Page 9 - 03/10/2025
P. 9

Viernes 3 de octubre de 2025


                                                                    Rezago austral

        Política.                                                   fuerza en el sur de Chile: Ñuble y las regiones australes registran los
                                                                    El centralismo en la participación política y comunitaria impacta con
                                                                    niveles más bajos de inclusión ciudadana de personas con discapacidad.
                                                                    Ruralidad, falta de transporte accesible y escasa infraestructura inclusiva
                                                                    explican el rezago. La Fundación Chilena para la Discapacidad advierte
                                                                    que esta desigualdad amenaza la calidad democrática del país.





        según estudio de la Fundación chilena para la discapacidad
        Centralismo e inequidad territorial




        limitan la participación ciudadana




        de personas con discapacidad






        Informe muestra que, pese a que 68% declara haber votado en 2024, las regiones de Ñuble al sur registran las tasas más

        bajas de sufragio. Ruralidad, falta de infraestructura accesible y precariedad en los apoyos de cuidado explican la brecha.



                       isabel charlín reyes          electoral y comunitaria, mientras   En términos comunitarios, la partici-
                       [email protected]
                       foto: archivo                 que Ñuble, La Araucanía, Los Ríos y   pación llega al 54%, principalmente en
                                                     las regiones australes se ubican en el   juntas de vecinos, clubes deportivos y
                                                     extremo opuesto. El resultado refleja,   organizaciones culturales. Sin embargo,   22,9%
                               unque el 68% de las personas   según la FCHD, una brecha de acceso   el 46% restante no participa en ninguna
                               en situación de discapaci-  que no solo es geográfica, sino que   instancia, lo que refleja un déficit de
                               dad afirmó haber votado   afecta directamente la calidad de la   asociatividad.
                               en las últimas elecciones,   democracia en Chile.
                       Alas cifras esconden un        En el caso de las elecciones, un 32%   Factor rural       de la población adulta de la Región de Ñuble
                       problema de fondo: en Ñuble y el sur   de las personas con discapacidad no   La ruralidad acentúa la brecha: en   vive en situación de discapacidad. Se trata del
                       del país los niveles de participación   votó en los últimos comicios. Entre   zonas urbanas la participación llega al   mayor porcentaje de todo el país: 90.531 perso-
                       política y comunitaria son los más   las razones más recurrentes aparecen   61%, mientras que en contextos rurales   nas. De ellas, el 16,6% presenta una discapacidad
                       bajos de Chile.               la falta de transporte accesible, las   cae a 38%, un dato particularmente   severa.
                        Así lo muestra el estudio presentado   dificultades físicas para ingresar a los   sensible en Ñuble y el sur.
                       por la Fundación Chilena para la Disca-  locales de votación y la desconfianza   El estudio pone en relieve otro fac-
        Fomentar el    pacidad (FCHD), que encuestó a más de   hacia las instituciones.   tor: el rol de los cuidadores. Cuando   tiene empleo remunerado, el 22,8%
        acceso a los   200 personas en todo el país y analizó   La desigualdad educativa también   existe un acompañamiento activo,   de las personas con discapacidad logra
        locales de     literatura nacional e internacional.  marca diferencias: mientras quienes   la participación comunitaria sube a   integrarse a partidos o movimientos
        votación es     La investigación confirma un pa-  tienen estudios superiores exhiben   66,7%, frente al 34,2% entre quienes   sociales, mientras que sin ese respaldo
        una de las     trón de centralismo en la vida cívica:   una participación del 82%, aquellos   no reciben ese apoyo.    la cifra se reduce al 8,3%.
        prioridades de   la Región Metropolitana concentra   con enseñanza básica apenas alcanzan   En la participación política formal   La investigación concluye que el re-
        las autoridades.  los índices más altos de participación   un 54%.        ocurre algo similar: si el cuidador          zago de Ñuble y las regiones australes
                                                                                                                               combina ruralidad, menos infraes-
                                                                                                                               tructura inclusiva y baja presencia de
                                                                                                                               programas estatales o de sociedad civil
                                                                                                                               orientados a la participación.
                                                                                                                                 Para la FCHD, esto no es solo un
                                                                                                                               síntoma de desigualdad territorial,
                                                                                                                               sino una amenaza a la democracia
                                                                                                                               sustantiva.
                                                                                                                                  “Sin una participación plena y
                                                                                                                               efectiva de las personas en situación de
                                                                                                                               discapacidad, Chile no puede hablar de
                                                                                                                               una democracia realmente inclusiva”,
                                                                                                                               señala el informe.
                                                                                                                                 Los datos del III Estudio Nacional
                                                                                                                               de la Discapacidad (ENDISC) refuer-
                                                                                                                               zan la urgencia en Ñuble. Esta región
                                                                                                                               lidera a nivel nacional en prevalencia
                                                                                                                               de discapacidad adulta, con un 22,9%,
                                                                                                                               equivalente a 90.531 personas, superando
                                                                                                                               el promedio nacional de 17,6%. De ese
                                                                                                                               total, el 16,6% presenta discapacidad
                                                                                                                               severa. Además, la prevalencia es mayor
                                                                                                                               en mujeres (29,6%) que en hombres
                                                                                                                               (15,8%), y aumenta con la edad: mientras
                                                                                                                               solo el 9,9% de los jóvenes entre 18 y 44
                                                                                                                               años está en situación de discapacidad,
                                                                                                                               la cifra se eleva a 42,5% en mayores de
                                                                                                                               60 años.
                                                                                                                                 Frente a este escenario, la FCHD
                                                                                                                               propone crear un sistema nacional de
                                                                                                                               participación accesible, con locales de
                                                                                                                               votación adaptados, información en
                                                                                                                               formatos inclusivos y un fortalecimiento
                                                                                                                               del Sistema Nacional de Apoyos y Cui-
                                                                                                                               dados 2025–2030. El llamado es claro:
                                                                                                                               descentralizar y promover la inclusión
                                                                                                                               política y comunitaria de las personas
                                                                                                                               con discapacidad, especialmente en
                                                                                                                               territorios donde la democracia se
                                                                                                                               vive con más distancia, como Ñuble y
                                                                                                                               el sur del país.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14