Page 2 - Diario 15/09/2025
P. 2
Lunes 15 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Comercio ambulante ilegal y violento
La experiencia de ciudades gual como en otras ciudades intermedias del país, en capaces de burlar todo tipo de control.
La experiencia de ciudades intermedias como Ran-
intermedias como Rancagua, Chillán se está produciendo una disociación del área cagua, Talca u Osorno confirma que la permisividad
tradicional de operación del comercio ambulante,
en el centro de la ciudad, desplazándose fuera de
Talca u Osorno confirma que Ilas cuatro avenidas, a sectores de alta concentración solo empeora la situación. Allí, al igual que en Chillán,
muchos de los vendedores son migrantes, la mayoría
la permisividad solo empeora poblacional y menos control, como Diagonal Las Termas, en condición irregular. Este dato, lejos de ser un argu-
mento para la estigmatización, debe empujar a políticas
Alonso de Ercilla y sobre todo Los Puelches.
Esta dinámica no es nueva, de hecho así se originaron
la situación. Allí, al igual que en la mayoría de las ferias que hoy existen en nuestra ciudad, públicas serias que combinen control, oportunidades
de formalización y vías de inserción laboral.
Chillán, muchos de los vendedores pero lo diferente ahora es su alta conflictividad social y la El comercio ambulante ilegal ha sido históricamente
El dilema que enfrentan las autoridades es evidente.
sensación de impunidad y de ausencia de ley y orden que está
son migrantes, la mayoría en transmitiendo en materia de seguridad, salud y aseo. tolerado en nombre de la necesidad económica de
En la última sesión del Concejo Municipal, un video que
condición irregular. Este dato, registró agresiones en plena vía pública expuso con crudeza quienes lo ejercen. Pero cuando esa actividad deriva
en violencia, amenaza a vecinos y degrada la ciudad,
lejos de ser un argumento para la la violencia que acompaña a esta actividad irregular. Los el principio de “sensibilidad social” se transforma en
concejales emplazaron al delegado presidencial, Rodrigo
un pretexto para la inacción.
La solución no puede reducirse al “garrote”, pero
estigmatización, debe empujar García, a tomar medidas concretas junto a Carabineros. Sin tampoco puede seguir descansando en la contemplación
embargo, su respuesta (“vamos a volver a analizarlo”) fue
a políticas públicas serias que recibida con frustración por los vecinos, quienes llevan meses pasiva. La evidencia internacional es clara: las ciudades
denunciando amenazas, basura, obstrucción del espacio
que lograron recuperar sus calles lo hicieron combinando
combinen control, oportunidades público y una creciente sensación de indefensión. tres elementos. Primero, un marco legal robusto, con
sanciones efectivas que eviten la impunidad. Segundo,
Los testimonios de dirigentes vecinales reflejan la urgen-
de formalización y vías de inserción cia de un problema que ya no admite más diagnósticos ni fiscalización permanente y recursos para respaldarla.
rondas de conversación. La ocupación indebida del espacio
Y tercero, programas de reconversión y apoyo real para
laboral. público y la infiltración de delincuentes convierten a este quienes desean salir de la informalidad, mediante ferias
fenómeno en un problema que excede lo económico. Es reguladas, capacitación y acceso a empleo.
una amenaza a la convivencia urbana. La indignación de los vecinos de Los Puelches no es
Casos investigados en nuestra ciudad han mostrado que un episodio aislado, sino un síntoma de un modelo
estos comerciantes callejeros trabajan como comisionistas de urbano en crisis. Se requiere decisión política, respaldo
poderosos grupos de abastecedores de mercadería apócrifa institucional y, sobre todo, respeto por la ciudadanía que
con un sistema de entregadores, chóferes y recaudadores exige vivir en una ciudad limpia, segura y ordenada.
Opinión En las redes
Lo vemos después del 18 @javierespinosa2.
