Page 7 - 26/07/2025
P. 7
www.ladiscusion.cl Sábado 26 de julio de 2025
Ciudad
Centro de InvestIgaCIón en Personas Mayores (CIPeM) Servicio de
35,3% de las Salud Ñuble
conmemoró los
personas mayores 20 años de GES,
de 60 años en Ñuble transformado
el acceso a la
tiene algún grado salud en Ñuble
de discapacidad
Mujeres mayores con discapacidad superan en más de 7 puntos
porcentuales a los hombres en la región. La prevalencia de personas
censadas con discapacidad alcanza el 38,6% en mujeres de 60 años o
más, mientras que en hombres es de 31,4%.
Con una ceremonia encabezada por autoridades re-
gionales, representantes de la comunidad y equipos de
salud, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) conmemoró los
20 años del Régimen de Garantías Explícitas en Salud
(GES), política pública que desde 2005 ha marcado un
antes y un después en el acceso a prestaciones sanita-
rias en Chile.
Conocido también como AUGE, este garantiza por ley
el derecho a recibir atención médica para diversos pro-
blemas de salud, desde la sospecha diagnóstica hasta
el tratamiento, seguimiento y control, con plazos esta-
blecidos, estándares de calidad y protección financiera,
especialmente para quienes se atienden en el sistema
Las brechas se amplían a mayor edad, por ejemplo, en Portezuelo, el 81,3% de público, a través del beneficio Copago Cero.
las mujeres de 85 años o más declara tener alguna discapacidad. “El impacto del GES en nuestra región ha sido muy
significativo, con más de 1 millón 380 mil prestaciones
La Discusión Radiografía regional y comunal proporción que llega al 50,4% entre confirmadas, lo que se traduce en una oportunidad de
[email protected]
fotos: la discusión A nivel general, el 35,3% de las los 80 y 84 años y al 68,2% en quienes recuperación. Hoy, miles de usuarias y usuarios cuentan
personas mayores de 60 años cen- superan los 85. con garantías claras, lo que se traduce en diagnósticos
sadas en la Región del Ñuble tiene Por su parte, en comunas más oportunos, tratamientos de calidad y un acompañamiento
n nuevo análisis ela- algún grado de discapacidad, una pequeñas como Portezuelo, la dis- continuo por parte de los equipos de salud. Sabemos
borado por el Centro proporción superior al promedio capacidad en mayores de 60 años que aún existen muchos desafíos, pero como Gobierno
de Conocimiento e In- nacional (28,2%). Sin embargo, el alcanza el 45,5%, con un aumento aún estamos comprometidos a seguir avanzando, fortaleciendo
vestigación en Personas fenómeno se intensifica con la edad, más marcado en edades avanzadas. la atención y garantizando una salud más equitativa y
UMayores (Cipem), de entre quienes tienen entre 65 y 69 En el tramo de 85 años o más, el 82% cercana para todas y todos”, destacó el delegado presi-
Caja Los Héroes y la Universidad del años, la discapacidad afecta al 27%, presenta discapacidad, y entre las dencial de Ñuble, Rodrigo García Hurtado.
Desarrollo, reveló que en la Región en el tramo de 75 a 79 años sube al mujeres de ese grupo la cifra alcanza Durante la actividad, la directora del Servicio de Salud
del Ñuble la discapacidad afecta en 43,1%, y en los mayores de 85 años el 81,3%. Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, valoró el impacto de
mayor medida a las mujeres mayores llega al 70,8%. esta política pública en la región: “El GES ha significado
que a los hombres del mismo rango A nivel comunal, la tendencia se Doble vulnerabilidad y desafíos un cambio profundo en la forma en que las personas
etario. Según el estudio basado en el mantiene. En Chillán, el 33,1% de las El informe de Cipem advierte sobre acceden a la salud. Hoy en Ñuble, gracias al trabajo
Censo 2024, el 38,6% de las mujeres personas mayores de 60 años censadas una “doble vulnerabilidad” para las comprometido de nuestros equipos, miles de usuarios
censadas de 60 años o más presen- tiene algún grado de discapacidad, mujeres mayores de la región, ya que y usuarias reciben atención oportuna y digna, especial-
ta algún grado de discapacidad, viven más años y enfrentan mayores mente frente a patologías de alto riesgo como el Acci-
mientras que en los hombres la cifra tasas de discapacidad, lo que incre- dente Cerebrovascular, el Infarto Agudo al Miocardio o
alcanza el 31,4%, una brecha de 7,2 menta la urgencia de políticas públicas distintos tipos de cáncer. Este aniversario es también un
puntos porcentuales. diferenciadas en salud, accesibilidad llamado a seguir fortaleciendo esta estrategia, con foco
La diferencia se repite en edades Cipem y cuidados de largo plazo. en la equidad y la calidad de vida de las personas”.
más avanzadas, entre las personas de Así lo afirmó Mauricio Apablaza,
85 años o más, el 72,6% de las mujeres Cipem es una iniciativa conjunta quien enfatizó que “en la Región del
tiene algún tipo de discapacidad, entre la Facultad de Gobierno de Ñuble observamos que el enveje-
frente al 67,7% de los hombres. la Universidad del Desarrollo y Caja cimiento viene acompañado de un CITACIÓN
El director de Cipem, Mauricio Los Héroes que busca generar aumento sostenido de la discapacidad,
Apablaza, comentó que, “Chile conocimiento aplicado sobre per- con un impacto diferenciado por EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE
ha experimentado un proceso de sonas mayores y promover políticas género potencialmente asociado a ÑUBLE A.G.
envejecimiento acelerado, si en públicas basadas en evidencia. El la mayor esperanza de vida de las CITA A ELECCIONES MESA DIRECTIVA 2025-2026
1950 la esperanza de vida era de estudio forma parte de una serie mujeres versus los hombres. Esto
53,2 años hoy esta supera los 82. de análisis regionales para visibili- debe ser considerado en el diseño de FECHA: JUEVES 07 DE AGOSTO 2025
Sin embargo, la mayor esperanza zar el impacto del envejecimiento políticas públicas regionales, con foco LUGAR: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FACULTAD
de vida presenta desafíos en salud poblacional y fomentar estrategias en la prevención, el acceso integral AGRONOMÍA, AUDITORIO RUPERTO HEPP GALLO, DE
pública, infraestructura y redes de de desarrollo local centradas en a servicios de salud especializados y 9:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:30 A 17:00 HRS.
apoyo, especialmente en relación a el bienestar y la autonomía de las la generación de entornos accesibles LA DIRECTIVA
la discapacidad”. personas mayores. para las personas mayores”.