Page 2 - 03/10/2025
P. 2

Viernes 3 de octubre de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Concesiones y permisología ambiental







           Curiosamente, dos concesiones                                 on optimismo fue recibida la noticia de que la   que están entrampadas en su evaluación ambiental.
                                                                                                                     El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, advertía
           que se entregaron antes, la                                   Dirección de Concesiones del MOP autorizó a   semanas atrás sobre las implicancias de estos retrasos en la
                                                                         la empresa Sacyr a adelantar parte de las obras
                                                                         incluidas en la Segunda Concesión de la Ruta
           Ruta 5 tramo Talca-Chillán                          Cdel Itata. La concesionaria ingresó al SEA la       actividad del sector y en el empleo, un aspecto sensible en
                                                                                                                    el contexto de alta desocupación en la región. “Ahí también
           (2021) y la Ruta 5 tramo Chillán-                   consulta de pertinencia de las obras que desarrollará, que   juega la permisología, porque sin la resolución de calificación
                                                               se estima inicien el primer trimestre del año 2026.
                                                                                                                    ambiental, los bancos internacionales no están financiando a
           Collipulli (2023), aún no han                       corresponden a Ñuble: ocho paraderos, dos pasarelas y cuatro   la empresa. Mientras no haya certezas, no van a iniciar obras;
                                                                 Se ejecutarán 30 obras de conexión en la ruta, de las cuales 14
                                                                                                                    y ahí es donde nosotros tenemos que apurar el paso como
           podido iniciar obras debido a                       accesos de emergencia. La inversión es parte del contrato de   estado, de ir resolviendo y poner prioridad”, expresó.
                                                               concesión iniciado en marzo de 2025, con una duración de
                                                                                                                     En el caso del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5, la conce-
           que están entrampadas en su                         hasta 45 años y un monto total de US$ 564 millones.  sionaria ingresó al SEA, el 2 de agosto de 2024, el estudio
                                                                 La estimación es que las obras debieran concluir en septiem-
           evaluación ambiental. No se trata                   bre de 2026, coincidiendo con la entrada en funcionamiento   de impacto ambiental (EIA) para la construcción de nuevos
                                                                                                                    puentes, por US$ 29,8 millones, el que no fue admitido a
           de saltarse la ley o de minimizar                   del sistema de pago automático. Sin embargo, ello dependerá   tramitación. Veinte días después, el titular reingresó el EIA,
                                                               de la respuesta del SEA a la consulta de pertinencia.
                                                                                                                    cuyo proceso de evaluación aún no concluye.
                                                                 La consulta de pertinencia es una herramienta contem-
                                                                                                                     En cuanto al tramo Chillán-Collipulli, la concesionaria
           los impactos ambientales, sino de                   plada en la ley, para proyectos que no requieren su ingreso   presentó, el 12 de marzo de 2025, el EIA de las obras, por un
           dar mayor celeridad a los procesos                  obligatorio al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.   total de US$ 447,6 millones, el que tampoco fue admitido a
                                                               Por ello, un escenario probable es que el SEA resuelva favo-
                                                                                                                    tramitación. Dos semanas después, la empresa reingresó el
           de evaluación ambiental de                          rablemente y no exija un estudio de impacto ambiental; en   estudio, pero, en medio del proceso de evaluación, en julio
                                                                                                                    pasado, resolvió desistirse.
                                                               otro, podría solicitar más antecedentes, lo que dilataría el
           obras estratégicas en un contexto                   proceso; y en el peor escenario para el titular, el SEA podría   ambientales, sino de dar mayor celeridad a los procesos de
                                                                                                                     No se trata de saltarse la ley o de minimizar los impactos
                                                               determinar que sí es pertinente la evaluación ambiental. No
           que exige niveles de inversión                      obstante, el primer escenario es el más probable dado que   evaluación ambiental de obras estratégicas en un contexto
           más elevados para estimular la                      estas inversiones corresponden a obras menores, con un   que exige niveles de inversión más elevados para estimular
                                                               acotado impacto en el entorno, a diferencia de otras obras
                                                                                                                    la economía y el empleo.
                                                                                                                     La permisología ambiental sigue siendo un desafío pen-
           economía y el empleo.                               esperadas, como la conexión a Florida desde Chillán.  diente para el aparato público, por lo que debe ser abordado
                                                                 Curiosamente, dos concesiones que se entregaron antes, la
                                                               Ruta 5 tramo Talca-Chillán (2021) y la Ruta 5 tramo Chillán-  con sentido de urgencia por las autoridades, tanto en materia
                                                               Collipulli (2023), aún no han podido iniciar obras debido a   legislativa como en los actos administrativos.
           Opinión
           La relevancia del sector cooperativo eléctrico en zonas rurales





