Page 18 - Diario 14/09/2025
P. 18
18 Domingo 14 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión.
Paso clave en protección de derechos tributarios
a publicación de la Ley N° tación que obligaba a canalizar es la base para demostrar que la
21.713, a fines de octubre las denuncias de vulneración de ampliación de estas atribuciones
de 2024, marcó un hito derechos mediante un recurso fue necesaria y justificada.
en la consolidación de de resguardo interpuesto ante el Y, en la medida en que logremos
L la Defensoría del Con- Servicio de Impuestos Internos. resultados concretos, podremos
tribuyente. A partir de 2025, la Defen- Con la nueva norma, será un proyectar el debate hacia una
Con esta norma se fortalecieron juez imparcial, quien evalúe si siguiente etapa: la posibilidad
sus atribuciones, otorgándole herra- soría del Contribuyente efectivamente ha existido una de extender la representación
mientas más sólidas para cumplir actuación ilegal o arbitraria. judicial también a los procedi-
cabalmente su misión principal, que puede brindar una defensa Para la Defensoría del Con- mientos de reclamo general por
consiste en resguardar y proteger los integral de los derechos de tribuyente, este cambio no sólo actos del Servicio de Impuestos
derechos de las y los contribuyentes implica una nueva facultad, sino Internos y del Servicio Nacional
en Chile. las y los contribuyentes en también un compromiso renovado, de Aduanas.
Entre las innovaciones más que busca defender, con especial En definitiva, la entrada en
relevantes —y tal vez una de todas las instancias judi- énfasis, a quienes se encuentran en vigencia de esta nueva atribu-
las más esperadas por especia- mayor situación de vulnerabilidad ción no es solamente un avance
listas— destaca la facultad de ciales. Hasta ahora, existía frente al poder del Estado. normativo: es un paso decisivo
representar judicialmente a las una limitación que obligaba La representación judicial es hacia un Estado que, en materia
y los contribuyentes ante los el escudo que permite, sin duda, tributaria, combina de manera
Tribunales Tributarios y Adua- a canalizar las denuncias subsanar las perturbaciones que justa la exigencia de deberes, con la
RicaRdo PizaRRo alfaRo neros, así como también ante los puedan provenir de actos u omisio- protección efectiva de los derechos
Defensor nacional Del tribunales superiores de justicia, de vulneración de dere- nes de los órganos fiscalizadores, de las y los contribuyentes.
contribuyente en procedimientos especiales por como el Servicio de Impuestos A raíz de esta importante inno-
vulneración de derechos. chos mediante un recurso Internos o el Servicio Nacional vación jurídica, y también por la
Esta atribución, cuya plena de resguardo interpuesto de Aduanas. gran gestión desarrollada por la
vigencia comenzó el 1 de enero De esta manera, contribuiremos Defensoría del Contribuyente en
de 2025, abre una nueva etapa ante el Servicio de Impues- a mantener el equilibrio que debe el último tiempo, es que distintos
y consolida nuestro rol en la existir en todo sistema tributario: países latinoamericanos están
defensa efectiva de las y los con- tos Internos. Con la nueva el cumplimiento de las obliga- observando el modelo chileno de
tribuyentes. ciones impositivas por parte de defensa de los contribuyentes como
¿Qué cambia en la práctica? norma, será un juez impar- los contribuyentes, acompañado una buena práctica, que quieren
A partir de 2025, la Defenso- cial, quien evalúe si efec- siempre de un respeto irrestricto implementar en sus países. Y eso
ría puede brindar una defensa a sus derechos y garantías. Mi- nos llena de orgullo y satisfacción,
integral de los derechos de las y tivamente ha existido una ramos este escenario como una ya que nos estamos convirtiendo
los contribuyentes en todas las oportunidad y un desafío. en un referente a nivel latinoame-
instancias judiciales. actuación ilegal o arbitraria. Hacer bien nuestra labor no ricano y en un ejemplo a seguir en
Hasta ahora, existía una limi- sólo es un deber institucional, esta materia.
