Page 7 - 03/10/2025
P. 7

www.ladiscusion.cl                                                                                                 Viernes 3 de octubre de 2025

        Ciudad




        Festival de la CienCia 2025


        De harina de espino



        a museos inclusivos:

        estudiantes ñublensinos


        exponen su talento



        científico en la UdeC





        El Proyecto Asociativo Regional Explora Ñuble del Ministerio de
        Ciencia, liderado en la región por la UdeC Campus Chillán, ha sido un

        aliado para los establecimientos educacionales que han participado en
        sus convocatorias.



        SuSana núñez
        [email protected]
        fotos: La Discusión

               a Región de Ñuble inauguró la
               Fiesta de la Ciencia 2025 con
               una jornada marcada por el
               conocimiento y la creatividad
        L que buscan responder a los                                                                            Comunidad
        desafíos ambientales y sociales del
        territorio.
          El evento dejó en evidencia que la                                                                    propuso
        ciencia no solo es motor de innovación,
        sino también una herramienta social
        para combatir la desinformación, pro-                                                                   ideas
        teger la biodiversidad, impulsar nuevas
        alternativas alimentarias y promover la   El campus Chillán de la Universidad de Concepción albergó
        inclusión, entre otros beneficios.  exposiciones de investigadores escolares e instituciones.           ambientales
          El campus Chillán de la Universidad
        de Concepción albergó exposiciones de                       rescatar la semilla del espino y descubrir
        investigadores escolares e instituciones                    su poder nutricional.
        con el objetivo de acercar esta discipli-                    El grano de este árbol, presente entre     para Chillán
        na, a través de experiencias lúdicas y  400                 las regiones Atacama al Bío Bío y muy
        participativas.                                             resistente a la sequía, fue puesto en
          El Festival de Ciencias es una iniciativa                 valor por los  alumnos, quienes apro-       2026-2030
        del Ministerio del ramo, que bajo el lema                   vecharon el potencial de esta especie
        “Con ciencia contra la Desinformación”,                     para elaborar harina.
        busca demostrar que el conocimiento   estudiantes, desde básica hasta   “Con todas pruebas realizadas,  ana-  En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente,
        es esencial para distinguir entre datos   media, participan en investigación   lizamos que efectivamente podemos   este jueves se realizó en el centro de extensión
        falsos y evidencia confiable.  escolar con la iniciativa.   hacer pan, queque, galletas, etcétera,      UBB una Jornada de Participación Ciudadana
          “Es muy importante, frente a la ame-                      con la harina del espino. También aquí      “Política y Estrategia Ambiental comunal”, la cual
        naza de la desinformación, que no solo                      tenemos la ceniza, con la que vamos a       busca plasmar ideas en la estrategia ambiental
        es un fenómeno nacional, sino global,   media. Hemos trabajados con más de   analizar el hierro que tiene esta harina.   2026-2030.
        disponer del conocimiento científico,   60 establecimientos, algunos con más   Otro plus es que crece en zonas áridas,   Durante el evento, vecinos y vecinas adoptaron
        que tiene fuentes verificables con la   de una investigación”, destacó Inés Fi-  por lo tanto, podría ser considerado   protagonismo en el diseño de la futura estrate-
        evidencia, para poder combatir esa   gueroa, directora del PAR Explora Ñuble   como el alimento del futuro, no tiene   gia ambiental, para lo cual los asistentes fueron
        desinformación que circula por distintas   y docente de Agronomía UdeC.  gluten”, destacó Benjamín Ferrer.  subdivididos en distintas mesas de trabajo que
        redes. Tenemos las capacidades para   El director del campus Chillán de   Su compañero, Alan Santander,   permitieron canalizar las ideas y soluciones a te-
