Page 6 - 13/10/2025
P. 6
Lunes 13 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Caso licencias: confirman salida
del 70% de funcionarios de Ránquil
La comuna de Ránquil informó la salida de un impor- establecida por la Contraloría, podemos señalar que
tante número de funcionarias y funcionarios públicos a la fecha más del 70% de los funcionarios señalados
involucrados en el uso irregular de licencias médicas ya no forman parte del sistema público comunal. Los
para salir del país. Según el municipio, más del 70% de antecedentes correspondientes fueron remitidos a la
los trabajadores incluidos en el listado entregado por la Compin y al Ministerio Público, según lo dispuesto
Contraloría General de la República ya no forma parte por el órgano contralor. Lamentamos profundamente
del sistema público, mientras que el resto continúa estas situaciones, pero debemos ser claros: nadie
enfrentando procesos sumarios o tiene antecedentes está por sobre la ley”, señaló el alcalde de Ránquil,
derivados a la Compin y al Ministerio Público. Nicolás Torres.
Debido a la reserva establecida por la Contraloría, el Con esta medida, Ránquil se suma a diversas comunas
municipio señaló que los procesos se desarrollan bajo de la región de Ñuble y del país que han adoptado
estricta confidencialidad, resguardando la identidad de acciones administrativas y jurídicas en el marco de
las y los involucrados. “Mas que números y nombres, las recomendaciones emanadas desde la Contraloría
Si bien debemos mantener la reserva de identidad General de la República.
Ñuble es la tercera región en ingresar a piloto nacional de terceros autorizados
Nuevo sistema simplifica
subdivisión de predios rurales
Desde el 3 de noviembre comienza nueva modalidad para tramitación de Subdivisiones de Predios Rústicos en
Ñuble, el cual busca agilizar el proceso de tramitación de solicitudes.
LA DISCUSIÓN dos participar en la verificación de charla informativa dio a conocer,
[email protected]
fotos: LA DIsCUsIÓN requisitos técnicos y formales de a más de 70 usuarios y usuarias,
solicitudes, forma parte de un proceso la forma en la cual se gestionarán
de modernización, regulada por la estas solicitudes a contar del 3 de
on el fin de agilizar el Resolución Exenta N° 6.825/2024, noviembre.
proceso de tramitación que establece el reglamento especí- Durante la temporada 2024, la se espera acortar los tiempos de tramitación
de solicitudes de subdi- fico para este nuevo procedimiento región de Ñuble recibió 930 ingresos de la subdivisión de predios rústicos, que es
visión de predios rús- y se extenderá gradualmente a las de carpetas para tramitación de SPR
Cticos (SPR), el Servicio regiones con mayor concentración y 521 en lo que va del 2025. de gran relevancia para el mundo rural”
Agrícola y Ganadero (SAG) iniciará en de solicitudes SPR en el país. A partir del 3 de noviembre,
la región de Ñuble, desde el próximo 3 La actividad de lanzamiento en Terceros Autorizados previamente OSVALDO ALCAYAGA
de noviembre, la implementación de Ñuble se realizó en Chillán y estuvo registrados por el SAG, podrán DIRECTOR REGIONAL DEL SAG
una nueva modalidad para tramitar a cargo de Mario Gallardo, Jefe del verificar las solicitudes subdivisión
dichas solicitudes. Esta iniciativa, Departamento de Suelos y Aguas del de predios rústicos, lo que permitirá
que permite a terceros autoriza- SAG Central, quien a través de una descongestionar el sistema y reducir significativamente los tiempos de
tramitación, manteniendo al SAG
Terceros como responsable final del proceso
autorizados de certificación SPR.
previamente Osvaldo Alcayaga, director regional
por el SAG, del SAG, señaló que, de esta forma,
podrán verificar “se espera acortar los tiempos de
las solicitudes. tramitación de la subdivisión de
predios rústicos, que es de gran
relevancia para el mundo rural”. El
directivo agregó que, a contar del 3
de noviembre, las solicitudes de cer-
tificación sólo ingresarán a través de
la figura de Terceros Autorizados”.
La figura del tercero autorizado
se aplicará progresivamente en las
regiones que se vayan habilitando
por el SAG —actualmente solo en
O’Higgins y Maule y desde noviem-
bre en Ñuble— y su incorporación
responde a la necesidad de adaptar
el servicio a la creciente demanda,
especialmente en zonas rurales
donde los tiempos de tramitación
eran un factor crítico para el de-
sarrollo de proyectos productivos
y familiares.
Mario Ahumada, jefe de la división
de Recursos Naturales Renovables
del SAG, señaló que la tercerización
“precisamente surge por el nivel de
atraso que había en algunas regiones,
donde incluso hay dos regiones en
que el nivel de atraso es más de 1 año
y esto implica tiempo de espera de
quién quiere subdividir su predio. Y
la apuesta es que con esto los tiempos
se van a reducir en un 80%”.