El futuro de Chile tiene cana
mérica Latina está educación continua y disminuir servicios, y la sociedad los aparta
envejeciendo a toda las brechas en salud permite ge- de la innovación. Es un error que
velocidad. En 2024 ya nerar un verdadero “dividendo de nos cuesta productividad, cohesión
había 166 millones de longevidad”, traducido en mayor social y competitividad.
Apersonas de 50 años crecimiento y bienestar, más que Mientras tanto, afuera ya se
o más, un cuarto de la población, El 85 % de los mayores en un incremento del gasto en mueven. La Corporación Finan-
y en 2050 serán 280 millones. La cuidados. La pregunta es por qué ciera Internacional lanzó la Silver
región nunca había enfrentado un de 60 años en Chile es Chile no lo entiende. Economy Initiative para desarrollar
cambio demográfico de esta mag- Los sectores con mayor potencial productos financieros enfocados en
nitud. Pero mientras otros países autónomo y quiere seguir son evidentes. La salud necesita mayores, con énfasis en mujeres,
lo ven como un motor económico, activo, pero se les trata pasar de hospitales colapsados a tradicionalmente más castigadas
en Chile seguimos atrapados en el prevención, telemedicina y cuida- por la brecha en pensiones y acceso
discurso de la carga fiscal. como si fueran un grupo dos personalizados. La vivienda al crédito. Chile, en cambio, carece
Los datos son claros. En Chile debe adaptarse al ageing in place de una hoja de ruta. Y lo que no se
más del 20 % de la población tiene homogéneo y dependien- y dejar de producir hogares que planifica, se paga caro.
60 años o más. Los mayores de 65 ignoran a una población mayo- El país necesita un giro radical.
ya representan el 14 %, y el índice te. La política los reduce ritaria. El turismo inclusivo, la Rediseñar la salud para envejecer en
de envejecimiento llegó a 79: casi a programas asisten- educación continua y los servicios casa con calidad de vida. Recons-
tantos adultos mayores como niños. financieros podrían abrir mercados truir el mercado laboral con empleos
La tasa de fecundidad es de apenas ciales, las empresas los millonarios si se atrevieran a mirar flexibles y multigeneracionales.
1,16, mientras la esperanza de vida más allá de los 30 o 40 años. Pero Transformar el sistema financie- alejandRo Pantoja
ronda los 81 años. El país enveje- invisibilizan en sus pro- seguimos anclados en un modelo ro hacia trayectorias vitales más Director ejecutivo De
ce rápido, pero nuestra política que expulsa a los mayores del largas. Crear barrios accesibles y openbeauchef
pública y nuestro sector privado ductos y servicios, y la consumo y del trabajo. seguros. Y, sobre todo, entender que
actúan como si nada estuviera sociedad los aparta de la El problema no es solo falta de la innovación en longevidad es un
ocurriendo. visión: es edadismo puro. Si bien mercado que puede posicionarnos
La consecuencia es brutal: des- innovación. Es un error una cantidad importante de la como líderes regionales.
perdiciamos la experiencia, el población mayor necesita de cui- Hoy Chile necesita abordar la
talento y las oportunidades que que nos cuesta producti- dados y un ecosistema de apoyo transformación demográfica con
encierra la longevidad. Podemos asociado, el 85 % de los mayores estrategia. No podemos seguir
impulsar el empleo, fortalecer vidad, cohesión social y de 60 años en Chile es autónomo mirando a las personas mayores
el capital humano y aumentar la competitividad. y quiere seguir activo, pero se les solamente desde el asistencia-
productividad si desplazamos la trata como si fueran un grupo lismo, sino como la oportunidad
mirada desde la edad hacia las homogéneo y dependiente. La de lograr, al mismo tiempo, cre-
capacidades y la experiencia de las política los reduce a programas cimiento económico y bienestar,
personas. Extender trayectorias asistenciales, las empresas los contribuyendo al desarrollo de
laborales saludables, fomentar la invisibilizan en sus productos y manera inclusiva.