                                                a Asamblea General de las Naciones   ubicados en zonas rurales y extra rurales del   más de una década cuatro o cinco cooperativas
                                                Unidas proclamó el 2025 como el Año   país, con climatología y geografía adversas,   que integran Fenacopel ocupan lugares entre
                                                Internacional de las Cooperativas,   zonas donde no resulta atractivo a la mayoría   los 10 primeros, reflejando el nivel del servicio
                                                resaltando el rol fundamental que   de empresas distribuidoras estar presente,   eléctrico que entregan.
                                         Ldesempeñan en el desarrollo soste-  lo que deriva en un fuerte vínculo con sus   Desde el Sector Cooperativo Eléctrico,
                                         nible. El tema de este año, “Las cooperativas   usuarios que no se da en general en empresas   por más de 70 años se ha venido trabajando
                                         construyen un mundo mejor”, destaca el   del rubro, aportando a la descentralización   para fortalecer el modelo cooperativo con el
                                         impacto global perdurable de las cooperativas,   en la prestación de un servicio fundamental   objetivo de prestar un servicio integral a sus
                                         posicionándolas como soluciones esenciales   como lo es el eléctrico.  usuarios que día a día les permita satisfacer
                                         a los desafíos globales actuales.    En su conjunto, solo el año 2024, las coope-  sus necesidades, beneficiándoles y aportando
                                           En nuestro país, el modelo cooperativo ha   rativas que integran Fenacopel aportaron más   en mejorar su calidad de vida. Por ello, si bien
                                         estado presente desde hace más de un siglo,   de 808 GWh de energía a 225.593 usuarios.   el eje central de las cooperativas que integran
                                         cubriendo una serie de rubros productivos,   Esto, de la mano de una fuerte inversión y   Fenacopel es la distribución de electricidad,
                                         teniendo hoy a más de 2 millones de cooperados   alto nivel de gastos realizado por cada una   donde en los últimos años se ha incremen-
                                         a lo largo del país, repartidos en las más de 2 mil   de ellas, dado los más de 25.000 kilómetros   tado su aporte en numerosas instancias
                                         cooperativas activas a diciembre de 2024.  de redes ubicadas en un área geográfica de   de participación y discusión del panorama
                                           En este contexto, el aporte de las Coope-  más de 28.000 kilómetros cuadrados que se   energético nacional e internacional, para el
                                         rativas Eléctricas al desarrollo y progreso en   requieren para abastecer de electricidad a dichos   cumplimiento de su objetivo, hoy además las
           Jaime Ugarte Cataldo          los sectores rurales del centro-sur del país ha   usuarios, resaltando un trabajo coordinado y   cooperativas participan en las áreas de capa-
           Presidente de Fenacopel       sido trascendental para mejorar la calidad de   comprometido con la ciudadanía, sobre todo   citación, retail, seguros, crédito, inmobiliaria,
                                         vida de sus habitantes.            en épocas de eventos climáticos catastróficos   farmacia, automotriz, agro ferretería, apícola
                                            Con más de 62 años de historia, la Fede-  o incendios, así como el creciente aumento   y servicios fúnebres.
                                         ración Nacional de Cooperativas Eléctricas,   del robo de cables, que afectan de manera   Por lo anterior, y en el marco del Año
                                         Fenacopel, que reúne a las cooperativas   relevante el normal servicio de distribución   Internacional de las Cooperativas, creemos
                                         CEC, Copelec, Coelcha, COopelan, Socoepa,   de electricidad.          necesario seguir potenciando al movimiento
                                         Cooprel y CRELL, ha desarrollado una labor   El alto nivel de compromiso de las cooperati-  cooperativo, y en específico, potenciar el aporte
                                         encomiable en velar por los intereses de las   vas con sus usuarios ha quedado de manifiesto   de las cooperativas eléctricas al desarrollo de
                                         cooperativas, coordinarlas y asesorarlas en   en el Ranking de Calidad de Servicio elabo-  Chile, trabajando en más y mejores políticas
                                         la prestación del servicio de distribución   rado anualmente por la Superintendencia de   públicas que permitan avanzar en el ámbito
                                         de electricidad en sectores mayormente   Electricidad y Combustibles (SEC), donde por   social y económico de la ciudadanía.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7