Page 10 - Diario 15/09/2025
P. 10

10   Lunes 15 de septiembre de 2025                                                                                          www.ladiscusion.cl

           Economía




           liderado por inia quilamapu

           Proyecto trae a Ñuble drones agrícolas



           para aplicaciones a gran escala





           Enfocada en el análisis y control de malezas en arroz, trigo y leguminosas mediante el uso de IA. Destaca llegada de

           modelo con capacidad de carga de hasta 100 kilos para realizar aplicaciones a gran escala para siembra o fertilización.





                                                                                                                    100







                                                                                                                    kilogramos de capacidad de carga tiene el drone
                                                                                                                    modelo DJI Agras T100, que trae a Chile la empresa
                                                                                                                    DJI Dronespray, que participa en proyecto del INIA
                                                                                                                    sobre análisis y control de malezas mediante el uso
                                                                                                                    de IA.


                                                                                                                    El uso de drones   kg en total, lo que permite cubrir
                                                                                                                    en el campo    entre 10 y 12 hectáreas por hora a
                                                                                                                    consolida a Chile   200 kilos por hectárea. Como los
                                                                                                                    como referente   paños suelen ser de 50 hectáreas,
                                                                                                                    en agricultura   es posible completar todo el trabajo
                                                                                                                    de precisión.  en 1 día”.
                                                                                                                                   Liceos técnico profesionales
                                                                                                                                    El auge de esta tecnología no solo
                                                                                                                                   transforma el campo, sino tam-
                                                                                                                                   bién las salas de clases. En 2024 se
                                                                                                                                   inició un proyecto de colaboración
                                                                                                                                   educativo, que vincula a liceos téc-
                                                                                                                                   nico-profesionales con el mundo
                                                                                                                                   agrícola mediante talleres prácticos
                          LA DISCUSIÓN                  de Inteligencia Artificial (Cenia),   herbicidas sin comprometer la        con drones, pasantías y jornadas en
                          [email protected]         los SAT de agricultores del Maule   eficiencia de control, generando       terreno, para mejorar la empleabili-
                          foto: cedida
                                                        y Ñuble, y con la participación de   un impacto económico y ambiental      dad y fomentar el emprendimiento
                                                        empresas de drones.           significativo”, afirma.                      en el agro.
                                  os vehículos aéreos no   Lorenzo León, investigador del                                           Esta necesidad cobra especial re-
                                  tripulados con IA se han   INIA Quilamapu, quien está a cargo   Con capacidad de 100 kilos       levancia si se considera que, según el
                                  convertido en un aliado   de esta investigación, señala que   En ese contexto, destaca la llegada   Observatorio Laboral de Ñuble, solo el
                                  para los agricultores, al   “actualmente es posible generar   a Chile del drone DJI Agras T100, que   42,5% de las empresas consultadas ha
                          Lfacilitarles labores como    representaciones muy exactas de   permite realizar aplicaciones a gran     contratado titulados de la enseñanza
                          fumigación, fertilización, monitoreo   la distribución espacial de malezas   escala para siembra o fertilización,   media técnico profesional.
                          y análisis de cultivos. En América   en los cultivos” y que “esto nos   con un rendimiento de hasta 400   Esta iniciativa público-privada
                          Latina, Chile es pionero, destacando   permite desarrollar mapas de pres-  kilos por minuto y con capacidad   cuenta con la participación de cuatro
                          por su vinculación con frutales.  cripción precisos que identifican   de carga de hasta 100 kilos.       liceos y es impulsada por DJI Dro-
                            Este liderazgo se refleja en investi-  zonas específicas de infestación,   Esta tecnología cuenta con un   nespray, con el respaldo del SLEP
                          gaciones, como la desarrollada desde   optimizando así las estrategias   soporte para una dispersión de alta   Punilla Cordillera.
                          2024, enfocada en el análisis y control   de control”.      velocidad de 72 km/h, lo que aumenta          Jaime Ramírez, representante
                          de malezas en cultivos de arroz, trigo   Asimismo, León es enfático al   la eficiencia operativa general en un   regional de FIA, precisa que la
                          y leguminosas mediante el uso de   señalar que los drones tienen el   66%. Asimismo, incluye un estanque   incorporación de los drones agrí-
                          IA. La iniciativa es impulsada por   potencial de revolucionar la ope-  con una capacidad de 100 litros.   colas en los colegios “representa
                          la Fundación para la Innovación   ratividad agrícola. “En diversos   El fundador de DJI Dronespray,      una oportunidad significativa para
                          Agraria (FIA) y la Subsecretaría de   cultivos, esta tecnología puede   Jorge Álamos, explica que esta fun-  transformar el mercado laboral y
                          Agricultura, liderada por el INIA, en   convertirse en una herramienta   ción “permite realizar un vuelo con   mejorar la empleabilidad de los
                          colaboración con el Centro Nacional   fundamental para el ahorro de   4 sacos de urea en el estanque, 100   jóvenes”.


           Mesa Comex de Ñuble analizó


           logística portuaria de la zona



           La última sesión de la Mesa Comex de Ñuble, lidera-  de deterioro. Por otra parte, la empresa Logistec,
           da y articulada por el Gobierno Regional y ProChile,   realizó una presentación que se enfocó en el ma-
           instancia de diálogo que integra a actores públicos   nejo y la gestión de la carga en tierra. Su exposición
           y privados, analizó la logística portuaria de la zona,   detalló cómo mejorar la coordinación y la eficiencia
           con el fin de diversificar los mercados y disminuir los   en el traslado de los productos desde los centros de
           costos de transporte de los productos exportables   producción en Ñuble hasta los puertos, asegurando
           de la región.                                que la fruta llegue en las mejores condiciones para
           La Mesa Comex contó con la participación de dos   ser embarcada.
           actores clave, MSC (Mediterranean Shipping Company),   “Lo bueno de estas instancias es poder juntar al sector
           que presentó sus servicios de transporte marítimo   público y privado, que son los actores clave en las
           y la posibilidad de optimizar las rutas y tiempos de   exportaciones”, afirmó el director regional de ProChile,
           salida desde puertos más cercanos a Ñuble, como   Matías Mandiola. La labor de ProChile es importante
           los de la región del Biobío. La propuesta se centró   para poder lograr la meta de que las exportaciones
           en ofrecer una alternativa más directa y rápida para   de Ñuble tengan más opciones de salir por puertos
           los productos de exportación, reduciendo el riesgo   más cercanos, agregó.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15