Page 39 - Diario 28/06/2025
P. 39
www.ladiscusion.cl Sábado 28 de junio de 2025 39
445 Años Fundación de Chillán
sus restos descansan en chillán
“Lalo” Parra: el
folclorista chillanejo
que bendijo a la cueca
Nacido en Chillán en 1918 y radicado en Santiago, Lalo Parra fue un artista popular que junto a sus
hermanos dio vida a la cueca chora y el jazz guachaca. Fue distinguido como Hijo Ilustre y hoy
reposa en el Parque de los Artistas, con su legado vivo en la música y en la memoria regional.
Falleció en Santiago el 4 de abril
de 2009 a los 90 años. Por voluntad
propia, sus restos fueron trasla-
dados al Parque de los Artistas del
Cementerio Municipal de Chillán,
la versatilidad fue una de un homenaje que refleja su profundo
sus características: com- amor por su ciudad natal.
En reconocimiento a su legado,
binaba la música, espe- las autoridades locales lo nom-
cialmente cuecas choras y braron Hijo Ilustre de Chillán, en
jazz guachaca, con la vida una ceremonia que incluyó placas
y galardones municipales y que se
circense, siendo incluso realizo el diciembre del año 2003.
presidente del sindicato En 2025, su nieta Antonia Parra
de artistas circenses de organizó un concierto homenaje en
Ondel’ Pala, un acto simbólico que
chile. en años posteriores reafirmó la vigencia de su obra y su
formó el grupo los Viejos influencia musical en Ñuble.
No hay que olvidar que en los
Parra’” inicios del 2000 el Tío Lalo llegó a
la ciudad, para compartir un regalo
con los chillanejos y plantar un árbol
en la Plaza de Armas. Hoy la antigua
calle Uruguay lleva su nombre en
gratitud por todo lo que le entrego
a su cuna.
duardo Emeterio Parra rra” junto a Roberto, grabando temas
Sandoval, más conocido emblemáticos como Los Marcianos y
como Lalo Parra, nació en Como te poní. El dúo recorrió Chile
Chillán el 29 de junio de y también Bolivia, Perú, Argentina y
E1918. Su vinculación con la Ecuador, consolidándose como emba-
música popular urbana comenzó en su jadores de la música nacional.
niñez, cuando junto a sus hermanos La versatilidad fue una de sus ca-
Hilda, Violeta y Roberto empezaron racterísticas: combinaba la música,
a cantar en trenes, plazas y calles del especialmente cuecas choras y jazz
sur de Chile, rescatando tradiciones guachaca, con la vida circense, siendo
folclóricas en un estilo genuino y incluso presidente del Sindicato de
espontáneo. Artistas Circenses de Chile. En años
A los 15 años se trasladó a Santiago, posteriores formó el grupo “Los Viejos
donde comenzó a presentarse en Parra”, junto a Lautaro y Ena Troncoso,
restaurantes y quintas de recreo. En que dejó álbumes como 18 cuecas pal’
1938 formó el dúo “Los Hermanos Pa- 18 y Las cuecas del Sr. Corales.