazgo que extiende       medicina, destacando además el
                                                      El estudio “Early tobacco use by   en milenios la cronología conocida    instrumental con el que cuenta la
                                                     populations of the interfluvial coast   hasta ahora del uso de nicotina en   Universidad de Concepción para
                  n equipo interdiscipli-            of Antofagasta during the Archaic   Sudamérica, convirtiéndose en la      realizar este tipo de análisis.
                  nario de la Universidad            period (6000–3000 BP; northern   evidencia más antigua de consumo
                  de Concepción logró                Chile): A GC-MS study of dental   de tabaco en Chile.
                  extender en milenios               calculus”, fue recientemente publi-
        Ula cronología del uso                       cado en Jorunal of Archaeological   Cambio de paradigma
        de nicotina en Sudamérica.                   Science (JAS).                 Lo más impactante del estudio es
          A través del análisis de cálculos           Junto a un equipo de investigado-  demostrar que en esos contextos no
        dentales de individuos del período           ras e investigadores, integrado por   hay pipas, tabletas de rapé ni imple-
        Arcaico en la costa de Antofagasta,          especialistas del Departamento de   mentos de inhalación, concluyendo  encontramos la evidencia de consumo
        el equipo de investigación, liderado         Análisis Instrumental de la Facultad   así que el tabaco se mascaba o se   de tabaco más antigua a nivel mundial
        por el docente del Departamento de           de Farmacia, Dra. Daniela Nova-  ingería, probablemente con fines
        Historia de la Facultad de Huma-             Baza, Dra. Claudia Mardones Peña,   medicinales.           en restos humano
        nidades y Arte, Dr. Pedro Andrade            Dr. Luis Bustamante Salazar; del   Esto abre un nuevo capítulo en la
        Martínez, identificó biomarcadores           Centro de Biotecnología, Mg. Lucas   historia de las relaciones entre seres   Dr. PeDro AnDrADe MArtínez
        de nicotina y cotinina que confirman         Romero Albornoz; y la antropóloga   humanos y plantas psicoactivas,   académico dEpto. historia udEc
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12