Page 9 - 01/10/2025
P. 9
Miércoles 1º de octubre de 2025
La democracia no es algo que se defienda
Política. cívico que fortalece al país”.
sola; votar no es una carga, sino un deber
sara concha
diputada psc
isabel charlín reyes en elecciones a partir de 2026 solo votarán quienes acrediten 10 años de residencia
[email protected]
foto: archivo
a Cámara de Diputadas Cámara aprobó multa por no
y Diputados aprobó y
despachó a ley dos ini-
ciativas clave en materia
Lelectoral: la que establece votar y fijó nuevos requisitos
sanciones para quienes no concu-
rran a sufragar en el marco del voto
obligatorio y aquella que modifica
los requisitos para que extranjeros
puedan ejercer su derecho a voto para sufragio extranjero
en Chile a partir de 2026.
El acuerdo, alcanzado de forma
transversal entre el Ejecutivo y
diversas bancadas parlamentarias, Congreso despachó a ley la sanción y modificó la Constitución para endurecer las
permitió reponer la multa que
había sido rechazada en un inicio condiciones de participación de migrantes en procesos electorales. Diputada por Ñuble,
y tramitar en conjunto la reforma
constitucional sobre el sufragio de Sara Concha (PSC), respaldó con énfasis la medida.
los migrantes.
En lo referido al voto obligatorio,
la Ley 18.700 dispondrá que quienes
no acudan a sufragar serán sancio- definitivo: para
nados con una multa de entre 0,5 y estas elecciones
1,5 unidades tributarias mensuales habrá multas
(aproximadamente entre 34 mil y por no votar
104 mil pesos, según el valor actual para chilenos
de la UTM). La recaudación de y extranjeros
estas multas irá en beneficio de nacionalizados.
las municipalidades.
El texto precisa, sin embargo,
que la sanción no aplicará en casos
de enfermedad, ausencia del país,
distancia mayor a 200 kilómetros
del local de votación, discapacidad
certificada o cualquier impedi-
mento grave acreditado ante el
juez de policía local. Tampoco se
sancionará a los extranjeros con
derecho a voto, ya que la norma
utiliza la categoría de “ciudada-
nos”, que incluye solo a chilenos y
extranjeros nacionalizados.
Reforma al voto extranjero
En paralelo, la segunda iniciativa
aprobada modifica la Constitución
para elevar de cinco a diez años
el período de residencia ininte-
rrumpida que deberán cumplir
los extranjeros con permanencia
definitiva para poder votar. Ade- como un deber cívico y por las 4 abstenciones. Sus partidarios “La democracia no es algo que
más, durante ese lapso no podrán críticas al monto de la multa, sostuvieron que el nuevo plazo se defienda sola”, advirtió, com-
registrar salidas del país superiores que según detractores afectaría permitirá dar mayor estabilidad a parando la omisión del voto con
a 90 días en un período de 12 meses. principalmente a las familias vul- la participación de migrantes en la “pasarse una luz roja” en el tránsito.
Este cambio comenzará a aplicarse nerables. El proyecto fue aprobado vida política, alejándola de even- En su alocución enfatizó que el
en 2026, manteniéndose vigente la con 127 votos a favor, 7 en contra y tuales coyunturas electorales. objetivo no es castigar, sino “res-
regla actual para las elecciones de 11 abstenciones. Durante la sesión, la diputada por ponsabilizar y equiparar el deber
noviembre de 2025 (5 años) . Respecto del voto extranjero, Ñuble, Sara Concha (Partido Social cívico al mismo nivel de las demás
El debate parlamentario estuvo la propuesta obtuvo un respaldo Cristiano), intervino para apoyar la obligaciones que todos respetamos
marcado por la defensa del voto aún mayor: 142 votos a favor y obligatoriedad del sufragio. en sociedad”.
El próximo 25 de octubre se conocerá
la nómina de vocales de mesa
El próximo domingo 16 de noviembre se realizarán este importante proceso para nuestro país y nuestra
las Elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, región”, comentó la vocera regional.
un proceso democrático en el que la participación uno de los deberes cívicos más relevantes es el de
ciudadana es clave. En Ñuble, el padrón electoral vocal de mesa, designación que recae en ciudadanas y
habilita a 451.861 personas para ejercer su derecho ciudadanos sorteados por el servicio Electoral (servel).
a voto en las distintas comunas de la región. Ellos cumplen un rol esencial para que el proceso se
La seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina pradenas, desarrolle de manera ordenada y transparente. según
destacó la importancia de este proceso y el compro- informó el servel, el 25 de octubre se publicará la
miso ciudadano que implica. “ser vocal de mesa no es nómina oficial de vocales de mesa designados/as para
solo un deber, sino también un acto de compromiso las elecciones, lo que se podrá consultar directamente
con la democracia. Gracias a esta labor se garantiza en la página web del organismo, llamando al 600
que cada voto cuente y que el proceso electoral se 6000 166 o desde el extranjero al +56 229153265. En
realice con plena transparencia. invitamos a todas y tanto, el listado de vocales reemplazantes será dado
todos a participar informados y con responsabilidad en a conocer el 1 de noviembre.