        poder desarrollar evidencia científica   la UdeC, Pedro Rojas, mencionó que   enfatizó que se debe respetar la con-  máticas que impactan en el día a día, tales como
        con el nivel para poder desmentir y   la ciencia es clave para el desarrollo   servación de la especie y evitar la tala   la limpieza de las calles y el cuidado de las plazas,
        asegurar, por ejemplo, que las vacunas   del país.          indiscriminada, ya que esto pondría en      la protección del medio ambiente y la tenencia
        son seguras y que el cambio climático   “Es un agrado para contar nueva-  riesgo la elaboración de una alternativa   de mascotas.
        existe”, destacó el seremi del ramo,   mente con el Festival de las Ciencias   alimentaria fácil de producir  y con   El alcalde Camilo Benavente destacó el entusias-
        Gustavo Núñez.                en nuestro Campus Chillán. Tener esta   enorme potencial para personas con   mo participativo de la comunidad. “La comunidad
          El Proyecto Asociativo Regional   instancia aquí nos llena de alegría, al ver   intolerancia al gluten.  tuvo la oportunidad de plasmar sus ideas para
        Explora Ñuble del Ministerio de Cien-  este movimiento de futuras y futuros   “Podemos hacer un producto a base   proyectar el Chillán sustentable que queremos
        cia, liderado en la región por la UdeC   científicos, haciendo preguntas en los   de esta semilla del espino e introducir   alcanzar, donde valoramos la alta participación
        Campus Chillán, ha sido un aliado para   distintos stand sobre las temáticas que se   este árbol en la industria alimentaria,   de las nuevas generaciones, quienes se vieron
        los establecimientos educacionales que   han desarrollado. Esto refleja y proyecta   dándole un valor económico y diciendo:   muy entusiasmados elaborando ideas y políticas
        han participado en sus convocatorias,   el quehacer científico de nuestra uni-  no corten el espino. Podemos proteger   dirigidas a una ciudad verde y un entorno saludable
        inscribiendo proyectos científicos que   versidad. Esperamos seguir formando   la biodiversidad gracias a esta elabora-  para nuestras familias”.
        desarrollan durante dos años, donde   científicos y científicas que, a través del   ción”, valoró.      El encuentro consistió en la elaboración de un
        reciben capacitación y asesoría.  conocimiento, puedan transformar   El proyecto de los estudiantes, apo-  FODA ciudadano en base a la experiencia de los
          “Les hacemos talleres de capacitación   nuestra matriz productiva y contribuir   yado por su profesora Paola Castillo,   asistentes, tras lo cual se detallaron las acciones
        en cuanto a método científico, comuni-  a una sociedad mejor”, expresó.  representará, en categoría enseñanza   propuestas.
        cación y buscamos asesores para que los   Entre las investigaciones escolares,   media, a la Región de Ñuble en el   Una de las asistentes fue Valentina Novoa, alumna
        puedan apoyar en su investigaciones.   nueve fueron expuestas a la comunidad,   Congreso Nacional  de Explora, donde   de la Universidad de Concepción, quien cursa In-
        (…) El proyecto ha trabajado con más de   mostrando el potencial transformador   también se presentará, en categoría   geniería Ambiental. “Como estudiante nos enseñan
        100 colegios en las distintas actividades,   de la ciencia escolar.  educación básica, el proyecto “La   todo lo que es teoría, pero también necesitamos
        hemos llegado casi a las 21 comunas, en                     Paleta de la tierra: redescubriendo el      conocer la realidad, por lo que me pareció una
        versiones anteriores a todas, sobre todo   Árbol resistente a la sequía  potencial tintóreo de quillay, laurel y   excelente actividad para reunir ideas e intercambiar
        en las más rurales. Ahora en investiga-  Los estudiantes del Liceo Bicentenario   boldo para una creación textil sostenible   opiniones. Es necesario incentivar la educación
        ción escolar están participando más de   Polivalente de San Nicolás, Alan San-  en Chile”, del Liceo Diego Portales de   ambiental para poder tener una ciudad más limpia,
        400 estudiantes, desde básica hasta   tander y Benjamín Ferrer, han logrado   San Carlos.               más sostenible”.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12