Page 8 - 13/10/2025
P. 8
Lunes 13 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Innovación y Ciencia
estudiantes de la universidad de concepción
Crean innovador traductor
de lengua de señas basado
en Inteligencia Artificial
El grupo de estudiantes de Ingeniería Informática desarrolló esta herramienta como parte de una asignatura durante el
primer semestre de este año, pero proyectan seguir puliéndola debido al potencial que tiene.
Ejercicio académico
El académico responsable de la
asignatura donde nació el proyecto
de lengua de señas, Dr. Julio Godoy
del Campo, explicó que la asignatura
de Inteligencia Artificial que se dicta
en el Departamento de Ingeniería
Informática y Ciencias de la Compu-
tación, es de carácter introductorio
a la disciplina.
“Dado el amplio espectro de lo que
podemos llamar IA, no es la intención
del curso profundizar en cada una de
las áreas de la Inteligencia Artificial. En
lugar de esto, el curso busca introducir
a los estudiantes al campo de la IA,
presentar conceptos asociados, hitos
de la IA y el impacto que han tenido
y siguen teniendo en nuestro diario
vivir, los distintos paradigmas que
han predominando el desarrollo de
la IA durante las últimas décadas,
además de introducir algunas áreas
de la IA que se profundizan en otros
cursos”, detalló.
Respecto de la instrucción que
facilitó la creación del proyecto del
grupo de estudiantes, el académico
puntualizó que “la premisa que les
entrego a los estudiantes es: miren a
su alrededor, piensen en los desafíos
que tenemos como sociedad, escojan
uno que les motive y pregúntense,
¿cómo podría la inteligencia artifi-
cial ayudar a resolver este desafío?
Ese es el punto de partida. El curso
Un complejo LA DISCUSIÓN lengua de señas y el computador le “Estas son estas las instancias les muestra manera amplia lo que
sistema de [email protected] traduce en texto lo que esa persona que uno tiene que aprovechar es posible realizar con inteligencia
fotos: noticias UDEc
algoritmos está haciendo. Nuestra gran dife- y las que agradecemos porque artificial, y ellos profundizan en base
es capaz de rencia es que no usamos imágenes, de esta manera nos hemos dado al proyecto escogido”.
identificar el n revolucionario sis- usamos texto. La cámara nos pone cuenta del potencial que puede Por lo mismo, asegura que este tipo
signo que realiza tema capaz de leer la puntitos en las manos y en la cara tener nuestro trabajo. Entonces, de ejercicios permiten encontrar nue-
la mano. lengua de señas chilena y eso lo transforma en coordenadas esto también nos motiva mucho vas formas de utilizar la Inteligencia
y traducirla a texto en que se transforman a texto. Una más a continuar con el proyecto, Artificial para que esté al servicio de
Utiempo real está siendo imagen gasta mucha más memo- a mejorarlo, porque sabemos que las personas.
desarrollado por tres estudiantes de ria que un texto en el computador, hay un interés por parte de las “La IA tiene un potencial tremendo
Ingeniería Civil Informática de la entonces, toda esta base de datos personas”, dijo Gabriela. para transformar nuestra sociedad en
Universidad de Concepción (UdeC). que hicimos (…) gasta una cantidad En su fase actual, el traductor una más inclusiva y acortar brechas
El proyecto, que destaca por su enfo- de espacio súper pequeña», explicó desarrollado por los estudiantes de en distintas áreas. La capacidad
que innovador y su potencial para la Gabriela. la UdeC ya demuestra una impor- que tienen los modelos actuales de
inclusión, nació como un trabajo final tante capacidad de reconocimiento. inteligencia artificial para procesar
para la asignatura de Inteligencia Reconocen potencial para la lengua El sistema puede identificar con información en múltiples formatos
Artificial y hoy proyecta un amplio de señas precisión las 27 letras del abeceda- (texto, imágenes, video, etc..) pueden
horizonte de aplicaciones. A pesar de haber finalizado el rio del lenguaje de señas chileno, ayudar a personas con dificultades
Gabriela Muñoz Castillo, Diego curso que originó la propuesta, Alday además de un conjunto de seis para ver/escuchar/sentir el mundo a
Alday Cortés y Diego San Martín aseguró que “vemos que esta tecno- palabras y gestos básicos, como que puedan tener una mejor calidad
Albornoz son el equipo detrás de logía tiene potencial para distintas saludos y agradecimientos. de vida”, dijo.
esta tecnología que, aseguran, tiene aplicaciones. Entonces hemos estado La innovación más destacada del
amplio potencial de escalamiento y debatiendo, tirando ideas de cómo proyecto reside en su eficiencia.
por eso la siguen perfeccionando a podría ser el resultado final. Entre Toda la base de datos necesaria
pesar de haber terminado la evalua- aplicaciones que sirvan como un para estas traducciones ocupa un
ción formativa. traductor similar a los de idiomas, espacio de almacenamiento de
La propuesta permite que, a través traductores en tiempo real para apenas 10 megabytes (MB). Esto
de la cámara del computador, un videollamadas, entre otras”, dijo. es posible porque, a diferencia de
complejo sistema de algoritmos Al momento de esta entrevista, el otros sistemas, esta tecnología no la cámara nos pone puntitos en las ma-
sea capaz de identificar el signo equipo había recibido una invitación utiliza pesadas imágenes para el nos y en la cara y eso lo transforma en
que realiza la mano y este devuelta para formar parte de Gearbox, la reconocimiento, sino que procesa
su equivalencia en formato de texto preincubadora de la Facultad de los gestos como coordenadas de coordenadas que se transforman a texto”
en la pantalla. Ingeniería que apoya ideas inno- texto, un método que consume
“Esto funciona mediante una vadoras para que se proyecten de significativamente menos memoria Gabriela MUñoz
cámara (…); una persona muestra la mejor manera en el mercado. y es clave en su funcionamiento. eqUipo realizador del proyecto