Universidades de todo el
mundo cortan lazos con el
mundo académico israelí por el
sí es, tal como si se incrementar el Índice Mensual de estancamiento que puede debili- genocidio de Gaza.
tratara de una serie Actividad Económica (IMACEC) en tar la continuidad de la gestión,
televisiva, puede afir- 0,5 puntos porcentuales. Es cierto restar credibilidad en el largo @elvillegaschile. Si la próxima
marse que comenzó la que durante el período “diecioche- plazo y disminuir la efectividad semana Matthei sube 2 puntos
Atemporada de “lo vemos ro” el consumo aumenta en áreas organizacional. Lo problemático y Kast baja 2 puntos, ¿aplicará
a la vuelta de 18”. Una práctica como turismo, entretenimiento, es la naturalización de aplazar “caballo pillado, caballo ganado”?
profundamente arraigada en las hotelería y comercio minorista, asuntos que demandan urgencia
culturas organizacionales chilenas, pero se reduce la productividad y agilidad. La consecuencia inme- Fernand Vill. Creo que no
independiente del sector productivo. en sectores de mayor incidencia en diata suele ser una ralentización han pensado en los daños
Algo que no está en ningún contrato el PIB. Una balanza compleja que en la gestión interna y lo que no que podrían causar al parque
de trabajo, ni en una planificación merece análisis y discusión. es un tema menor, una sobrecarga Schleyer las barras bravas de
estratégica de principios de año, Encuestas de la Asociación Chi- laboral al retorno, donde las tareas ciertos equipos cuando jueguen
Marcelo Oliva pero que incide en la eficiencia y en lena de Seguridad revelan que más acumuladas pueden aumentar la en el estadio.
Abusleme la toma de decisiones de cualquier del 60% de los trabajadores valora presión sobre los equipos.
Académico empresa. Este fenómeno que podría este receso como como una instancia Lo importante de evidenciar esta Mauricio Rojas Loyola. El
Escuela de denominarse “receso productivo necesaria para recuperar energías de práctica radica en entender que parque será cercado y para
Administración por convención social” se mani- cara al cierre del año. Sin embargo, debemos gestionar adecuadamente un día de partido delicado,
y Negocios fiesta como una especie de banda la desconexión prolongada puede sus consecuencias. ¿De qué forma? simplemente no lo abran.
Universidad de sonora que acompaña oficinas, generar lo que algunos especialistas Anticipando la planificación de las
Concepción
fábricas, faenas y escritorios a lo en psicología organizacional llaman actividades previas a las Fiestas Bam Bach. Ojalá no corten el
largo del país. “síndrome post-fiestas patrias”, con Patrias, resolviendo las decisiones único espécimen de Madroño
No se trata de adoptar una mira- manifestaciones como dificultad más críticas antes de encender el que hay en Chillan. Está en la
da crítica en exceso, pero el hecho para retomar rutinas, desajustes del carbón y administrando la carga entrada de la antigua medialuna,
empírico es que Chile se ubica entre sueño y cierta melancolía frente a la posterior con reuniones breves, al lado izquierdo.
los países de la OCDE con mayor transición del asado al Excel. coordinaciones claras y recorda-
número de feriados, lo que, según La interrogante central: ¿cuáles torios de prioridades. Alejandro Cid Marchant. La
estudios de la OCEC-UDP puede son los riesgos de este patrón En síntesis, el desafío consiste disminución de fieles es signo
representar un costo cercano a 1.500 cultural?. En lo esencial, la poster- en transformar el inevitable “lo de esperanza! Surgirá una
millones de dólares. De hecho, de gación de decisiones estratégicas, vemos después del 18” en un más comunidad más pequeña, más
acuerdo con el Banco Central, un día aprobaciones de proyectos o cierres eficiente “lo resolveremos mejor vigorosa, y más alegre de tener a
laboral adicional en el mes puede administrativos, lo que genera un después del 18”. Cristo por fe y no por tradición.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.