Page 5 - 13/09/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                             Sábado 13 de septiembre de 2025

        Ciudad




        La Discusión                                                                                                                              Baja de Ñuble es
        [email protected]                                                                                                                     representativa
        fotos: la discusión
                                                                                                                                                  de lo que está
                                                                                                                                                  ocurriendo a
                l más reciente informe del                                                                                                        nivel nacional.
                Centro para la Prevención
                de Homicidios y Delitos
                Violentos (CPHDV) de la
        EFiscalía Nacional, corres-
        pondiente al primer semestre de
        2025, muestra una tendencia a la
        baja en los homicidios consumados
        en el país.
          Según el documento, entre enero
        y junio de este año se registraron
        511 asesinatos, frente a los 585 del
        mismo periodo en 2024 y los 633 de
        2023. Esto equivale a una tasa de
        2,5 por cada 100 mil habitantes, la
        más baja de los últimos tres años,
        y un promedio de 2,82 crímenes
        diarios, es decir, uno cada 8 horas
        y media.
          En el panorama regional, Ñuble
        aparece entre las 11 regiones del país
        que lograron reducir sus cifras de
        homicidios consumados durante el
        primer semestre. Junto con Tarapacá,
        Antofagasta, Atacama, Coquimbo,   informe del Centro para la prevenCión de HomiCidios y delitos violentos
        Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins,
        Biobío, Los Ríos y Aysén, la región
        muestra una tendencia positiva en
        contraste con otros territorios donde   Homicidios caen en
        la violencia letal aumentó.
          En cifras, durante el primer
        semestre de 2024 se registraron 11
        homicidios en la región, mientras   Ñuble durante el primer
        que a igual periodo de este año se
        contabilizan 5 homicidios, una baja
        de -54.5%.
          El informe advierte que en regiones
        como Arica y Parinacota, Maule, La   semestre en -54,5%
        Araucanía, Los Lagos y Magallanes
        se evidencian alzas que deben
        ser observadas con atención para
        evaluar si responden a fenómenos
        puntuales o a cambios estructurales   Durante el primer semestre de 2024 se registraron 11 homicidios en la región, mientras que
        en los patrones de criminalidad. En
        ese contexto, Ñuble se ubica en el   a igual periodo de este año se contabilizan 5 casos.  Ñuble aparece entre las 11 regiones del país
        grupo de zonas que contribuyen a la
        disminución global de homicidios,   que lograron reducir sus cifras.
        consolidando un indicador favorable
        en medio de un debate nacional
        marcado por la preocupación por   condenas penales previas.                                             (39,1%), aunque un 32,1% corresponde
        el crimen organizado.          Otro aspecto relevante es la dis-                                        a delitos asociados al crimen organi-
                                      minución de homicidios de niños,  Viernes, sábado y domingo               zado. Los lugares más frecuentes son
        Perfil de las víctimas y características   niñas y adolescentes. Entre enero y                          la vía pública (55,4%) y el domicilio
        de los crímenes               junio de este año se contabilizaron   El reporte muestra que cerca de la mitad (46,4) de   particular (27,2%).
          El reporte también entrega infor-  22 víctimas de este grupo, frente a   los homicidios consumados ocurren durante el fin de
        mación detallada sobre las víctimas.   las 37 del mismo periodo de 2024,   semana (viernes, sábado y domingo), y el horario más   Femicidios y violencia de género
        En el primer semestre de 2025, un   la cifra más alta de la serie desde   frecuente es entre las 18:00 a 23:59 horas (31,9%).   El documento también aborda los
        88,6% de ellas fueron hombres,   2018.                                                                  femicidios consumados. En el primer
        concentrándose principalmente en   En cuanto al origen, un 86,1%                                        semestre de 2025 se registraron 24
        los grupos etarios de 19 a 29 años   de las víctimas eran chilenas y un   cortopunzantes (37,6%).       mujeres víctimas de este delito, una
        (28,2%) y de 30 a 39 años (26,6%).   11,9% extranjeras. Los principales     Respecto al contexto en que   más que en 2024. En total, 57 mujeres
        Más de la mitad de las personas   mecanismos de muerte fueron las         ocurren los crímenes, la mayoría se   fueron asesinadas, 15 menos que el
        asesinadas (58,7%) registraban   armas de fuego (45,8%) y los objetos     vincula a conflictos interpersonales   año pasado.


                                                                    Essbio refuerza operación ante

                                                                    alza de 40% en consumo de


                                                                    agua durante Fiestas Patrias



                                                                    Miles de familias se preparan para celebrar las Fies-  incrementan los problemas en la red de alcantarillado
                                                                    tas Patrias en la región, fecha en la que también   debido al mal uso del sistema. “Hacemos un llamado
                                                                    crece la demanda de agua potable, especialmente   a no botar aceites, restos de grasa o comida por el
                                                                    en zonas turísticas. Las cifras así lo demuestran: el   lavaplatos, ni arrojar desechos al alcantarillado. Con
                                                                    consumo puede aumentar hasta en un 40%. Por   estos simples cuidados prevenimos obstrucciones
                                                                    ello y para enfrentar este escenario, Essbio activó   y rebases al sistema”, afirmó Schmohl.
                                                                    un plan especial que refuerza su operación y ga-  Recordó el programa ‘Toma la Sartén por el Man-
                                                                    rantiza la continuidad del servicio durante los días   go’, que promueve buenas prácticas de reciclaje,
                                                                    de mayor actividad.                         disponiendo de diversos puntos de acopio para
                                                                    El gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, ex-  reciclar el aceite usado y así evitar su vertimiento
                                                                    plicó que “ha dispuesto la verificación de todos sus   en el alcantarillado.
                                                                    sistemas productivos y de tratamiento, además de   Essbio contará con equipos de atención en terreno
                                                                    reforzar el personal de emergencia en terreno, definir   disponibles para resolver eventuales contingencias.
                                                                    turnos de alerta y habilitar equipos de respaldo, con   Además, recordó que ante cualquier duda o consulta,
                                                                    el fin de enfrentar cualquier contingencia de manera   los clientes pueden contactarse en el número 600
                                                                    oportuna y enfrentar el alza de la demanda”.  33 11000, *3311 desde celulares y/o en la cuenta @
                                                                    El ejecutivo advirtió que en estas fechas también se   essbio en X (ex Twitter).
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10